Sin regulación, uso de falsas encuestas durante periodos electorales / Paga erario 1 mil 130 millones por bono del miedo / Poder Judicial: los bonos del miedo más caros / En este sexenio, 87 desapariciones forzadas en Michoacán / México incapaz de proteger sus ecosistemas / Pescadores brasileños, camino a la extinción / Vuelve el trabajo de esclavos en prisiones de Estados Unidos / Sanjuana Martínez, El Norte y El Mañana / Películas cristeras, propaganda derechista / El teatro de la vida, la tortura y la “renuncia voluntaria” / El PAN, en la encrucijada / Nancy Flores: un engaño, la guerra de Calderón .

Cientos de encuestas se publicaron durante el pasado proceso electoral para elegir al presidente de la República. Muchas de ellas buscaron medir el comportamiento de la opinión pública, pero también muchas otras fueron tendenciosas o abiertamente falsas, con el objetivo de modificar las preferencias electorales. A estas últimas se les conoce como push polls y gozan de impunidad en México, donde no se cuenta con mecanismos que regulen eficazmente la publicación de datos de encuestas reales y de las propagandísticas

Cada año el presidente de México, ocho secretarios y la procuradora general de la República cobran, del erario, entre 500 mil y 600 mil pesos por un “bono por riesgo”. Con ellos, otros 2 mil 250 funcionarios de primer nivel reciben la dádiva que “protege” la integridad de quienes supuestamente arriesgan la vida por su labor. Excluidos de la prestación, los más de 100 mil soldados, marinos y policías federales desplegados en ciudades, carreteras, caminos y poblaciones rurales para “enfrentar” a las bandas del narcotráfico. Sólo en este año, el gobierno federal gastará en el “Pago extraordinario por riesgo” 1 mil 130 millones de pesos. A la cúpula de Ejército y Marina, el 70 por ciento del gasto

Los 11 ministros de la Suprema Corte de Justicia, los siete magistrados del Tribunal Electoral y los seis consejeros de la Judicatura Federal obtendrán los más onerosos “bonos por riesgo” que pagará el erario el último año del sexenio de Calderón: hasta 634 mil pesos por el “peligro” que cada uno supuestamente enfrenta. Otros 1 mil 104 servidores públicos de alto nivel del Poder Judicial tendrán acceso a la dádiva, que tan sólo en 2012 consumirá 533 millones de pesos de su presupuesto

En lo que va del sexenio, 87 personas han sido víctimas de desaparición forzada en Michoacán, según datos de la Comisión Estatal de Derechos Humanos. No obstante, el organismo autónomo no ha emitido ninguna recomendación. Las autoridades estatales encargadas de la procuración de justicia tampoco han investigado los casos. Las quejas refieren que los principales responsables son militares y elementos de la Policía Federal

A pesar de que México es uno de los cinco países con mayor biodiversidad en el mundo, el resguardo de sus ecosistemas terrestres sólo alcanza al 13 por ciento; y de las zonas marinas a menos del 2 por ciento. Cuatro ecorregiones no están inmersas en la estrategia de protección y 56 están subrepresentadas. El esfuerzo gubernamental no es el suficiente aún para proteger los ecosistemas mexicanos, reconocen Tania Urquiza, de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad, y César Sánchez, de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas

Durante el año pasado se efectuaron transacciones por más de 22 mil millones de dólares en armas ligeras y municiones. El principal beneficiario, Estados Unidos, bloquea las restricciones al comercio mundial de este tipo de armas que, estadísticamente, podría matar dos veces a la población mundial

La llegada al poder del presidente Obama en Estados Unidos, en 2008, marcó una ruptura en el estilo de las administraciones de los Bush hacia Cuba. No obstante, salvo el levantamiento de algunas restricciones relativas a los viajes, las sanciones económicas siguen intactas, incluso de modo extraterritorial. Discurso suave y mano de hierro, la divisa del primer presidente de color hacia el único país socialista de América.

En Estados Unidos, sólo en 2012 las empresas dueñas de prisiones privadas recibirán 2 mil millones de dólares del dinero del pueblo como pago por el encarcelamiento de más de 400 mil migrantes.

No escapa ningún mexicano a la ola de violencia sangrienta que protagonizan la delincuencia organizada, desafiantemente canalla, y las Fuerzas Armadas y policiacas de la estrategia de Calderón, avalada por una fracción de la elite de generales del Ejército Mexicano (otros están arrestados por presunta complicidad con el narcotráfico y otros en la mira del ajuste de cuentas entre ellos por la disputa del poder ante quien resulte, con o sin ilegalidades, nuevo presidente de la República).

Los cristeros fueron fanáticos que de 1926 a 1929 tomaron las armas para oponerse al Estado laico y defender los intereses de la jerarquía católica.

Presentamos una tragicomedia en la que los actores son personas en escenarios y circunstancias reales: el ocaso del sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, quien deseaba ser recordado como el presidente del empleo pero que pasará a la historia como el presidente del sexenio luctuoso. Es justo reconocer: sí fue (y sigue siendo) el presidente del empleo, pero de las Fuerzas Armadas. Y es innegable también que crecieron como nunca en nuestro país las vacantes en la industria, mas tristemente, de los servicios funerarios.

Felipe Calderón Hinojosa fue el primer panista que llegó a Los Pinos, se dice con verdad e insistencia. Vicente Fox no era más que un advenedizo blanquiazul que de funcionario refresquero subió rápidamente debido a una crisis muy notoria del partido formado por Gómez Morín. Por lo tanto, el relevo que habrá en los próximos meses en la toma de posesión del Ejecutivo será la mayor afrenta que tenga Calderón ante sus militantes, sus ideólogos (Castillo Peraza en la memoria) y su progenitor (don Luis, quien desertó del panismo por su pragmatismo y falta de ideología).

Sin duda, los reporteros enriquecen su información a través de la investigación veraz y contrastada. Nancy Flores, autora de esta investigación, pertenece a la vanguardia del periodismo y con sus datos analiza si la guerra calderonista ha atacado el centro financiero de los cárteles (seguir el concepto cártel en la organización mafiosa del hitlerismo, según Charles Bettelheim en La economía alemana bajo el nazismo, editorial Fundamentos). Después de que el Banco HSBC lavó miles de millones de dólares del narcotráfico y el calderonismo lo premia con una mugre multa, en lugar de cancelar su concesión, La farsa detrás de la guerra contra el narco concluye que al ser intocable el dinero de esos cárteles, con el que se arman hasta los dientes, sin duda la guerra calderonista es un engaño, una simulación, donde la nación sufre la embestida sangrienta de más de 100 mil (...)

Negocios, contaminación y violencia parecen condenar a la extinción a una cultura de siglos: la de los pescadores brasileños. Pueblos enteros son desplazados por Petrobras y por guardias blancas. Persecución y asesinatos enfrentan quienes integran tal vez la última generación de un oficio y una cultura.
Artículos más leídos