Jorge Pereira Filho
Jornalista brasilero

James Mathison, Cabeza
El pensamiento neoliberal es una farsa, y no puede ser aplicado en la práctica. Esta es una de las principales lecturas que el economista y sociólogo Theotônio dos Santos hace de esta doctrina económica difundida por los grupos dominantes que consiguió convertir a gobiernos electos bajo el clamor popular y a sus seguidores.
Para Theotônio, el neoliberalismo difundido por la elite financiera, con amplios poderes de corrupción, logró el apoyo de las clases medias, de (...)

Rosita Helena Manobanda camina lentamente por una de las calles del centro moderno de Quito. Una multitud grita: “luchando, creando el poder popular”. Rosita es una de las jubiladas que tiene más tiempo en huelga de hambre. Diez días sin comer. A los 75 años podría ser fatal. Otros 14 huelguistas no consiguieron soportarlo y murieron en diversas partes de Ecuador.
Foro en Quito fortalece alternativas al neoliberalismo
Movimientos sociales discuten como unificar fuerzas para crear otro mundo posiblepor
Jorge Pereira Filho

En medio de la cordillera de los Andes, a más de 2800 metros de altura, el movimiento continental contra el neoliberalismo intenta ganar impulso con el Primer Foro Social de las Américas. El encuentro comenzó el día 25 de julio en Quito, Ecuador, y finaliza el día 30. Durante este corto período, las organizaciones sociales más representativas del continente buscarán fortalecer la lucha por un proyecto alternativo de sociedad.
Congreso realizado en Quito aumenta la articulación de movimientos indígenas y rechaza el modelo neoliberal
Indígenas fortalecen la lucha por territoriospor
Jorge Pereira Filho

Desde Quito. La presencia de decenas de militares ecuatorianos armados alrededor del local dónde se realizaba el II Congreso Continental de los Pueblos Indígenas, en Quito, no intimidó a los indígenas. La declaración final del encuentro tiene un fuerte contenido político y denuncia a gobiernos y transnacionales. Además, reafirma la lucha por sus territorios y por sus derechos colectivos, como un elemento de unidad del movimiento indígena. El documento exige también al gobierno brasileño una (...)
Artículos más leídos

Congreso realizado en Quito aumenta la articulación de movimientos indígenas y rechaza el modelo neoliberal

Foro en Quito fortalece alternativas al neoliberalismo