José Steinsleger
Escritor y periodista argentino. Columnista de La Jornada de México.

Yo, Juan Carlos I de Borbón, rey de España, de Castilla, de León, de las Dos Sicilias, de Jerusalén, de Navarra, de Granada, de Toledo, de Valencia, de Galicia, de Mallorca, de Sevilla, de Cerdeña, de Córdoba, de Córcega, de Murcia, de Menoria, de Jaén, de los Algarves, de Algeciras, de Gibraltar, de las Islas Canarias, de las Indias Orientales y Occidentales, y de las Islas y Tierra Firme del Mar Océano...

En días pasados, el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki Moon, visitó Puerto Príncipe (en particular Cité Soleil, urbe paupérrima habitada por medio millón de personas), y luego redactó un informe increíble, adjetivo que por sus contenidos se nos hace más apropiado que un aguado "no creíble" (La Jornada, 09/08/07).

El subdesarrollo político de América Latina adquiere expresión acabada en la izquierda caviar, antes que en la derecha retrógrada y fascista. La derecha es clara y recurre a la brutalidad, que es lo suyo. Pero la izquierda con chapa en la puerta de la cultura asegura que en nuestros países hay «desencanto con la democracia».
Zulia (Venezuela), Loreto (Perú), Santa Cruz (Bolivia), Guayaquil (Ecuador)... La casa de citas fue en Ecuador. Ver el Post Scriptum.
Venezuela y el separatismo zulianopor
Altercom, José Steinsleger

Tras el fracaso de las distintas opciones para deslegitimar al gobierno del presidente Hugo Chávez (golpe de Estado, guerra mediática, sabotaje petrolero, magnicidio, desconocimiento de resultados electorales), algunos sectores de la oposición «democrática» de Venezuela han empezado a enarbolar la causa de la «zulianidad».
’No iba en busca de la «Historia». La historia lo buscaba a él’... XXX aniversario de su asesinato, luego de publicar su carta a los facistas.
Rodolfo Walsh: un Periodista con rango de tropapor
Altercom, José Steinsleger

Dilema recurrente: ¿periodismo, literatura y ciencias sociales van juntos o disociados? Sus pautas parecen insalvables: la una disciplina trataría de la «realidad», la otra de la «ficción», y las demás estarían sujetas al «rigor científico». Pero en vidas como las del escritor argentino Rodolfo Walsh (1927-77) realidad, ficción y pensamiento se fundieron y confundieron en la búsqueda de la verdad.

Con tenacidad "imparcial y absoluta", Robert Ménard, director de Reporteros sin Fronteras (RSF), se ha autopersuadido de que defiende la causa de la libertad de expresión en el mundo. Sus informes anuales dan cuenta de los atropellos a la prensa en Cuba, China y Venezuela; en Iraq, Venezuela y Cuba; en México, Cuba y Venezuela; en Cuba, Colombia y Venezuela, y en Venezuela y Cuba también. Empero días atrás, la obsesión de Menara por el "pluralismo informativo real" le jugó una mala pasada.

«...Los escritos de Noam Chosmky, Inmmanuel Wallerstein y Samir Amin ayudan... ¿mas despejan las dudas? ¿Y los de James Petras, espada flamígera de la revolución mundial, seran más lúcidos si duplica la extensión de los suyos explicando todo y nada a la vez?...»
Periodista corresponsal del canal TV detenido bajo falsas acusaciones
Colombia: Telesur bajo fuego por
José Steinsleger

Los pragmáticos abrazos entre Alvaro Uribe y Hugo Chávez deberían concretarse ya (y no mañana) en la inmediata puesta en libertad de Fredy Muñoz Altamiranda, corresponsal en Colombia de la venezolana Telesur. Fredy fue detenido en días pasados en el aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, el más militarizado de América Latina.
«Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa con base en la muerte, la desgracia y la confusión (...)»
Ana Frank murió en Beirutpor
Altercom, José Steinsleger

En la cabeza de varios misiles del ejército de Israel, un par de niñas pintan la frase "con amor, para los niños árabes". La secuencia fotográfica muestra a un bebé libanés sepultado entre escombros y a una niña libanesa que parece descansar en un prado. Tiene los ojos abiertos, pero está muerta. Posando ante una bandera de la Organización de Naciones Unidas (sic, ONU), un hombre levanta su cuerpecito exangüe. La mata de cabellos cae de la cabeza colgante.
Caracas (Venezuela) | 24 de abril de 2006
Con estrella o estrellados, desde antes de llegar al mundo, empezamos a comunicarnos. Luego esta interacción, que empieza en el útero profundo, da un salto de calidad: los signos y palabras del primer "contexto" (entorno afectivo) nos informarán que las cosas, para adquirir sentido, deben ser nombradas.
Con estrella o estrellados, desde antes de llegar al mundo, empezamos a comunicarnos. Luego esta interacción, que empieza en el útero profundo, da un salto de calidad: los signos y palabras del primer "contexto" (entorno afectivo) nos informarán que las cosas, para adquirir sentido, deben ser nombradas.

Con estrella o estrellados, desde antes de llegar al mundo, empezamos a comunicarnos. Luego esta interacción, que empieza en el útero profundo, da un salto de calidad: los signos y palabras del primer "contexto" (entorno afectivo) nos informarán que las cosas, para adquirir sentido, deben ser nombradas.

En la hipótesis de que el Che Guevara se hubiese equivocado en todo lo que hizo, hay algo en lo que acertó: vislumbrar a Bolivia como eje de la revolución sudamericana. La izquierda chiquita no lo tiene claro y los gobiernos progresistas de América prefieren no tenerlo claro. Pero Washington sí está claro: "Bolivia debe ser borrada del mapa" (Mark Falcoff, asesor del vicepresidente Dick Cheney).
1
|
2

Artículos más leídos

«Me es absolutamente imposible construir cualquier cosa con base en la muerte, la desgracia y la confusión (...)»

El brasileño director de cine, murió por exceso de creatividad hace 24 años

Zulia (Venezuela), Loreto (Perú), Santa Cruz (Bolivia), Guayaquil (Ecuador)... La casa de citas fue en Ecuador. Ver el Post Scriptum.

’No iba en busca de la «Historia». La historia lo buscaba a él’... XXX aniversario de su asesinato, luego de publicar su carta a los facistas.