Andrés Manuel: la izquierda pragmática / Enrique: el nuevo rostro del viejo PRI / Josefina: continuidad de violencia y pobreza / Quadri, por el registro de Nueva Alianza / Wallace y un PAN en extinción / Beatriz Paredes baja al PAN a tercera fuerza / Guanajuato: en juego, la continuidad del PAN / Yucatán: entre Patrón Laviada e Ivonne Ortega / Donan erario a Fundación Televisa y Fundación Azteca / Mancera, por megaproyectos privados / Se desmorona Peña Nieto y arrastra al PRI a la derrota / Invade el miedo al TEPJF / Las posibilidades reales de cambio / Tarifas eléctricas, tema electoral / Ecofobia, distorsión en la educación ambiental / El neokantiano Georg Simmel y el pobre.

De los candidatos, es el único que ha prometido romper con la política económica e internacional desarrollada por México en los últimos sexenios. Sin embargo, en el análisis del historiador, economista y sociólogo Carlos Antonio Aguirre Rojas, se trata de apenas cambios cosméticos que no responden a las exigencias de los movimientos sociales de izquierda. De acuerdo con el científico social, el programa de Andrés Manuel López Obrador buscaría restituirle a la burguesía nacional lo que los gobiernos neoliberales priístas y panistas entregaron a la burguesía trasnacional. La izquierda anticapitalista, sin candidato en la contienda electoral

El PRI intenta regresar a la Presidencia de la República sobre el desastre de las administraciones panistas y un cúmulo de promesas poco viables. La carta del Partido para regresar al poder se funda en la necesidad de “cambio”en un país con profunda crisis social y económica, señalan politólogos.

El saldo del actual sexenio del presidente Felipe Calderón es negativo por la cantidad de muertos, desaparecidos, la violencia imparable y el crecimiento de la pobreza, afirma en la última fase de su campaña por la Presidencia de la República el candidato por la coalición Compromiso por México, Enrique Peña Nieto. Desglosa algunos rubros de lo que sería su programa de gobierno en caso de ganar las elecciones: abatir la inseguridad, erradicar la violencia, crecer económicamente, combatir la pobreza, impulsar la educación, crear un sistema de seguridad social universal y una comisión nacional anticorrupción, además de regresar al Ejército a sus cuarteles: “Hay que entrarle al toro por los cuernos”, dice. Asegura que no teme por su vida en medio de esta vorágine (...)

“Josefina, diferente”, es el lema de campaña de Josefina Vázquez Mota, candidata del PAN a la Presidencia de México para el periodo 2013-2017. Francisco Reveles, doctor en ciencia política, disecciona la plataforma y el discurso electoral de la candidata y no tiene duda: representa la oferta menos diferente en los comicios federales. Especialistas cuestionan las propuestas de la contendiente por el cargo de elección popular: carece de una agenda de género y, peor aún, atenta contra los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres. Además, la factibilidad de su oferta económica es de apenas 27.5 por ciento

Miguel Ángel Mancera, candidato de las “izquierdas” electorales a la jefatura de gobierno del Distrito Federal y favorito en las encuestas, promete transformar a la Ciudad de México en marca. Con un diagnóstico positivo de las administraciones perredistas, se declara a favor de los megaproyectos como la Supervía Poniente y Biometrópolis. Sin ser militante perredista, el exprocurador capitalino garantiza la continuidad de la administración de Marcelo Ebrard

Con las posiciones de criminalización de las mujeres que abortan y de discriminación ante parejas del mismo sexo, el panismo capitalino pugna por colocar a María Isabel Miranda de Wallace al frente del Gobierno del Distrito Federal. Sin representatividad, tercera fuerza política en la ciudad y en medio de una crisis en la que se le señala como el partido que llevó al país a un Estado de terror, Acción Nacional buscó salvar su registro en el DF con una candidatura “ciudadana”

Exgobernadora de Tlaxcala, exlíder nacional del PRI, exdiputada federal, exsubsecretaria de Gobernación, exdirigente de la CNC, Beatriz Paredes Rangel aspira por segunda vez consecutiva a la jefatura de gobierno del Distrito Federal. Segunda fuerza política en la ciudad, aunque muy lejana de la primera, el Revolucionario Institucional enfrenta la contienda por la Ciudad de México en medio del reclamo social y el repudio al candidato presidencial, Enrique Peña Nieto, y con una candidata que, no obstante su trayectoria, nunca ha ganado un cargo por elección popular, como señala Cuahutémoc Gutiérrez, el zar de la basura y su principal contrincante al interior del partido

Miguel Márquez y Juan Ignacio Torres Landa, de Acción Nacional y del Revolucionario Institucional, respectivamente, se disputan el gobierno de Guanajuato. Luego de 20 años de administraciones panistas, el “voto de castigo” podría regresar al priísmo. Juan Manuel Oliva, extitular del Poder Ejecutivo local y miembro del equipo de campaña de Josefina Vázquez Mota, es acusado de supuesta malversación de fondos públicos. La “izquierda” electoral, dividida y sin oportunidad en la contienda

Rolando Zapata, candidato priísta, encabeza las preferencias electorales en Yucatán. Le siguen Joaquín Díaz, del PAN; Eric Villanueva, del PRD; y Olivia Guzmán, de Nueva Alianza. La lucha por el gobierno de la entidad parecería un round de sombra entre el exgobernador panista Patrón Laviada, investigado por el supuesto delito de lavado de dinero, e Ivonne Ortega, la actual titular del Poder Ejecutivo que se retira en medio de cuestionamientos por corrupción

A menos de cinco meses de las elecciones presidenciales y a un mes del veto publicitario que impone la Constitución, el gobierno federal “donó” 7 millones 800 mil pesos a los patronatos del duopolio televisivo: Fundación Televisa y Fundación Azteca, revela un informe de la Secretaría de Hacienda. En lo que va del sexenio de Calderón, más de 9 mil millones de pesos del erario han sido entregados a asociaciones civiles, fundaciones, sindicatos, gobiernos estatales y municipales. Petróleos Mexicanos y el Conaculta, las instituciones que más presupuesto público destinan a este propósito. Los donativos, en la opacidad, considera académica experta en transparencia y rendición de cuentas.
Artículos más leídos