México cede sus bosques y selvas a Redd+ / Los Salinas, símbolo de impunidad y corrupción / Los rateros, la otra peste que desplaza a los políticos / El declive del Z-40 / La intrincada reforma de Pemex / Lo que de verdad nos deja el capitalismo / La Revolución Francesa: raíces del Estado laico / Experiencias internacionales en la explotación de esquistos / Tres sinaloenses en Malasia, al pie de la horca / Nepotismo y opacidad en el INIFAP / Reforma financiera: el premio a la banca usurera /

El gobierno mexicano prepara la incorporación de 138 millones de hectáreas (el 70 por ciento del territorio nacional) al mecanismo internacional Redd+. Aunque la estrategia se encuentra aún en la etapa de discusión y formalmente se someterá a consulta hasta 2014, el país ya recibió 33.8 millones de dólares de dos fondos del Banco Mundial: el Forest Carbon Partnership Facility y el Programa de Inversión Forestal. Con ello, se comprometió a concluir la estrategia y a avanzar por 5 años en las “acciones tempranas” de la Redd+. La Conafor, encargada de la ejecución del proyecto, celebra la “vocación” de todas las áreas naturales protegidas y reservas naturales mexicanas para incorporarse al mecanismo. Asegura que nada se impondrá a las comunidades, pues se realizarán consultas y los campesinos recibirán recursos económicos. Se prepara la usurpación de territorios más grande de todos los tiempos, considera Red (...)

Un juez federal, Carlos López Cruz, absolvió el pasado 19 de julio a Raúl Salinas de Gortari del delito de enriquecimiento ilícito de más de 224 millones de pesos. Imposible desligar a Raúl de su hermano, el expresidente Carlos, y a ambos del brutal abuso de poder, del tráfico de influencias y del delito de peculado que cometieron a partir de que este último asumió la Presidencia de la República.

Pongámosle nombre al niño, dice un refrán popular, pues no hay duda de que a partir del salinismo se apoderó del sistema una creciente corrupción en todas sus manifestaciones. Del mismísimo Carlos Salinas de Gortari, Luis Téllez y Miguel de la Madrid, con más o menos palabras, dijeron que se llevó la bolsa de la partida secreta. Esa pavorosa corrupción se desbordó en el abuso del poder, homicidios ordenados desde los pasillos del poder y principalmente del poder presidencial, sin descartar a los desgobernadores y presidentes municipales; devino en el saqueo de los dineros públicos para enriquecimiento ilícito; y en el mal gobierno y total desnacionalización que hizo presa al Estado, aprovechando los cargos de representación (la democracia indirecta ya como “democracia sin el pueblo”, como fundamenta Mauricio Duverger en su espléndido ensayo La democracia sin el pueblo, editorial Ariel) y los cargos por nombramiento administrativo (en las administraciones federal, estatales y municipales; en el (...)

El gobierno del presidente Enrique Peña Nieto va a destacar como un logro fundamental de su primer año de gobierno la captura de Miguel Ángel Treviño Morales, el Z-40, conocido como el mando principal de Los Zetas, la organización criminal fundada por exmilitares y famosa por su nivel de violencia y brutalidad.

Luego de la propuesta para modificar la explotación de Petróleos Mexicanos (Pemex) hecha por el Partido Acción Nacional (PAN), en voz de Gustavo Madero, las compuertas se agrietaron y empezaron las discrepancias de los aliados del Pacto por México, el cual está a punto de naufragar. Además, en la Cámara de Diputados hubo un cisma por una encuesta que muestra el rechazo de abrir esa paraestatal a la iniciativa privada.

Casper Gutman, personaje de la novela El halcón maltés, de Dashiell Hammet, es un gánster de modales exquisitos capaz de incitar al asesinato para conseguir una valiosísima estatua de un halcón esculpido en oro y piedras preciosas. Cuando un detective privado le pregunta qué derecho tiene sobre esa joya, Gutman responde: “un objeto de tal valor pertenece indudablemente a quien lo coja”.

El próximo 14 de agosto se decidirá la suerte de tres mexicanos condenados a muerte en Malasia. Los padres y el abogado de los sinaloenses señalan que el proceso “estuvo viciado” y que los acusados no tuvieron un juicio justo. De los 13 acusados de narcotráfico inicialmente, ocho han sido absueltos, entre ellos los patrones que llevaron a los connacionales a trabajar a Malasia

Investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias denuncian opacidad en el manejo de recursos, despidos injustificados, reducción de prestaciones económicas y nepotismo al interior del órgano descentralizado de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación
Artículos más leídos