La Sedena-constructora, con los vicios de cualquier inmobiliaria / En breve, la primera subasta del petróleo mexicano / En el gobierno federal, 2 años y medio perdidos / Camino plagado de obstáculos hacia siglo asiático / Lucha existencial yaqui por agua es nuestra lucha / Las Patronas, mujeres comprometidas con migrantes / Negar el derecho de asilo con carros de combate / La ultraderecha en el mundo, vigente y poderosa / Urgente, limitar las emisiones atmosféricas tóxicas / Exdirector del Cisen disecciona el narcotráfico / Michoacán omitió ejercer 80% del presupuesto de seguridad / Homicidios, secuestros y violaciones, imparables en México /

Cada año, más de 1 millón de denuncias son presentadas ante los ministerios públicos de todo el país por delitos del fuero común. Aunque el 90 por ciento de los delitos no se denuncia ante la autoridad correspondiente, el robo en todas sus modalidades apuntala la lista de ilícitos. El Centro, el Sur y el Norte del país, asolados por la violencia

El Consejo de la Judicatura Federal cerró una licitación pública para la construcción de la nueva sede del Poder Judicial en Oaxaca para asignársela directamente a un nuevo contratista: el Ejército. El órgano judicial argumentó su decisión en que la Secretaría de la Defensa Nacional garantizaría trabajos eficientes y reduciría el gasto público. Pero la Auditoría Superior de la Federación detectó lo contrario: cobros por obras con dimensiones menores a las proyectadas, falta de comprobación de los recursos recibidos, documentación retrasada… además de dejar en el aire la percepción de que tales tareas inmobiliarias distraen a las Fuerzas Armadas de sus labores sustanciales

La reforma energética de Enrique Peña Nieto se aproxima a un momento crucial: el próximo 15 de julio se realizará la primera subasta de 14 áreas petroleras. Es la más atractiva de las tres convocatorias lanzadas a la fecha. En los últimos meses, conforme el gobierno ha difundido las bases de las licitaciones y las primeras versiones –no los modelos definitivos– de los contratos, hemos podido conocer un poco más sobre los términos y condiciones concretas. En esta nota resumiremos y comentaremos algunos aspectos, principalmente sobre el mecanismo de asignación y las variables que determinarán al licitante ganador en las subastas.

Desde hace un tiempo resulta evidente que estamos en pleno desplazamiento histórico del centro de gravedad de la economía mundial, del área trasatlántica a lo que ahora se empieza a conocer como el Indopacífico. Éste es un centro emergente de dinamismo económico y comprende lo que antes se confinaba a la región de Asia-Pacífico, pero ahora también incluye al Asia meridional.
Esta región comprende hoy casi 40 por ciento del producto interno bruto mundial, que probablemente suba a 50 por ciento o más (...)

Dos emisarios de la Tribu Yaqui recorrieron una parte del Noroeste de nuestro territorio bajo el mandato de su autoridad tradicional, y durante mayo pasado difundieron en diversas ciudades y comunidades el mensaje de la lucha existencial yaqui. En una de las reuniones informativas en las que participaron, pude conversar con Lauro Baumea Mora y Librado Valenzuela (exgobernador de la Tribu Yaqui y ahora consejero de la autoridad de la misma). Dos yaquis en lucha por la defensa de su territorio y de la que hasta hace poco era su agua. Escuché su mensaje, del que me parece importante reproducir algunos segmentos que retratan el sufrimiento de un pueblo eternamente acosado y el escenario adverso en el que viven, mismo que ya se cierne sobre todos los mexicanos en la batalla por el (...)

Un grupo de mujeres campesinas de México optan al Premio Princesa de Asturias por su labor con los migrantes centroamericanos que pasan por México en el tren conocido como La Bestia para llegar hasta Estados Unidos. Se les conoce como las Patronas y, desde 1995, reparten agua y comida preparada en 62 albergues en distintos puntos de México por donde pasa el tren. Ya en 2013 obtuvieron el Premio Nacional de los Derechos Humanos.

Desde la época de la Revolución Francesa, la derecha política, tal como se conoce en el mundo occidental, defiende las desigualdades sociales y económicas, así como la imposición de normas religiosas. Así, la derecha representó la negación de los ideales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad, que estarían plasmados en una república laica.

Derrames cerebrales, cardiopatías, bronquitis crónica, asma o cáncer de pulmón son algunas de las enfermedades relacionadas de manera directa con la contaminación atmosférica. Si no se ponen en marcha medidas drásticas, entre 2020 y 2029, 71 mil personas podrían fallecer en Europa por la mala calidad del aire. Así lo asegura el estudio de Greenpeace Carbón tóxico: impactos sobre la salud y la economía de unos límites de contaminación insuficientes.

I. El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) es un temible ente de la Secretaría de Gobernación, que acuerda directamente con el presidente de México en turno. Creado en la década de 1950 con raíces en el obregonismo-callismo, tiene como finalidad espiar a organizaciones de oposición: campesinas, indígenas, obreras; a extranjeros y turistas, y alumnos de escuelas superiores públicas y particulares, entre otros. Los desgobernadores, presidentes municipales y titulares de cada secretaría (...)

Uno de los problemas más urgentes que enfrentará el próximo gobierno de Michoacán será la inseguridad. La entidad registró la mayor incidencia delictiva que haya tenido durante el presente siglo en 2013, por homicidio doloso, secuestro y robo de vehículo con violencia. Ese mismo año, la administración estatal omitió devengar más del 80 por ciento de los recursos federales destinados al combate de esos delitos. La Auditoría Superior presume un probable daño a la Hacienda Pública por más de 230 millones de pesos
Artículos más leídos