España, el paraíso fiscal de Pemex / Pemex internacional, en el límite de la legalidad / Ayotzinapa, el dolor que muta en rabia / La “delgada piel” del Ejército / Yuan: moneda clave de la “desdolarización” global / Alejandra Ancheita y María del Rosario Fuentes: defensora de trabajadores y periodista asesinada / La debilidad del gobierno mexicano / Ni el franquismo ni la represión se han ido de España / El narcotráfico en México y el manual imperial británico usado en China / Orígenes de la derecha: la raíz nazi del PAN / Europa: entre Rusia y Estados Unidos / Los detenidos-desaparecidos de la Normal Rural de El Quinto, Sonora.

Pemex ha hecho de España su paraíso fiscal predilecto: en mayo pasado trasladó a Madrid cuatro empresas fachada provenientes de Islas Caimán. Bajo el cobijo del esquema fiscal ETVE, la petrolera mexicana cuenta ya con nueve compañías “privadas” radicadas en la capital española que, cada año, le permiten triangular hacia paraísos fiscales más de 1 billón 200 mil millones de pesos –unos 68 mil millones de euros–, producto de sus exportaciones e importaciones de energéticos. También, le posibilitan la “privatización” de más de 10 mil 300 millones de pesos anuales, por concepto de utilidades. Con sus compañías españolas, Pemex elude el pago de impuestos en el Continente Europeo y la rendición de cuentas en México. El presente reportaje de Contralínea –seriado en cuatro partes– revela la forma en la que opera Petróleos Mexicanos en el país (...)
Artículos más leídos