Eduardo Galeano
Periodista y escritor uruguayo, autor de Las Venas Abiertas de América Latina, La canción de nosotros, Días y noches de amor y de guerra, Las palabras andantes, El libro de los abrazos, entre otros.
¿Llevará a la práctica el sueño de Martin Luther King o la pesadilla de Condoleezza Rice?
Obama, primer presidente negro de la historia de los Estados Unidospor
Eduardo Galeano

¿Obama probará, desde el gobierno, que sus amenazas guerreras contra Irán y Pakistán fueron no más que palabras, proclamadas para seducir oídos difíciles durante la campaña electoral?

En el escenario de la cordura, un ataque de locura. En un templo consagrado a la adoración del fútbol y al respeto de sus reglas, donde la Coca-Cola regala felicidad, Master Card otorga prosperidad y Hyundai brinda velocidad, se disputan los últimos minutos del último partido del campeonato mundial.

En el escenario de la cordura, un ataque de locura.
En un templo consagrado a la adoración del fútbol y al respeto de sus reglas, donde la Coca-Cola regala felicidad, Master Card otorga prosperidad y Hyundai brinda velocidad, se disputan los últimos minutos del último partido del campeonato mundial.

Preguntaron al astronauta cómo se veía la tierra desde la luna, y respondió: ’Frágil’. También dijo que se ve sin ninguna división de naciones. La vida que hay en ella, dice Leonardo Boff, es la mayor floración del proceso evolutivo, y hoy está amenazada, y de ahí la urgencia de cuidarla. Los felicito a ustedes reunidos en un congreso por la paz en Berlín, y como se me ha pedido oficialmente un mensaje por no poder estar allí presente, les envío este:
Así como en un tiempo el causante de las guerras fue Hitler, ahora el causante de las guerras es Bush. En un congreso como el de ustedes sería hipócrita no decirlo.

Una inmensa explosión de gas: eso fue el alzamiento popular que sacudió a toda Bolivia y culminó con la renuncia del presidente Sánchez de Lozada, que se fugó dejando tras sí un tendal de muertos. El gas iba a ser enviado a California, a precio ruin y a cambio de mezquinas regalías, a través de tierras chilenas que en otros tiempos habían sido bolivianas. La salida del gas por un puerto de Chile echó sal a la herida, en un país que desde hace más de un siglo viene exigiendo, en vano, la recuperación del camino hacia el mar que perdió en 1883, en la guerra que Chile ganó.

El Muro de Berlín era la noticia de cada día. De la mañana a la noche leíamos, veíamos, escuchábamos: el Muro de la Vergüenza, el Muro de la Infamia, la Cortina de Hierro...
Por fin, ese muro, que merecía caer, cayó. Pero otros muros han brotado, siguen brotando, en el mundo, y aunque son mucho más grandes que el de Berlín, de ellos se habla poco o nada.

La noche del Día de Muertos, en noviembre del 2005, Helena Villagra y yo tuvimos que pasar, en tránsito, por el aeropuerto de Miami. Veníamos de Honduras, El Salvador y México. A la salida del aeropuerto de México, nuestras cuatro maletas fueron cuidadosamente revisadas, ante nuestros ojos, por manos enguantadas que las hurgaron hasta el último rinconcito y las despacharon a Montevideo.

Un viejo proverbio enseña que mejor que dar pescado es enseñar a pescar.
«En toda América Latina, los filántropos del Fondo Monetario y del Banco Mundial han multiplicado las exportaciones de carne humana.»
Objetos prohibidos por
Eduardo Galeano, Altercom

La noche del Día de Muertos, en noviembre del 2005, Helena Villagra y yo tuvimos que pasar, en tránsito, por el aeropuerto de Miami. Veníamos de Honduras, El Salvador y México. A la salida del aeropuerto de México, nuestras cuatro maletas fueron cuidadosamente revisadas, ante nuestros ojos, por manos enguantadas que las hurgaron hasta el último rinconcito y las despacharon a Montevideo.

"—Pero el motivo... –indagó el señor Duval–. Un hombre no mata por nada. —¿El motivo? –contestó Ellery, encogiéndose de hombros–. Usted ya conoce el motivo." Ellery Queen. Aventuras en la Mansión de las Tinieblas. Las guerras dicen que ocurren por nobles razones: la seguridad internacional, la dignidad nacional, la democracia, la libertad, el orden, el mandato de la civilización o la voluntad de Dios. Ninguna tiene la honestidad de confesar: "Yo mato para robar".
12 de octubre, el "descubrimiento" de América y la historia oficial...
Caras y caretas por
Eduardo Galeano

¿Cristóbal Colón descubrió América en 1492? ¿O antes que él la descubrieron los vikingos? ¿Y antes que los vikingos? Los que allí vivían, ¿no existían?

Ésta es una modesta contribución a la guerra del Bien contra el Mal. El autor aporta algunos identikits que nos ayudan a identificar los diversos rostros del Príncipe de las Tinieblas. En esta muestra sólo figuran los demonios de más larga duración, que desde hace siglos o milenios siguen activos en el mundo.

« Pero el motivo... -indagó el señor Duval- Un hombre no mata por nada. -¿El motivo?- contestó Ellery, encogiéndose de hombros. -Usted ya conoce el motivo.» Ellery Queen. Aventuras en la Mansión de las Tinieblas.
Las guerras dicen que ocurren por nobles razones: la seguridad internacional, la dignidad nacional, la democracia, la libertad, el orden, el mandato de la civilización o la voluntad de Dios. Ninguna tiene la honestidad de confesar: «Yo mato para robar».
1
|
2

Artículos más leídos

¿Llevará a la práctica el sueño de Martin Luther King o la pesadilla de Condoleezza Rice?