Desplazados en Chiapas, sin justicia ni tierra / “Filantropía” de Harp Helú, con millonarias ganancias / El IMSS y el ISSSTE en vías de privatización para hundir las instituciones y arrastrarlas con el resto del sistema de salud pública / Un planeta de gordos pobres / El pueblo mexicano convocado a la emancipación después de Ayotzinapa / Aborto: el voto decisivo de Pérez Dayán y el voto anticipado Medina Mora / La defensa del ambiente necesita de los movimientos sociales / San Quintín: el valle de la explotación / El desafío de los viejos generales / España: capitalismo de “amiguetes” y corrupción institucionalizada / “Tablets” para niños, ¿necesidad o necedad? / Un pilar del neoliberalismo se está “tambaleando” /

En 2014, el gobierno de Chiapas gastó más de 3.9 millones de pesos para auxiliar a personas desplazadas de sus tierras, pero omitió atender tres casos urgentes visibilizados por el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas. Se trata de 110 familias desplazadas de las comunidades Viejo Velasco, Banavil y San Marcos Avilés, que a pesar de formar parte de la campaña civil Rostros del Despojo –que busca el retorno pacífico a sus hogares– permanecen en total vulnerabilidad. Lejos de frenarse, el problema se agravaría en los próximos meses: las llamadas reformas estructurales alientan el despojo, alerta el Frayba. En 4 años, 281 mil personas fueron desplazadas en México por la violencia

La Fundación Alfredo Harp Helú le ofreció al Instituto del Deporte del Distrito Federal la donación de decenas de gimnasios al aire libre; pero el ente acabó pagando 6.7 millones de pesos a una de las empresas del propio magnate. Además, la caridad le permitió deducir millonarios impuestos en una transacción que terminó siendo promovida como ejemplo de la filantropía del empresario y del éxito de las asociaciones público-privadas del gobierno de la Ciudad
El IMSS y el ISSSTE en vías de privatización para hundir las instituciones y arrastrarlas con el resto del sistema de salud pública
por
Álvaro Cepeda Neri

Lleva el peñismo en su haber 11 contrarreformas privatizadoras. La número 12 será hundir más al sistema de salud, cuya cabeza de sector es, precisamente, la Secretaría de Salud (Ssa), dirigida por la señora de larguísimo nombre: María de las Mercedes Martha Juan López; y cuyo seguro popular es un anzuelo sin carnada… Sin medicinas, sin camas suficientes, con citas diferidas hasta por 3 meses. Tanto en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) como en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), que llevan a pique José Antonio González Anaya y Sebastián Lerdo de Tejada, respectivamente, maniobran los tres para quebrar totalmente la institucionalidad y así ponerlas a la venta o apostar por su desaparición, para continuar favoreciendo a los hospitales privados de los Vázquez Raña y compañeros de viaje del botín, y sólo atender a la clientela que pueda pagar sus altísimos (...)

El tiempo en el que las consecuencias alimentarias de la pobreza se limitaban al hambre parece haber quedado atrás. De acuerdo con un ambicioso informe publicado hace algunas semanas por el think-tank británico Overseas Development Institute (ODI), seis de cada 10 personas obesas o con sobrepeso del planeta viven en países en desarrollo. En algunos casos, como el de India, el incremento acelerado de la obesidad en las rentas medias y bajas se ha producido en paralelo con un estancamiento de las cifras de malnutrición infantil. Dos maneras contrapuestas pero igualmente eficaces de minar la salud de los pobres.

En diciembre de 2012, Enrique Peña Nieto asumió el cargo como presidente de México. En materia económica, su agenda estaba orientada, en esencia, a profundizar el capitalismo neoliberal mediante la privatización de la industria petrolera y llevar adelante la destrucción de la economía popular.

Aunque algunas veces olvidada por la ciudadanía, la Suprema Corte de Justicia de la Nación mexicana juega un rol primordial en la vida democrática del país. No es para menos, la Suprema Corte tiene las facultades para echar abajo legislaciones, actos y normas emitidos por los poderes Ejecutivo y Legislativo a nivel federal, estatal y municipal; decidir si sentencias internacionales vinculan o no al Estado mexicano; incidir en el sistema económico mexicano, etcétera. Si bien, en últimas fechas se ha criticado severamente (y con razón) al Ejecutivo federal, así como se ha hecho mofa de los partidos políticos y sus musicales campañas, no debemos estar menos atentos a la función que desempeñan los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, pues estos 11 ministros muchas veces determinan la vida política del (...)

Berkeley, Estados Unidos. Si la indígena Berta Cáceres, fundadora del Consejo Cívico de Organizaciones Populares e Indígenas de Honduras, quien obtuvo el Premio Ambiental Goldman para América del Sur y América Central 2015, deja una enseñanza, ésta es que para defender el ambiente hay que apoyarse en los movimientos sociales.

“La crisis de Ucrania podría desembocar en una segunda Guerra Fría”; “La agresión de Rusia representa el mayor reto para la seguridad europea”; “Europa se rearma frente a la amenaza rusa”. La lectura de los titulares de la prensa occidental me recuerda, extrañamente, los peores años de la Guerra Fría, la jerga belicosa empleada por los dos bloques militares empeñados en controlar el destino de los europeos: la Alianza Atlántica y el Pacto de Varsovia. Mas la confrontación ideológica Este-Oeste finalizó en la década de 1990, sin la inquietante intervención de los militares, predispuestos a apretar el gatillo o recurrir a los terroríficos artefactos nucleares almacenados en el suelo del viejo continente. Aparentemente, el sentido común de los políticos había alejado el desencadenamiento de la Tercera Guerra Mundial. Pero se trataba de una simple (...)

Rodrigo Rato, quien fue poderoso vicepresidente económico de José María Aznar, fue arrestado durante horas, registrados su despacho y domicilio exhaustivamente por la Agencia Tributaria y acusado de fraude fiscal, blanqueo de capitales y alzamiento de bienes. El encontronazo de Rato con la justicia no es nuevo en su familia. Su padre, Ramón Rato, fue condenado en 1967 a 3 años de prisión por el Juzgado Especial de Delitos Monetarios, por evadir dinero a Suiza. También se condenó al hermano de Rodrigo, Ramón Rato Figaredo a 2 años de prisión y a su tío Faustino a una multa de 5 millones de pesetas por complicidad.

En los primeros meses de este año, mucho se ha hablado del uso del software aplicado a la educación básica con niños. Asimismo, el gobierno federal y algunas entidades federativas tienen como prioridad repartir miles de tablets a los menores de edad, con el firme propósito de contribuir a una mejor educación y ponerlos a la vanguardia global mundial.

Roma, Italia. El informe Perspectivas de la economía mundial, publicado en abril pasado por el Fondo Monetario Internacional (FMI), confirma que las consecuencias del colapso del sistema financiero, que comenzó en 2008, siguen siendo graves. Este cuadro se acentúa por el envejecimiento de la población, no sólo en Europa sino también en Asia, la desaceleración de la productividad y la débil inversión privada.
Artículos más leídos