02 de Marzo 2015
Panteón colonial, al cascajo con aval del INAH / Agresiones a “Reforma” y “La Jornada” (Zacatecas) para coartar las libertades de expresión y difusión / Felipe de Jesús Cantú, de encubridor a candidato / Campañas de dinero contra campañas de organización y consciencia / Obstáculos a la transparencia / Un “circo” más completo / El guardián de las dos mezquitas sagradas / El Ejército del pueblo es el de la Revolución Mexicana / Voracidad de potencias y trasnacionales acelera deshielo del Ártico / Plástico: contaminación de ida y vuelta / Gasto en seguridad pública, “barril sin fondo” / Sobreexplotación del “oro líquido”, alerta de seguridad nacional / Argentina: la CIA y el Mossad en un intento de “golpe blando” /

El INAH prepara el dictamen con el que liberará el predio Reforma 159 para dar paso a Living Reforma, una torre de departamentos de la firma Living SLVK. Pese a que el predio podría albergar hasta 2 mil entierros humanos de los siglos XVIII y XIX, la institución que dirige María Teresa Franco apenas excavó y recuperó el 10 por ciento del material. En 4 meses de trabajo fueron hallados 249 entierros, alrededor de 131 cráneos y un número indeterminado de restos óseos humanos y animales, además de cerámica, sahumadores, tepalcates y metales. Sin tiempo ni interés por preservar y estudiar el patrimonio histórico nacional, los primeros días de marzo, las autoridades avalarán la destrucción de lo que podría ser uno de los hallazgos históricos más importantes de colecciones esqueléticas. Con la inminente autorización del proyecto, advierten expertos, alrededor de 1 mil 600 entierros con información sobre nutrición, osteopatías, vida cotidiana, actividad física, salud, patologías, vida social y económica del (...)
Agresiones a “Reforma” y “La Jornada” (Zacatecas) para coartar las libertades de expresión y difusión
por
Álvaro Cepeda Neri

Mientras las cuentas alegres del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y su apéndice de facto, el comisionado nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido, presentan informes de resta de delitos para suavizar la constante suma de homicidios, secuestros, desapariciones y femenicidios, los mexicanos sufren las consecuencias de la criminalidad que aumenta; pues las “estrategias” de Miguel Ángel Mancera, Enrique Peña y los desgobernadores son pura saliva de discursos e informes que echan abajo los que están monitoreando los hechos a sangre y fuego de sicarios versus soldados, marinos y policías, en el contexto de guerras intestinas en al menos 23 entidades de nuestro federalismo. Un federalismo donde los mandos únicos proponen ocupar militarmente los municipios, vulnerando el Estado federal y tratando de regresarlo al Estado unitario o (...)

El arribo como candidato del Partido Acción Nacional (PAN) al gobierno de Nuevo León del exdiputado federal y presidente de la Comisión de Energía de la LXI Legislatura, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, es la resultante de una serie de complicidades y encubiertos conflictos de intereses tejidos entorno a la amañada desaparición de Luz y Fuerza del Centro, en octubre de 2009; uno de cuyos trasfondos fue la entrega de su red de fibra óptica para explotación exclusiva del grupo empresarial panista comandado por los exsecretarios de Energía del foxismo Ernesto Martens y Fernando Canales Clariond, este último exgobernador neoleonés que en 2000 apoyó la llegada de Cantú a la alcaldía de Monterrey, alentando de igual manera su arribo al Congreso de la Unión.

La reciente discusión en el Senado sobre la ley secundaria que da forma a la reforma constitucional en materia de transparencia y acceso a la información, aprobada apenas el año pasado, ha generado preocupación e incertidumbre. Sorprende la rapidez con que los titulares del Banco de México y de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República han intervenido para colocar candados en algunos rubros sensibles para labores de seguridad y estabilidad económica. Esta situación hizo que se propusieran poco más de 80 modificaciones al proyecto de dictamen, sobre todo impulsadas por las bancadas del Partido Revolucionario Institucional y del Partido Verde Ecologista de México. De esta forma intentan echar por tierra el trabajo de cientos de horas de organizaciones profesionales de la sociedad civil, expertos en la materia, periodistas y la participación del propio Instituto Federal de Acceso a la Información y Protección de Datos (...)

Sabemos: lo que no avanza retrocede. Es una ley, pues quien está en el mismo lugar ve alejarse a aquellos que, cual tortugas, van caminando. Esto más en tiempos cibernéticos, donde los adelantos diarios son impresionantes. Una pequeña muestra es el fraude de cientos de millones de dólares a bancos mundiales, realizado, al parecer, por unos hackers. Ya no es necesario ser John Dillinger y asaltar con metralleta esos centros de perdición de los ciudadanos.

Hace apenas unas semanas, cuando el príncipe Salman bin Abdelaziz al Saud ascendió al trono del Reino de Arabia Saudita, los medios de comunicación occidentales se hicieron eco de los espectaculares cambios institucionales anunciados por el nuevo monarca. No, no se trataba de medidas innovadoras, destinadas a reformar o modernizar el régimen autocrático impuesto por la Casa de Saud, sino de una simple reorganización administrativa. Detalle interesante: el guardián de las dos mezquitas sagradas, título que ostenta el jefe de la Casa Real, decidió relevar de su cargo al jefe de los todopoderosos servicios de inteligencia, el príncipe Jaled bin Bandar; al secretario del Consejo de Seguridad Nacional y exembajador en Washington, el príncipe Bandar bin Sultan; así como a los imanes que dirigían el Ministerio de Justicia y la policía (...)

En su discurso del 5 de febrero durante la ceremonia de aniversario del Día de la Lealtad, el general secretario de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos Zepeda, se refirió a la perversidad de quienes pretenden apartar al pueblo de las Fuerzas Armadas de México. La perversidad no viene de quienes no pueden controlar los medios de comunicación, sino de quienes tienen en su poder las televisoras y los medios a sueldo del Poder Ejecutivo. La perversidad es de quien olvida el origen revolucionario del Ejército Mexicano. Es un error creer que las apariencias físicas de los soldados denotan la igualdad con quienes los mandan. No. Negativo. Lo que hace la diferencia son las acciones de mando: el generalato que mal conduce a los históricos y venerados Juanes, son quienes los llevaron al descrédito, la humillación, al odio de la gente que los idolatraba, que les confió sus armas para que los defendieran, armas de la nación para la protección del pueblo. Los altos mandos de la Secretaría de la (...)

En el mes de enero se ha batido un nuevo récord, alerta Greenpeace. La extensión de hielo ártico en enero de 2015 ha sido la tercera más baja en ese mes desde 1979. El sector del petróleo, uno de los causantes del cambio climático y a su vez del deshielo, mira con ojos golosos el mar que se va abriendo en la frontera del Ártico.
Estados Unidos tiene tres empresas en el terreno de juego: Shell, ExxonMobil y Chevron, aunque sólo la primera mantiene planes activos y está pendiente de la decisión del (...)

Entre 2006 y 2015, México triplicó su gasto en seguridad pública. Si en el último año de gobierno de Fox se ejercieron 50 mil 936 millones de pesos en esta función, para el segundo año de Peña Nieto el monto alcanzará los 153 mil 419 millones. Los incrementos más abruptos ocurrieron durante el sexenio de Calderón. Sin embargo, el país es más inseguro, más violento y los delincuentes más impunes. El experto Martín Barrón explica que los gobiernos podrán seguir con aumentos hasta de 1 mil por ciento, pero la inseguridad seguirá al alza. “No es un asunto de gasto”, asegura. Y es que, agrega, el modelo policial con el que se cuenta es inconstitucional. Sobre el tema, un estudio de la Dirección de Servicios de Investigación y Análisis de la Cámara de Diputados revela que para 2015 la Oficina del Comisionado de Seguridad Pública gozará de un incremento del 154 por ciento. En contraste, a la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas de la PGR se le redujo en 63.5 por (...)

La sobrexplotación y la extracción ilegal del agua en México activa la alerta como tema de seguridad nacional. Tan sólo en uno de los acuíferos del Bajío se extraen 11 mil 700 litros por segundo todos los días. Lo anterior es reflejo de la ineficacia de los mecanismos de inspección, revela un estudio del geoestadista Manuel Llano. Al tiempo, la Auditoría Superior de la Federación advierte de las deficiencias que hay en torno al cuidado de este recurso vital y visibiliza la falta de recaudación en un 95 por ciento de los pagos por derecho por su uso. La Conagua pretende resolver parte de esta problemática con la construcción de represas, obras con una severa oposición social
Artículos más leídos