Incumplido, 40 por ciento de las recomendaciones de derechos humanos a las Fuerzas Armadas / Se tambalea el presidencialismo del antiguo régimen por el malestar social / La “Biblia” de los nazis / López Obrador, diferente / Telecomunicaciones: legislación contradictoria y, en algunos casos, inaplicable / Beneficiarios de la fibra óptica y monopolios: complicidades panistas sin castigo / Impedir el tratado entre Estados Unidos y Europa / Una batalla larga y primeros resultados / Ignacio Manuel Altamirano: escritor por sobre todas las cosas /
Incumplido, 40 por ciento de las recomendaciones de derechos humanos a las Fuerzas Armadas
por
Flor Goche

De 2007 a la fecha, las Fuerzas Armadas han sido recomendadas por la CNDH en 145 ocasiones. De acuerdo con los criterios del organismo autónomo, el 40 por ciento de éstas presentan cumplimiento parcial o incluso insatisfactorio. La sociedad civil observa impunidad en los casos conocidos: no hay condenas ni sentencias firmes contra militares; tampoco, medidas de reparación ejemplares. Además, no se investigan las cadenas de mando, no obstante que en la Semar y en la Sedena hay “jerarquías que se respetan porque son principios militares”

La llamada “fuga” al pueblo de Varennes es un hecho histórico. Sucedió cuando el rey Luis XVI, de la monarquía preconstitucionalista, y su esposa María Antonieta deciden ejecutar su plan de huir de París, Francia, tras el estallido de las revueltas que, violentamente, evolucionaron hasta crear la Revolución de 1789 que obsequió a la humanidad los derechos del hombre y del ciudadano. Días antes de esa partida, ante los reclamos de manifestantes que demandaban trigo para hacer el pan, María Antonieta se gastó la broma sarcástica de ordenarle a la servidumbre: “denles pastelillos”, que sobraban en las despensas de la familia real.

En marzo de 2011, la editorial Anagrama, de Barcelona, publicó la obra Mein Kampf. Historia de un libro, del periodista francés Antoine Vitkine, quien a lo largo de 263 páginas se refiere a los orígenes, influencia y difusión del famoso libro de Adolfo Hitler, Mi lucha, que es el evangelio del nazismo.

La campaña que han desatado, que favorece al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Partido Acción Nacional (PAN) y al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en el Distrito Federal insistiendo machaconamente que “todos son iguales”, además de falsa es absurda. Tanto en la naturaleza como en la sociedad, lo que impera es la dualidad: día y noche, dulce y salado, mujer y hombre, vida y muerte, alto y bajo, joven y viejo, frío y calor. Nada es igual ni en la naturaleza ni en la sociedad. Nada es lo mismo, todo cambia, todo es un proceso, el cambio es permanente y hay que ver dónde y cómo se está desarrollando la alternativa.
Telecomunicaciones: legislación contradictoria y, en algunos casos, inaplicable
por
Ivonne Carolina Flores Alcántara

En junio de 2013 se realizó la reforma en materia de telecomunicaciones, con la cual se pretende poner al país a la vanguardia en el acceso masivo a la banda ancha y a las tecnologías de la información, la participación del Estado para que se dé la plena inserción a la sociedad de la información y el conocimiento.
Beneficiarios de la fibra óptica y monopolios: complicidades panistas sin castigo
por
Martin Esparza Flores

Desde su arribo al poder en el gobierno de la inexistente transición de Vicente Fox Quesada, los panistas diseñaron un ambicioso y sólido plan de negocios que incluía rubros como el de la fibra óptica y otras rentables actividades del sector energético que estarían salvaguardados, incluso, ante la eventualidad de retornar a su papel de oposición, como sucedió con su aparatosa derrota en 2012.

Se ha conocido una arbitrariedad fascistoide de la Comisión Europea con los diputados del Europarlamento y la Asociación Trasatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP, por su sigla en inglés) que negocian muy en secreto la Unión Europea y Estados Unidos. ¡La Unión Europea sólo permite a los eurodiputados leer 2 horas el texto negociado del tratado! Para mayor desgracia, prohíbe a los europarlamentarios hablar con nadie del mismo. El corto tiempo de lectura del oscuro tratado ha de ser en una sala segura, sin grabadoras, magnetófonos ni otros dispositivos electrónicos. Ni siquiera papel y bolígrafo y bajo vigilancia. No sabemos si los vigilantes van armados, pero sí que los legítimos representantes de ciudadanos y ciudadanas europeos reciben el trato de sospechosos de un (...)

El caso Aristegui-MVS (y el gobierno cauto pero no ausente) ha traído los primeros resultados de un largo combate que es por la libertad de expresión, el cual se pelea todos los días en muchas partes. Y el resultado hasta ahora es que, por ejemplo en Twitter, MVS perdió 32 mil seguidores de 839 mil, mientras que Carmen Aristegui ganó 56 mil a los 3 millones 500 mil que tenía. Cifras que dicen poco, aunque todos los días serán menores para una empresa y mayores a una periodista, luego de escuchar el noticiario matutino de esa compañía el martes 17 de marzo.

I. “El Plan de Ayutla era más que un programa de gobierno, una bandera de lucha. Era la protesta generalizada contra el alza desmedida de impuestos, contra la imposición de préstamos forzosos, contra el favoritismo y la erección de grandes fortunas a costa de la miseria del pueblo” (Carmen Vázquez Mantecón, Santa Anna y la encrucijada del Estado. La dictadura: 1853-1855). Aquellos hechos generados por la pobreza, el desempleo, la impunidad y el mal gobierno, y la actual crisis que agita las buenas (...)
Artículos más leídos