Instituciones de seguridad nacional, contra la población / ¿Guerra contra Irán, Irak y Siria? / Caso Ruta 100 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos / El primer informe de Peña Nieto / Crisis e impunidad en el IMSS / Periodistas protegidos contra funcionarios y delincuencia / Cinco tesis sobre Assange, Manning y Snowden / La coalición Wojtyla-Reagan: la inserción de la mafia /
Segunda de seis partes
Instituciones de seguridad nacional, contra la población por
Zósimo Camacho, Rogelio Velázquez

Estudiantes, activistas, amas de casa, campesinos… Contra cualquiera se podrían enfilar las instituciones de seguridad nacional del Estado mexicano. El marco jurídico define ambiguamente cuáles son las actividades que amenazan a la nación; y nada dice de cuáles son los objetivos, intereses y aspiraciones nacionales.

La opinión pública mundial comienza a ver más claramente la realidad de la guerra contra Siria. Después de tanta desinformación de la prensa comercial, aparece la cruda realidad: una guerra por encargo fomentada y financiada por un grupo de potencias imperialistas, una guerra geopolítica donde se lucha por el control de los corredores energéticos del gas y del petróleo. Hasta el día de hoy, Estados Unidos y sus aliados siguen calculando qué hacer para ganar una guerra con la que creen poder reactivar sus desgastadas economías, pero en realidad se trata de una aberración donde nadie va ganar ni económica ni éticamente nada

Ante la falta de procuración de justicia en el Distrito Federal, extrabajadores de Ruta 100 en compañía de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal presentarán su caso ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos. Luego de esperar por más de 1 década a que la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal resolviera, sin resultado alguno, la indagatoria por fraude genérico y asociación delictuosa, “se llega al límite de lo que se puede hacer en el ámbito nacional”, refiere el ombudsman capitalino Luis González Placencia

El próximo 1 de septiembre, el presidente Peña Nieto hará públicos los resultados de su primer año de gobierno: el alza en las tasas de la pobreza y la violencia, el colapso del mercado interno y la nula generación de empleos. Una hipótesis perversa podría explicar la situación: inducir una austeridad fiscal deliberada para que la consecuente recesión doblegue y obligue a la población a aceptar la reprivatización energética, ante el temor de perder su empleo y el agravamiento de sus necesidades sociales

En el sexenio pasado, cuando el panista Felipe Calderón ocupó la residencia oficial de Los Pinos, la corrupción, el abuso y el tráfico de influencias marcaron su gobierno. No podía ser de otra manera, ya lo había anunciado desde que, con elecciones amañadas, usurpó en 2006 la Presidencia de la República.

En nuestro país, los defensores de los derechos humanos son los más amenazados. Muchos han sido agredidos y encarcelados por funcionarios de las tres instancias de gobierno y también por delincuentes. Hacer valer garantías y derechos les ha valido toda clase de intimidaciones, particularmente por instancias gubernamentales que no entienden que, ante las violaciones a los derechos, las agrupaciones civiles deben denunciarlas para alertar a la opinión pública de las injusticias que permiten, por omisión o complicidad, las autoridades judicial y administrativa. El poder público constantemente vulnera los derechos humanos, reconocidos en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en tratados internacionales, negando las garantías para su protección. En este último caso están los periodistas que, con su ejercicio en los medios de comunicación, defienden los derechos a la libre manifestación de las ideas y el derecho a la información, para que instituciones de todo nivel contesten sus (...)

Dentro de la amalgama de intereses de todo tipo entre Estados Unidos y El Vaticano –en donde predominaba el anticomunismo soviético–, se insertaban la Logia Masónica P2, la mafia siciliana, ítalo-estadunidense, antiguas aliadas de las potencias occidentales durante la guerra contra Hitler y Mussolini debido a su acentuado catolicismo, igualmente anticomunista militante en Italia y, sobre todo, contra la influencia del Partido Comunista Italiano, especialmente en el Sur de Italia. La mafia y la Logia Masónica P2 (su líder, Licio Gelli, fue agente fascista, integrante de los llamados Camisas Negras; en la Posguerra se desempeñó como agente de la Agencia Central de Inteligencia estadunidense, CIA, organismo que influyó fuertemente en su comportamiento durante todo este proceso, http://www.urgente24.com/48269-lici...), aprovecharon este cuadro de alianzas políticas para ganar influencia dentro de las finanzas vaticanas y hacer muy rentables negocios criminales. Obviamente, en el colapso del (...)
Artículos más leídos