Calderón, inversionista de los Mouriño / Trasnacionales, dueñas de los alimentos “mexicanos” / Dinero público financia destrucción del patrimonio / Bomberos de Guatemala: rescatistas entre la miseria y la violencia / Saldo negativo en materia energética / Escribir la historia desde la esperanza que nos une / La cooperación binacional, amenazada / Calderón se lleva entre las patas, al menos, a 74 periodistas / El acceso a la información pública: asunto pendiente en México / Recuento del calderonismo / Primeros pasos de Peña Nieto / Los versos de Rosa María García-Zapata y Meza /

El presidente Felipe Calderón sería uno de los inversionistas del Campeche Country Club, un desarrollo inmobiliario-turístico propiedad de la familia Mouriño. Fuentes allegadas al proyecto aseguran que el mandatario es dueño de cuatro áreas exclusivas, donde se ubicaría una casa de descanso equipada especialmente para los Calderón Zavala. El complejo se localiza a 14 kilómetros del centro histórico de Campeche y ha sido señalado por la presunta violación de normas ambientales. Una playa “privada”, entre sus características

Monsanto, Cargill, Gamesa, Bimbo, Bayer, PHI México, Dow Agroscience, Syngenta Agro, Bunge, entre otras, tienen en su poder la producción y comercialización de los alimentos mexicanos. El mercado nacional en manos de trasnacionales significa la pérdida de soberanía alimentaria, aseguran especialistas

En cinco años, la Dirección de Medios de Comunicación del Instituto Nacional de Antropología e Historia gastó alrededor de medio millón de pesos. Las actividades financiadas con dinero público van desde asistir a reuniones para organizar conciertos dentro de zonas arqueológicas hasta visitas guiadas para las concursantes de Miss Universo. Con cargo al erario, el equipo de Medios del Instituto pagó consumo en bares, tiendas Oxxo y carnitas. No obstante, no hay documentación que compruebe el gasto de alrededor de 127 mil 968 pesos. Facturas duplicadas, borrosas y canceladas, entre las irregularidades

Luego de 17 años de negociaciones, Rusia es parte de la Organización Mundial del Comercio. Aunque la mayoría de los analistas consideran que se trata de un triunfo de los gobiernos rusos, otros se preguntan si el país más grande del mundo podrá modernizar su industria tan rápido como se requiere para que en efecto se vea beneficiada del comercio sin fronteras

La Mara Salvatrucha y el Barrio 18 sientan al gobierno salvadoreño en una mesa con la que se busca pacificar al país centroamericano. Impunidad a cambio de violencia cero, en el centro de la negociación

Al final del sexenio de Felipe Calderón, el saldo en materia energética es negativo. Por ejemplo, la corrupción continuó en las dos principales empresas del Estado, la Comisión Federal de Electricidad y Petróleos Mexicanos (Pemex), en donde se asignaron contratos mediante el pago de comisiones y se privilegió a intermediarios sin capacidad para cumplir con las obras y servicios. El resultado arrojó funcionarios enriquecidos de manera ilícita y empresarios beneficiados económicamente.

Ta ni naa
ta ni nda´va
Ta ni naa
ta ni nduxi
Ta vitin na´a kui ta ndo xi´in sa´ya ñu´u yibi.
Mii ndo ná koto ndo nuu.
Mii kia káni kaá ndo vaxi ndo
Tu´un nto´o vaxi,
tu´un náni vaxi,
ña na taku tu´un,
ña na taku tachi,
an ka´nu ndo tu´un,
an ka´nu ndo tachi,
an ka´nu ndo tachi ta nda´vi, ta iva ta si´i
Vitin vaxi ndo koo ¡Justicia!
Ta mii ndo kuú ndo na kasa justicia
[Ni kana yo níma, Tata Xii kua´a, Ki´un Ñuu Koachi]
Los que se oscurecieron
los que se apagaron
los que se oscurecieron
los que fueron enterrados.
Y ahora vengan a pararse con los hijos del mundo
vengan a mirar los rostros
¿Dónde se encuentran, dónde vienen?
Viene la palabra de respeto,
viene la palabra grandiosa,
que se respete la palabra,
que se respete el aliento,
no rompan la palabra,
no rompan la palabra de nosotros los humildes, padres y madres.
Ahora vengan a hacer ¡justicia!
y ustedes son los que harán justicia.
[Invocación a los muertos. Abuelo grande, Montaña de (...)

En su relación con México, Estados Unidos tiene frente a sí un conjunto de instituciones de seguridad divididas, fragmentadas, descoordinadas. A pesar de que la cooperación con México en materia de seguridad se incrementó sensiblemente en el sexenio que está por concluir, la cooperación binacional ha mostrado signos de contradicción y retroceso.

Durante el foxismo y el calderonismo aumentó la criminalidad de la delincuencia organizada contra la desorganizada estrategia policiaca y militar del ultraderechista Calderón, que en un conteo oficial cosecha más de 100 mil homicidios, pero son muchos más los asesinados y enterrados en fosas comunes; entre los cuales no menos de 70 periodistas fueron privados de la vida en el cumplimiento de su deber en el contexto de las libertades constitucionales para escribir, publicar y difundir información y opiniones.

La propuesta de iniciativa que ha presentado el presidente electo Enrique Peña Nieto, en la que se plantea que el Senado de la República se encargue de la nominación de los futuros comisionados del Instituto Federal de Acceso a la Información Pública y Protección de Datos (Ifai), a propuesta del titular del Ejecutivo federal, debe ser materia de revisión. La esencia de la discusión se encuentra en la previsible falta de consensos en el Poder Legislativo, los que permitirían al presidente de la República nombrar directamente a los comisionados.

Luego del fraude electoral de 2006, perpetrado con la complicidad del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y de los poderes mediáticos, Felipe Calderón tomó posesión con el apoyo del Ejército, de la jerarquía católica y de empresarios.
Su gobierno se caracterizó por el genocidio y la represión, la agresión cotidiana contra los trabajadores y la destrucción del Estado laico. El presente texto es una breve relación de algunos de los principales desmanes del calderonismo.

Luego de su pomposo y más bien propagandístico equipo de transición, el cual será muy circunstancial, a decir de Enrique Peña Nieto, el llamado presidente electo ha lanzado una iniciativa para fortalecer al Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (Ifai) y crear un organismo anticorrupción. Se reunió con el famoso grupo de 300 líderes, y escuchó a cinco de ellos que le plantearon lo que hace años son peticiones guardadas en cajones.

Para Elenita Castillo, secretaria de Julio Scherer Ibarra
Los poemas del libro de versos de Rosa María García-Zapata y Meza son escalonados y enlazados para subir y bajar por ellos peldaño a peldaño; como flores que al deshojarlas, sus pétalos-besos crean versos que, como dice la poeta Claudia Hernández del Valle Arizpe (en entrevista con Daniel Cisneros, El Financiero, 23 de agosto de 2012), “hay que leer 10 veces un poema si se quiere entenderlo”. Son 46 poemas que se beben en vasos desbordados al olor-calor de primaveras en verano y les entresaca una palabra clave en rojo, como una hoja al viento en páginas blancas… El viento, que sólo Vincent van Gogh, con su cuerda locura por los colores, logró recrear en sus fabulosas pinturas.
Artículos más leídos