Sedena: compra de armas por 8.6 mil millones /
15 años presos por repartir propaganda del EPR /
Magistrado acusa corrupción en el Poder Judicial federal /
Las canonjías en el Tribunal Superior del DF /
CNDH necesita más presupuesto: Plascencia /
Aumenta explotación sexual infantil /
Retorno a Copala /
Los miedos del PRI /
Pemex como botín /
¿El PRI a la derecha del PAN contra los obreros? /
Bravo Mena: ultraderecha panista /
Los que buscan ganar la rifa del tigre en 2012 /
La universidad del corazón de la patria /
Las muertes de Osama bin Laden /
Bienvenidos, derechos humanos a Constitución y leyes mexicanas

La Secretaría de la Defensa ha comprado armamento por 4 mil millones de pesos en lo que va del gobierno de Calderón “para operaciones de orden interior y seguridad nacional contingentes o urgentes”. Sin licitar, en breve adquirirá otros 4 mil 690 millones en armas a través del Fideicomiso para Equipo Militar. Estados Unidos, Israel, Bélgica y Alemania, entre los principales proveedores de México, considerada nación pacifista hasta antes del inicio del sexenio de Felipe Calderón

Más de 300 familias pretenden llegar a San Juan Copala, centro ceremonial de la cultura triqui, de donde fueron desplazadas por las organizaciones MULT y Ubisort durante la administración de Ulises Ruiz. Apostados en el centro de Oaxaca, esperan que el gobierno aliancista de Gabino Cué Monteagudo les garantice una entrada libre de violencia a su tierra. A su paso por la ciudad de México, reciben cobijo y solidaridad de colonias y pueblos en lucha; pero ni una puerta oficial se les abre; silencio e indiferencia de autoridades federales y consorcios mediáticos

Los niños, niñas y adolescentes víctimas de trata de personas no tienen acceso a la justicia en México. En el actual gobierno, sólo se han consignado 39 de las 798 averiguaciones previas abiertas y únicamente se han dictado 63 sentencias firmes por cuatro delitos relacionados con este flagelo. Mientras se estima que entre 20 mil y 80 mil infantes son explotados sexualmente en este país, por el lenocinio de personas menores de 18 años no hay un solo sentenciado

La CNDH llega a sus 21 años como una de las comisiones de defensa de derechos humanos más caras del mundo. Para Raúl Plascencia, el ombudsman nacional, los 1 mil 101 millones 717 mil 930 pesos que la Federación le otorgó para el ejercicio fiscal 2011 son insuficientes: durante su gestión, los trabajos de la Comisión se han incrementado en 70 por ciento, asegura. Defensores de derechos humanos y especialistas consideran que si bien el organismo autónomo “ha mejorado sustancialmente”, sus resultados no son proporcionales a sus recursos. “Aún no estamos ante la CNDH de los sueños de todos los mexicanos”, dice Silvano Cantú, de la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos

Los 350 jueces y magistrados que integran el Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal costarán al erario más de 27 millones de pesos tan sólo este año. El abultado presupuesto que anualmente recibe el órgano –por encima del de varias secretarías y de las delegaciones políticas– lo mismo paga los altos sueldos y jugosos aguinaldos de los juzgadores que atención médica privada y fiestas de más de medio millón de pesos

Fueron detenidos en 1996 cuando repartían el manifiesto de Aguas Blancas. Acusados de pertenecer al EPR, desde entonces viven tras las rejas. Su proceso incluyó tortura, ausencia de defensa jurídica y dos juicios por la misma causa. Con todo, no se les han podido comprobar los delitos de asociación delictuosa, tentativa de homicidio ni daños. En puerta, fallo de tribunal unitario del Segundo Circuito que podría ordenar la liberación de los dos hombres luego de casi 15 años de prisión

En espectáculo se convierte una de las demandas más sentidas en Colombia: la de justicia para las víctimas de violaciones a los derechos humanos en las últimas décadas. Con una ley que supuestamente busca resarcir los daños –pero que se realiza a espaldas de las víctimas y sus familiares– se promueven políticos y “líderes de opinión”

En 2011, la Suprema Corte de Justicia podría resolver el proceso de reinstalación del exmagistrado oaxaqueño Francisco Salvador Pérez, a quien el Consejo de la Judicatura separó de sus funciones en 2006. El jurista habría sido sometido a una “investigación” inquisitoria luego de manifestar su simpatía por la APPO. Los mismos ministros que sancionaron su posición política respecto del movimiento social podrían juzgar su caso, denuncia el agraviado
Ciudad de México (México) | 15 de agosto de 2011
A unas semanas de que se elija gobernador en el Estado de México y a poco más de un año de las elecciones presidenciales de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) revela su temor de que algunos de sus miembros, principalmente exgobernadores, puedan enfrentar a la justicia por tener vínculos con bandas del narcotráfico, proteger al crimen organizado y lavar dinero producto del tráfico de drogas.
A unas semanas de que se elija gobernador en el Estado de México y a poco más de un año de las elecciones presidenciales de 2012, el Partido Revolucionario Institucional (PRI) revela su temor de que algunos de sus miembros, principalmente exgobernadores, puedan enfrentar a la justicia por tener vínculos con bandas del narcotráfico, proteger al crimen organizado y lavar dinero producto del tráfico de drogas.

Fue Daniel Cosío Villegas (fundador de innovadoras instituciones, sólo y con otros sobresalientes mexicanos, de la Facultad, entonces Escuela de Economía, El Colegio de México, etcétera) quien, con su seductora prosa, sabiduría histórica e inteligencia sarcástica, compartía sus vastos conocimientos sobre la naturaleza humana de la política y los políticos mexicanos. Creó, con un nuevo significado, la palabra-concepto “suspirante”, dando un giro político a los que, alrededor del tapado o escogido por el presidente de la República en turno, también aspiraban a la sucesión presidencial. Este juego tenebroso y perverso tal vez inició con el destape de Miguel Alemán; pero parece que más con la sucesión callista al designar a Lázaro Cárdenas y éste al imponer como su heredero a Manuel Ávila (...)

El candidato ultraderechista al gobierno del Estado de México, Luis Felipe Bravo Mena, representa los intereses de la jerarquía católica y de grupos empresariales, como revela su larga trayectoria vinculada a esos sectores, al grado de que se le ha señalado como dirigente de la Organización Nacional del Yunque.
Ciudad de México (México) | 15 de agosto de 2011
Desde la perspectiva de los inquisidores, el resto del mundo es culpable. No se sabe bien de qué, pero alguna culpabilidad cargamos los demás humanos. Seguir un proceso no es importante para demostrar el pecado, sino sólo para corroborarlo. Fray Tomás de Torquemada es el máximo representante de esta corriente de pensamiento y acción, pues durante el tiempo que presidió el santo oficio, casi nadie escapó de las llamas purificadoras.
Desde la perspectiva de los inquisidores, el resto del mundo es culpable. No se sabe bien de qué, pero alguna culpabilidad cargamos los demás humanos. Seguir un proceso no es importante para demostrar el pecado, sino sólo para corroborarlo. Fray Tomás de Torquemada es el máximo representante de esta corriente de pensamiento y acción, pues durante el tiempo que presidió el santo oficio, casi nadie escapó de las llamas purificadoras.
Ciudad de México (México) | 15 de agosto de 2011
El reconocimiento y garantía de todos los derechos humanos en México ha implicado una ardua tarea desde hace varias décadas, ya que éstos constituyen principios universales para lograr la reivindicación de la dignidad de todas las personas, sobre todo la de quienes han sido las víctimas de sistemas y políticas económicas y sociales profundamente desiguales.
El reconocimiento y garantía de todos los derechos humanos en México ha implicado una ardua tarea desde hace varias décadas, ya que éstos constituyen principios universales para lograr la reivindicación de la dignidad de todas las personas, sobre todo la de quienes han sido las víctimas de sistemas y políticas económicas y sociales profundamente desiguales.
Artículos más leídos