Pugna por miles de millones en sindicato petrolero / Las cuentas de Elba Esther / Centroamérica: comienza la lucha por el agua / Brasil contra su propia Amazonia / Fracasa Calderón en turismo / Kofanor, contaminación solapada / Menos alimentos y más armas, el mundo de hoy / Bajo las bombas, Trípoli no claudica / El IFE usurpa facultades legislativas / La guerra energética que viene, según Klare / ¿Y si aprovechamos, de una vez, la vocación suicida del capitalismo? / La inteligencia contra el narcotráfico / Las Marías del alma de Agustín Lara / Radiodifusores contra la democracia / Una declaración brillante y valiente /

A un año de las elecciones presidenciales, el sindicato que más dinero público ha desviado a las campañas del PRI, el petrolero, está en crisis. Mientras se negocia con la Dirección General de Pemex la renovación del contrato colectivo de trabajo, el antiguo líder Hernández Galicia y el actual, Romero Deschamps, pelean miles de millones de pesos de dos fideicomisos instituidos en Banamex y BBVA Bancomer hace más de dos décadas; dos disidentes son encarcelados y uno más obtiene un amparo para evitar ser detenido; en la PGR, hay una averiguación previa en curso contra Romero Deschamps por el supuesto robo de 3 mil millones de pesos de las cuotas sindicales.

Miles de personas no cuentan con acceso al líquido vital, a pesar de vivir en países boscosos y selváticos donde abundan los ríos y arroyos. La disputa por el agua cada día es más intensa entre las comunidades campesinas y las trasnacionales. Pocos lugares como los países de América Central mantienen un conflicto claro entre los que ven el agua como un negocio y los que la ven como un bien para sobrevivir cada día

La tragedia del matrimonio Riveiro Da Silva, pareja de activistas defensores de medio ambiente asesinados por pistoleros en su humilde comunidad, se convierte en una macabra metáfora para la Amazonia brasileña: el mismo día en que fueron ultimados los ambientalistas el congreso de Brasil aprobó normas que promueven la devastación de la selva a cambio de instalar potreros y campos agrícolas

Felipe Calderón recibió al país en el lugar 8 del ranking mundial de turismo. Luego de cinco años y de incrementar el presupuesto anual de la Secretaría de Turismo hasta en 400 por ciento, México cayó al sitio 10 en número de visitantes y se mantuvo en el lugar 11 respecto de la entrada de divisas. Además, la auditoría encontró irregularidades por más de 46 millones de pesos en el ejercicio de recursos de fideicomiso para obras en Quintana Roo

Los estados y las trasnacionales producirán menos alimentos en los próximos años. Por el contrario, la industria armamentista verá importantes incrementos financieros. Nada personal: un asunto de mercado en la economía capitalista que pone en riesgo a miles de millones de seres humanos

La OTAN se entrampa en Líbano. Sus bombardeos han matado civiles. Ha sido incapaz de presentarse como la “liberadora” ante un régimen “tirano”. Los países de la coalición son vistos como invasores. Con un pueblo en contra, se vislumbra imposible el “desembarco” de la OTAN en Libia
Artículos más leídos