Estado Mayor Presidencial: negocio irregular con Pacific Youngs / De 15 mil pesos, déficit del salario mínimo / Más cargos en Estados Unidos contra Susumo Azano / Panistas en Puerto Vallarta: doble moral / La Relatoría Especial para la Libertad de Expresión / “Contrarreforma” energética: la incubación del descontento y la violencia social / Las leyes de la “contrarreforma”: CFE y el “epitafio” de su “clase mundial” / Leonardo da Vinci: retrato de la Gioconda o Monna Lisa / La estrategia de dominio ideológico-cultural de Estados Unidos /.

El Estado Mayor Presidencial compró un sistema médico al doble de su precio en una operación triangulada, que derivó en el perjuicio al erario por más de 19 millones de pesos. Para la empresa revendedora, Pacific Youngs, el negocio representó su única ganancia en el año como resultado de una “perfecta coordinación” entre empresarios y Fuerzas Armadas

Un salario mínimo debería bastar para satisfacer las necesidades normales de una familia en el orden material, social, cultural y educativo, indica la Constitución Política. Pero no es así. El salario mínimo vigente es de 1 mil 913 pesos mensuales, pero para cumplir con el mandato constitucional se necesitan 16 mil 445 pesos, revela estudio universitario

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), para estar atenta y hacer recomendaciones sobre el ejercicio de las libertades, con sus derechos y obligaciones, de los periodistas en los 35 países de América Latina, mantiene una Relatoría Especial para la Libertad de Expresión que incluye a Canadá y Estados Unidos, sobre el que tiene una investigación y recomendaciones en “el debate que se produce a partir de las denuncias de Edward Snowden y el juicio militarpenal a la soldado Manning, que implican trabas al acceso a la información”. Pero, es a partir de México hacia América Latina donde durante la gestión por terminar de la abogada colombiana Catalina Botero esa Relatoría ha tenido denuncia tras denuncia y problema tras problema, en cuanto a censuras, limitaciones, restricciones y de plano cancelación de la libertad de prensa. Y son señalados Ecuador, Cuba y Venezuela como los Estados donde está más cercada esa libertad, presentando reclamaciones que la Relatoría transformó en (...)

I. Sin Sin tener la menor relación, el genio de la teoría política moderna quien retrató a la tiranía y propuso el republicanismo, autor de El Príncipe y Las Décadas de Tito Livio, Nicolás Bernardo Maquiavelo (1469-1527), fue contemporáneo del genio del Renacimiento: Leonardo da Vinci (1452-1519), en la deslumbrante Florencia de creadores como Miguel Ángel Buonarroti (1475-1564); Dante Alighieri (1265-1321); Petrarca (1304-1374), etcétera. En el ocaso de su vida biológica, Leonardo se va vivir a Francia, donde muere, y a donde iba se llevaba el retrato de ese rostro que “sorprende… cómo nos observa y que piensa por sí misma. Como un ser vivo, parece cambiar ante nuestros ojos y mirar de manera distinta cada vez que volvemos a ella… ante fotografías del cuadro experimentamos esta extraña sensación; pero, frente al original en el Museo del Louvre de París, el hecho es más extraordinario. Unas veces parece reírse de nosotros; otras, cuando volvemos a mirarla nos parece advertir cierta amargura (otras (...)