Las operaciones de la CIA contra la guerrilla mexicana / Las multimillonarias adjudicaciones directas de Pemex / De las palabras a los hechos / El cálculo de la “bofetada” de Bibi Netanyahu / Los derechos culturales: herramientas para la defensa de la dignidad / De pianista frustrado a “coyote” / En España, regresan las listas “negras” de “enemigos” del Estado / Sanjuana Martínez, Pedro Canché y Luis Romandía, “en la mira” de funcionarios y narcotraficantes / Grecia, un conflicto de clases / Desahucio de un país / Mark Blyth: “Austeridad: historia de una idea peligrosa” / Fuerzas Armadas, impunes en violaciones a derechos humanos / La ruina de la industria petrolera /

Con 25 años de pertenecer a la Inteligencia cubana y de infiltrar a la CIA en una docena de países y al Departamento de Estado de Estados Unidos, Pedro Aníbal Riera Escalante confirma en entrevista los nombres de los agentes que trabajaban para la agencia en México en las décadas de 1970 y 1980: Gustavo Díaz Ordaz, Luis Echeverría Álvarez, Fernando Gutiérrez Barrios, Miguel Nazar Haro, José Luis Valles, entre otros menos famosos pero que eran eficientes y leales a la compañía estadunidense. Litempo, Lienvoy y Grupo 32, entre las operaciones que la CIA desarrolló en México para acabar con los grupos guerrilleros y disidentes políticos de corte izquierdista. La DFS y, luego, el Cisen prácticamente estaban bajo las órdenes de la inteligencia estadunidense. Riera Escalante está exiliado en España desde hace 4 años, luego de 10 de prisión en su país. El exespía cubano da cuenta de un voluminoso libro con sus (...)

Ahora que se cumplen 77 años de la expropiación petrolera es deseable que se investiguen los casos de corrupción y favoritismo en Petróleos Mexicanos (Pemex) y sus subsidiarias. Pero no sólo eso, sino también que se empiece a transparentar la forma en que esa empresa productiva del Estado realiza sus contrataciones.

De bofetada a la administración de Barack Obama tildaron los altos cargos de la diplomacia estadunidense el discurso pronunciado la semana antepasada por el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ante el Congreso de Estados Unidos. ¿Un golpe en la cara que ensancha aún más la brecha entre Washington y Tel Aviv? Aparentemente, la insolente actuación de Netanyahu irritó no sólo a Barack Obama, sino a la inmensa mayoría de sus colaboradores. Fue la gota que hizo desbordar el vaso…
Los derechos culturales: herramientas para la defensa de la dignidad
por
Aarón Emmanuel Hernández Hernández

Los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales (DESCA), dentro del universo de los derechos humanos, son aquellos que están directamente ligados con el nivel de vida adecuado, es decir, con aquellas condiciones sustantivas que permiten a las personas vivir, en un sentido amplio, con tranquilidad y seguridad. En este grupo podemos encontrar los derechos a la vivienda, la alimentación, el medio ambiente sano, la salud, la educación, los laborales, al agua, la tierra y el territorio, así como los derechos culturales.

Con el acostumbrado sello de la impunidad, la reforma constitucional a las telecomunicaciones, publicada el 11 de junio de 2013, terminó por ignorar en el Congreso de la Unión las observaciones hechas en 2012 por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), donde el órgano supervisor denunció que la licitación de los más de 20 mil kilómetros de la red de fibra óptica de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) a favor del consorcio formado por Televisa, Megacable y Telefónica, en el gobierno de Felipe Calderón, representó una pérdida de 4 mil 448 millones de pesos a las arcas públicas, pues tales empresas sólo pagaron 883 millones de pesos por una red que hubiera generado seis veces más recursos si hubiera quedado en propiedad de la ahora empresa productiva del (...)

Hace unas semanas, las empresas que participaron en el Congreso Mundial de Móviles tuvieron que dar datos confidenciales de sus trabajadores a la policía de Cataluña, en España, “por motivos de seguridad”. La presencia de la familia real y de altos representantes de la política, así como la amenaza yihadista, parecían justificar esta medida y el aumento en un 57 por ciento del número de agentes de seguridad respecto al año anterior. Pero el despido de decenas de trabajadores días antes del Congreso despierta dudas sobre las intenciones reales de la policía y de los servicios de seguridad de la Corona a la hora de exigir datos confidenciales a las empresas.
Sanjuana Martínez, Pedro Canché y Luis Romandía, “en la mira” de funcionarios y narcotraficantes
por
Álvaro Cepeda Neri

La todavía Procuraduría General de la República (PGR) ha pasado a ser otro canal de Televisa con el nombramiento de Arely Gómez González, hermana de Leopoldo Gómez, vicepresidente de Noticias de Televisa y jefe inmediato de Joaquín López-Dóriga quien, en su más desinformativo que informativo, anunció dicho relevo-nombramiento sin citar (en Televisa no guardan ni las formas) “ninguna fuente del gobierno federal. Ni el vocero presidencial, Eduardo Sánchez; ni el director de Comunicación Social, David López, y menos el jefe de la Oficina de la Presidencia de la República, Aurelio Nuño [quienes no] emitieron mensaje alguno para confirmar esa noticia sobre el primer gran enroque en el gabinete de Enrique Peña Nieto”, escribió el reportero Jenaro Villamil (Proceso, 1 de marzo de 2015) en su trabajo titulado, certeramente, “Televisa se (...)

En las negociaciones del Eurogrupo con el gobierno de Grecia para prolongar el rescate a ese país, los representantes españoles y portugueses se han opuesto con la mayor virulencia a las propuestas de Yanis Varufakis. Lo que coincide en el tiempo con la ofensiva de la derecha en España contra el nuevo partido Podemos, al que los sondeos sitúan en los dos primeros lugares en intención de voto, junto a un descenso muy considerable del voto al Partido Popular.

Vallecas, Madrid. Seis de la mañana. Cincuenta policías y siete furgones de la Unidad de Intervención Policial (UIP) se presentan en el domicilio de Wilson y su familia: un matrimonio con dos niños pequeños. Uno de ellos apenas sobrepasa el mes y medio de vida. Pero ni eso, ni el frío de aquella noche de enero, ni el apoyo de los vecinos e integrantes de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) pudieron evitar que los desalojaran. Su casa, una vivienda alquilada de protección oficial, había sido vendida a un fondo buitre que había triplicado las mensualidades. Y los padres, como tantos otros, se encontraban desempleados. El drama humano que supone perder el techo bajo el cual dormir se repite cada día en toda la geografía española, a pesar de que la Constitución garantiza el derecho de todos los españoles a una vivienda digna, en especial a los más (...)

En el gobierno de Felipe Calderón, las Fuerzas Armadas acumularon ante la CNDH 9 mil 228 quejas y 142 recomendaciones por violaciones a los derechos humanos, mientras que en lo que va de la actual administración federal suman 2 mil 373 quejas y tres recomendaciones. A decir de la defensora Nancy López, a la fecha no han habido condenas ejemplares ni medidas de reparación de los daños por estos hechos

México llega al 77 aniversario de su expropiación petrolera sin soberanía energética: el monopolio estatal del petróleo terminó con la aprobación de la reforma energética. Pemex, en virtual quiebra técnica. El colapso petrolero se observa en el precio medio de la mezcla de exportación, que cayó de 98.79 dólares por barril en junio de 2014 a 40.47 dólares en enero de 2015
Artículos más leídos