México no evalúa impacto de transgénicos en la salud / Yo acuso a Germán Larrea / PES y PH: expanistas y similares / Las Fuerzas Armadas Mexicanas en jornadas electorales / Desigualdad y pobreza para siglos / Ante procesos electorales estériles, el pueblo debe rebelarse en favor de la paz / La recuperación que no alcanza / La crisis de la izquierda y la decadencia de Europa y Estados Unidos / Los fracasos de la OCDE y las propuestas de los maestros democráticos / Un rehén llamado Osama / Confrontación Estados Unidos-Rusia, en punto de no retorno / Nestora Salgado, peligrosa por ser mujer e indígena / Ajustes del gabinete económico profundizan crisis / Rusia y Latinoamérica: reactivar lazos y establecer intereses comunes /

Sin pruebas de laboratorio propias, la Cofepris ha avalado la “inocuidad” del maíz, jitomate, papa, algodón, soya, arroz, canola, remolacha azucarera y la alfalfa genéticamente modificados, propiedad de las trasnacionales Monsanto, Pioneer Hi-Bred, Syngenta, Bayer y Dow Agro-Sciences. La dependencia asegura que los transgénicos pueden ser consumidos por la población mexicana sin riesgos para la salud, pero su afirmación se basa en la revisión de los resultados proporcionados por las propias empresas promotoras de transgénicos, “en un claro conflicto de interés”, consideran organizaciones y especialistas. Para Antonio Serratos, experto en bioseguridad, la autoridad mexicana se limita a evaluar los riesgos en el escritorio, “sobre el papel”. No obstante la determinación de declarar inocuos a los organismos genéticamente modificados, el glifosato, herbicida que acompaña al 85 por ciento de los cultivos transgénicos, fue declarado en marzo de 2015 por la OMS como probablemente cancerígeno para los (...)

Lo que entre otras causas desgració al régimen presidencial, deteriorado al menos desde el salinismo, es la impunidad que se brinda la elite económica (empresarios, banqueros, financieros, etcétera) y política del grupo de Atlacomulco. Es irreversible lo que viene, además de la devastadora crisis económica que ya toca a nuestras puertas; también para el grupo en el poder de un presidencialismo amamantado en las ubres de Santa Anna y Porfirio Díaz, la pareja que parió a quienes han sido “indignos de gobernar”, de Miguel Alemán a Enrique Peña. Y en el caso específico de Germán Larrea, además de impunidad, la protección del peñismo, como antes lo fue del calderonismo, del foxismo, del zedillismo y del salinismo. Ese saqueador del cobre y otros minerales, con su imperio de capitalismo salvaje y de barbarie, acaba de provocar un desastre en Sonora, donde, por falta de mantenimiento a su mina en Cananea, derramó veneno a las aguas de dos ríos, dañando tierras, ganadería y (...)

Desde las filas del Partido Encuentro Social (PES) y del Partido Humanista (PH) –que apenas el año pasado obtuvieron su reconocimiento legal– se están promoviendo ideas conservadoras sobre la sexualidad y la familia, como las que tradicionalmente ha enarbolado el Partido Acción Nacional (PAN), algunos de cuyos miembros se han incorporado a esos partidos.

El descrédito y desconfianza social a las que han sido conducidas las antaño respetables instituciones del Ejército Mexicano, Fuerza Aérea Mexicana y Armada de México, impone efectuar breve análisis histórico a quienes dedicamos gran parte de la vida a servir a la nación encuadrados en filas; porque las experiencias reviven diversas épocas electorales a partir del licenciamiento del Ejército Federal de la tiranía porfirista luego de dos derrotas consecutivas y la promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917, cuando los federales entregaron las armas del pueblo a los victoriosos soldados de la insurrección en cumplimiento de los tratados de Teoloyucan –origen del actual Ejército Mexicano–, razón por la cual juramos como herederos de la tradición libertaria mexicana, a costa de la propia vida y desde el instante de nuestro ingreso a las filas del Ejército, cumplir y hacer cumplir la Carta Magna y las leyes que de ella (...)

Esther Duflo ha ganado el premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales por “sus aportaciones a la lucha contra la pobreza”. Según la revista The New Yorker, Duflo es una economista “de centro-izquierda que cree en la redistribución”. Duflo es, por tanto, persona políticamente “moderada”, según ese semanario. ¿Admite moderaciones la lucha contra la pobreza? No, si consideramos lo que escribió hace unos años José Vidal Beneyto, cuando la minoría rica empezaba a recuperarse aceleradamente tras la confusión del inicio de la crisis y la convertía en factor de mayor enriquecimiento. Dijo Vidal que “cada 3 segundos muere un niño por sufrir pobreza y cada día se multiplica vertiginosamente la fortuna de los más ricos. Hambre, enfermedades, explotación, analfabetismo, mortalidad infantil… se eliminarían si acabara este orden social cuyo principal objetivo es aumentar la riqueza de los (...)
Ante procesos electorales estériles, el pueblo debe rebelarse en favor de la paz
por
Adrián Ramírez López

El supremo recurso de la rebelión contra la opresión y la tiranía no es apología de la violencia, sino la plena vigencia de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y del Artículo 39 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. La rebelión es razón necesaria para la realización plena de los derechos humanos

En los meses recientes se ha vuelto frecuente escuchar que la economía de Estados Unidos va viento en popa. Los programas de estímulo monetario (quantitative easing), la tasa de interés de referencia (federal funds rate) muy cercana a cero y los rescates multimillonarios de los bancos “demasiado grandes para quebrar” (too big to fail) habrían contribuido de manera decisiva a disminuir el endeudamiento privado (familias y empresas), dinamizar la inversión productiva y, finalmente, apuntalar la recuperación del mercado laboral.

La derrota del Partido Laborista en las elecciones británicas del 7 de mayo pasado es otra señal de la crisis que enfrentan hoy las fuerzas de izquierda, al margen de la cuestión de cómo, bajo el sistema electoral británico, los laboristas –que en realidad aumentaron su número de votos– perdieron escaños en el nuevo Parlamento, 24 menos que los 256 de la anterior legislatura.
Los fracasos de la OCDE y las propuestas de los maestros democráticos
por
Lev Moujahid Velázquez Barriga

Desde 1994, la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) ha sido la principal consultora del gobierno mexicano, cuyos honorarios ascienden a miles de millones de pesos con cargo al erario. Cabe señalar que dichos pagos no han sido transparentes. A pesar de los resultados negativos de sus recomendaciones en materia educativa, ningún funcionario ha cuestionado la pertinencia de su injerencia en la política mexicana, aunque la ineficacia de sus propuestas ha quedado por demás demostrada. Tal es el caso de la Evaluación Nacional de Logro Académico en Centros Escolares (ENLACE), creado y promovido por la consultora para medir la competitividad de los aprendizajes de los alumnos en sus países miembro. El fracaso de sus orientaciones curriculares fue tan evidente que tuvo que ser eliminado por su (...)

Cuatro años después de su muerte, Osama bin Laden vuelve a ser noticia. Y lo es por partida doble: hace apenas unos días, el veterano periodista estadunidense Seymour Hersh, autor de numerosos ensayos sobre los abusos cometidos por el Ejército de Estados Unidos durante la guerra de Vietnam o la ocupación militar de Irak, publicaba en la prestigiosa London Review of Books un amplio informe sobre la eliminación física del líder de Al-Qaeda, en el que denunciaba las falsedades de la versión oficial sobre la muerte del multimillonario saudita.

Los medios de comunicación españoles no suelen reproducir las opiniones de los analistas políticos rusos. Sobre el conflicto ucraniano, los principales diarios españoles repiten el argumentario generado en Washington, del que se hacen eco la mayoría de los gobiernos de la Unión Europea y el cuartel general bruselense de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN).

El encarcelamiento de Nestora Salgado, que se ha prolongado por más de 600 días, es muestra del “uso político del sistema penal mexicano para criminalizar a los liderazgos sociales”, sobre todo cuando se trata de mujeres e indígenas, considera la defensa de la excomandanta de la Policía Comunitaria de Olinalá, Guerrero. Su representante ante instancias internacionales, Alejandra Gonza, añade que las autoridades penitenciarias calificaron a Nestora como una mujer de “capacidad criminal alta” y que, a partir de esta valoración, fue sometida a un régimen de confinamiento

La reducción del gasto público ha comenzado a causar estragos en la economía de las personas y sus efectos multiplicadores recesivos se han trasladado al conjunto de la economía. La crisis del mercado de hidrocarburos ya hizo un enorme boquete en las finanzas públicas: durante el primer trimestre de 2015, los ingresos petroleros se desplomaron en 120 mil millones de pesos en comparación con los captados en el mismo lapso del año anterior. Esa cantidad equivale al recorte del gasto anunciado a principios del año: una caída real de 43 por ciento. El gobierno, sin embargo, responde con austeridad fiscal, restricción monetaria, reducción en el gasto público, elevación de la tasa de interés, contención salarial y reformas. Lo peor aún está por venir

Serguei Naryshkin, titular de la Duma rusa, señala que a pesar de todos los embates mediáticos contra Rusia, ésta se mantiene firme en la defensa de sus intereses y que no sólo mantendrá las relaciones con los países de América Latina, sino que las estrechará, pues ambas regiones pueden construir juntas mayor bienestar para sus pueblos
Artículos más leídos