Caballeros Templarios, entrenados por Estados Unidos, Egipto e Israel / Salarios miserables para 82 por ciento de trabajadores / Investiga UIF al gobernador Borge Angulo / PAN: 75 años…Y sin rumbo / ¿Y el fideicomiso para defensores de derechos humanos y periodistas? / Petróleo y sangre para la guerra / Economía venezolana: los asuntos urgentes / Red contra la impunidad de grandes multinacionales /

Integrantes de los Caballeros Templarios, el cártel que surgió en el seno de La Familia Michoacana en mayo de 2006, fueron capacitados por los gobiernos de Estados Unidos, Israel y Egipto en el arte de la guerra y de la inteligencia que utilizan como estrategia para el trasiego de drogas, lavado de dinero, infiltración de las estructuras militares y gubernamentales y realizar operativos de asalto. Se trata de un cuerpo de elite que incluso cuenta con un tipo de armas a las que no tienen acceso los militares mexicanos. Un expediente abierto en la PGR –al que Contralínea tuvo acceso– da cuenta de la historia y estructura de La Familia Michoacana y los Caballeros Templarios. Martín Rosales Magaña y el testigo protegido Emilio, dos de los fundadores de esas organizaciones delictivas, revelan en sus respectivas declaraciones ministeriales de 2011 la composición de ambos cárteles de la (...)

Apenas se propuso un aumento al salario mínimo –raquítico, intrascendente– se desató una andanada de declaraciones de funcionarios del gobierno federal para pronosticar una catástrofe económica ante tal posibilidad. Lo cierto es que el modesto aumento sólo pretendía “beneficiar” a 7 millones de mexicanos que ganan el salario mínimo. Ni siquiera se planteaba un beneficio directo a los salarios contractuales, es decir, aquellos que están por encima del mínimo y hasta 9 mil pesos mensuales, monto insuficiente para comprar la canasta alimentaria y no alimentaria y los cuales son percibidos por el 82 por ciento de las personas ocupadas: 40.6 millones. El cinismo de los defensores de la permanencia de salarios miserables los lleva a decir que lo que perciben los trabajadores por su mano de obra es un asunto de caridad, altruismo o filantropía, y no de (...)

Las agresiones, amenazas e intimidaciones que enfrenta desde hace varios meses el equipo de periodistas del semanario Luces del Siglo, que se edita en Quintana Roo, es sólo una muestra del autoritarismo y abuso de poder con los que maneja ese estado el joven gobernador priísta Roberto Borge Angulo.

Lo más grave que le puede suceder a una persona u organización social es, después de un largo periodo, no sólo perder el rumbo, sino ignorar para dónde va. Es algo que vemos muy frecuentemente en este mundo unipolar, donde el centro es lo que pregonan todos, aunque nadie define con precisión qué realmente se propone a la sociedad.

El titular de la poderosa Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, está estrenando aquello de que: “En caso de falta absoluta del presidente de la República [en este caso sería Enrique Peña Nieto], en tanto el Congreso [de la Unión] nombra al presidente interino o sustituto, lo que deberá ocurrir en un término no mayor de 70 días…” (Artículo 84 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos), como una de sus facultades, entre otras, derivadas de la superficial reforma en telecomunicaciones que en nada de fondo afectó ni a Televisa-Azcárraga ni a Tv-Azteca ni a Telcel-Slim, quienes siguen siendo el trío que no canta mal las rancheras como preponderantes en los medios de comunicación. Pero, sin que haya redundancia o tautología, y como el burro con dos albardas, el tema de esta nota es para abordar por segunda ocasión –o tratar de dos maneras distintas– la misma (...)
Artículos más leídos