El cónclave de Calderón con Peña / Magistrados del Tribunal Electoral reciben bonos de medio millón / Dirección de la SCT, en la mira de la Auditoría Superior / Comercializadoras de alimentos violan derechos de los niños / Michoacán: alumnos de universidad indígena pugnan por educación digna / Calderón, PAN; y Ebrard, circo / El país que queda / El infierno y el paraíso de la segunda gran depresión / Balance de la exploración y producción petroleras en el sexenio de Calderón / Crónica de un fraude anunciado / México, en la encrucijada de su futuro energético / Leopold von Ranke, Historia de los papas / Gobierno francés de izquierda, sin obstáculos legislativos / Biocombustibles: el hambre por “razones ambientales”.

Tres días antes de las elecciones federales, los siete magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación recibieron, cada uno, un bono de casi 500 mil pesos. El titular del órgano judicial, Alejandro Luna Ramos, asegura que éste lo reciben cada año y que, además de ser legal, no tiene nada que ver con el periodo electoral. Los beneficios económicos para quienes en breve validarán las elecciones presidenciales no acaban ahí: sus sueldos alcanzan los 250 mil pesos mensuales, cuentan con seguros de vida y de gastos médicos mayores y bonos de productividad, entre otros. De enero a mayo, el Tribunal gastó más de 80 millones de pesos en el Programa Específico del Proceso Electoral Federal

“Amiguismo” e indebida asignación de contratos son las denuncias que hicieran trabajadores de base de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes ante el máximo órgano de fiscalización del país. La Auditoría Superior de la Federación admitió las observaciones e indica que la Dirección General de Protección y Medicina Preventiva, que lleva José Valente Aguilar Zinser, entrará en la revisión y fiscalización de la Cuenta Pública 2011

La publicidad de las comercializadoras de alimentos incurre en violaciones a los derechos de los niños y a los códigos de publicidad para menores, ante la indiferencia de la Profeco y la Secretaría de Salud. El Fondo para las Naciones Unidas para la Infancia señala a México como el país que ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil. Los empresarios del sector se niegan a cambiar la publicidad y el etiquetado de sus productos por otros que ayudarían a revertir los malos hábitos alimenticios de los niños mexicanos

La Universidad Intercultural Indígena de Michoacán vive el conflicto más relevante de su joven historia; el detonante, la falta de suministro de agua. En mayo pasado los alumnos tomaron las instalaciones educativas con el apoyo de profesores y comunidades indígenas; un mes después firmaron una minuta con el gobierno estatal que se ha cumplido a medias. Refieren que hasta 2012 esta casa de estudios operó sin reglamentación interna; dos de las cuatro carreras que imparte, sin registro oficial. A pesar de que la primera generación de maestría y posgrado ya egresó, no hay titulados; tampoco órganos colegidos ni mecanismos de rendición de cuentas. “Discriminación”, acusa la profesora Gabriela Arias. Jesús Reyna, secretario de gobierno, revira: “Nosotros en Michoacán vemos a los indígenas no como gentes que merezcan una discriminación, simplemente como gentes de una raza, pero los tratamos igual que a cualquier (...)

Hay dos versiones de cuál es el México que quedará después del fin del gobierno del presidente Felipe Calderón.
Una, impulsada desde las propias trincheras del gobierno, nos dice que lo que queda es una voluntad indomable de luchar con todas las fuerzas del Estado contra el narcotráfico y la delincuencia organizada. Esa versión también insiste en que los gobiernos anteriores permitieron el narcotráfico o pactaron con él.

Aunque aún no concluye la gestión de Felipe Calderón, se formula un balance intentando captar los rasgos principales en la materia: 1) la caída pertinaz de la producción; 2) la intensificación de la exploración y sus resultados, muy importantes, pero insuficientes para continuar con el modelo; 3) las afectaciones de la guerra contra el narcotráfico, ya visibles en algunas regiones como Burgos; y finalmente 4) la campaña mediática que pretende resolver el problema del agotamiento geológico con más privatizaciones.

Las elecciones de 2012 fueron diseñadas por los poderes fácticos comandados por el gobierno de Estados Unidos para imponer a Enrique Peña Nieto y para frenar a Andrés Manuel López Obrador. Todas las instituciones desde el gobierno federal, la mayoría del Congreso de la Unión y los medios de comunicación han estado al servicio del candidato de la oligarquía proyanqui. La forma en que la televisión, estaciones de radio y cadenas de periódicos –con sus valiosas excepciones– intervinieron en esta elección, le quitó desde un inicio la imparcialidad y equidad al proceso.

*/Primera parte
En el próximo sexenio, el futuro económico del país dependerá en gran medida de los cambios y las rectificaciones que se operen en el sector energético; durante sus campañas, los candidatos de los partidos Revolucionario Institucional (PRI) Verde Ecologista de México, Acción Nacional (PAN) y Nueva Alianza se manifestaron por abrir las puertas del sector petrolero a la inversión privada como una forma de reactivarlo, encubriendo con tal propósito su gradual privatización, como ya ocurre con el sector eléctrico. En la presente serie haremos un diagnóstico del estado que guardan estas áreas estratégicas para nuestro desarrollo económico y las alternativas reales para su fortalecimiento sin menoscabo de nuestra soberanía nacional.

Ahora que la derecha religiosa y política, para atraerse votos convocó, no al jefe del Estado Vaticano sino al máximo jerarca de la iglesia católica (y el olor de azufre contaminó las guanajuatenses madrigueras de los cristeros de la facción de El Yunque), debemos informar que una investigación alemana y otra francesa por concluir, rastrean a los papas agrupados en los Borgia y los Ratzinger, en contraposición al papado menos malvado. Unos más y otros menos, aún deshaciéndose del cristianismo, siguen escudados en él para convertir su religión en una ideología-“aduana” (para ir al paraíso o al infierno), al servicio de los capitalismos, predicando sumisión, pobreza y resignación a las víctimas de éstos; y soportando a los pederastas con el “dejad que los niños se acerquen a mí”. De los Borgia a los Ratzinger: de Alejandro VI a Benedicto XVI, deben agregarse los 10 volúmenes de Karlheinz Deschner, Historia criminal del cristianismo (ediciones Martínez (...)

La izquierda, ante una oportunidad histórica de cambiar Francia. Los “socialistas moderados”, que son mayoría, y las otras fuerzas políticas de izquierda, que incluyen a radicales y ecologistas, mantendrán el control de las dos cámaras del Poder Legislativo. Una oportunidad, pero también una “enorme responsabilidad”, señalan especialistas

Concentración de tierras, expulsiones obligadas, desviación de agua para crear grandes plantaciones de monocultivos y encarecimiento de los alimentos son resultado de una política mundial impulsada por los países industrializados: la generación de biocombustibles. Las justificaciones “ambientales” parecerían encubrir las razones reales: el control del mercado de la producción de alimentos. De continuar con la estrategia, para 2020 otros 140 millones de seres humanos sufrirán hambre
Artículos más leídos