Fracking: abren más de 900 pozos en seis estados / Pemex y el bloque 13 / Nada servirá para lavar la imagen de Peña en el extranjero / Eurogrupo contra Grecia, la moral del gánster / Última trinchera vs megaminería tóxica en BCS / La gran estrategia de Estados Unidos / Los niños de la Guerra Fría / Cristeros: La guerra olvidada / ¿Fin de la tragedia griega? / Guerrero: cuatro homicidios diarios y subejercicio en seguridad / Tamaulipas, rezago educativo y recursos desviados /

Emiliano Zapata es una población en donde la explotación de petróleo y gas ha dejado una gran mancha ambiental y social. Los habitantes de la zona saben que sus tierras y fuentes hídricas son codiciadas por empresas extranjeras para seguir extrayendo los hidrocarburos del subsuelo; ahora la amenaza es que sea a través de la fractura hidráulica o fracking, que ha comenzado en la región totonaca de Veracruz. Informes oficiales indican que en rededor y en el estado ya iniciaron las pruebas con fracking, al igual que en Coahuila, Nuevo León, Puebla, Tabasco y Tamaulipas, desde 2003, con más de 900 pozos. Las compañías involucradas: Pemex, Dowell Schlumberger, BJ Services Company y Halliburton

El próximo miércoles 15 de julio se realizará la primera subasta de la Ronda Uno, que pretende licitar 14 bloques o “áreas contractuales” para exploración petrolera. Entre ellas se encuentra el bloque 13. Esta nota ofrece algunos datos intentando suscitar algunas reflexiones sobre la reforma energética.

Desde el salinismo se ha recurrido a los principios propagandísticos de Joseph Goebbels (consultar el ensayo de Leonard W Doob: Goebbels y sus principios propagandísticos), escritos y aplicados por el nazi radical e intransigente con los que “Goebbels quisiera demostrar su inquebrantable lealtad a Hitler y exponer la ineptitud de los estados mayores alemanes, jactarse de sus propios logros, su respetabilidad y su devoción a la causa nazi y expresar sus críticas contra otros nazis rivales, como Goering y Rosenberg”. El salinismo usó esa técnica nacionalsocialista. Y, nuevamente, Enrique Peña compra esa ideología para tratar de lavar su imagen, no al interior de nuestro país, sino fundamentalmente en el extranjero. Para esto, crea la Coordinación de Marca País y Medios Internacionales, donde la mano que mece la cuna es la del director del Fondo de Cultura Económica a través de Eduardo Sánchez (coordinador de Comunicación Social y Vocería); Andrés Massieu (coordinador general de la Oficina de la (...)

“Aunque el gobierno de Grecia ha propuesto ajustes adicionales, que no impliquen mayor sacrificio de su población, los poderes que dictan la política económica en las naciones europeas mantienen una postura irreductible y sostienen que no es aceptable ninguna fórmula que se aleje del mandato neoliberal: la salud de los indicadores macroeconómicos aun a costa del sufrimiento de las mayorías.”

Mario Martínez González y su esposa fueron despertados la noche del 30 de mayo pasado por las detonaciones. Ellos habitaban una pequeña casa rodante, en lo que queda del rancho Las Padercitas, predio El Saucito –también conocido como El Encantado– en La Sierra de La Laguna, municipio de La Paz, Baja California Sur. Aún espantados, se dieron cuenta que los disparos provenían de los arbustos y árboles, pero no sabían si de la dirección en que está el campamento de la compañía de seguridad privada Adamantium Private Security Services. No sabían si les estaban disparando pero decidieron no esperar a averiguarlo y salieron como puedieron del remolque; luego corrieron al monte. Los guardias de seguridad privada pasaron de las amenazas verbales al uso de armas para intimidar más y así lograr que la familia Cordero abandonara el rancho. Mario señala que fueron más de 10 disparos, no está seguro de cuántos (...)

La dedicación del profesor estadunidense Michael T Klare a los problemas internacionales vinculados con la defensa y el tráfico de armas lo convirtieron en un referente indispensable para los analistas de política exterior. Profesor de estudios para la paz y la seguridad mundial en el Hampshire College de Massachusetts, sigue contribuyendo con sus artículos a desentrañar algunos de los conflictos que hoy aquejan a la humanidad.

Rusia siembra la discordia. Los niños de la Guerra Fría recordamos con pavor aquellos malhadados años de confrontación ideológica, cuando Occidente solía emplear la expresión “peligro rojo” para designar a la entonces Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas y a sus aliados, cuando los países de la órbita de Moscú utilizaban invariablemente el cliché “instigadores de la guerra” para referirse a Estados Unidos y los miembros de la Alianza Atlántica. Luego vino la tregua, un frágil pacto de no agresión que duró 30 años; un ciclo histórico.

Egresado en 1994 de la carrera de sistemas computarizados e informática, de la Universidad Iberoamericana, Sergio García Guzmán publicó en 2012 el libro La guerra olvidada, dedicado a la rebelión cristera de 1926 a 1929, sus secuelas y antecedentes. Ésta es una obra muy recomendable, basada en el estudio de documentos históricos que ponen de manifiesto cuáles fueron realmente los proyectos y acciones del bando clerical en la guerra cristera. Es, además, fruto del esfuerzo libre y personal de un ciudadano preocupado por conocer la verdad histórica, actitud que debiera prevalecer cotidianamente en nuestro país, pues la ignorancia colectiva es premisa de la manipulación política y religiosa.

El contundente resultado del referéndum griego (61.31 sobre 38.69%), celebrado el 5 de julio pasado, ha abierto un nuevo capítulo, no solamente en el devenir de la nación helena, sino en la propia esencia de la Unión Europea. El futuro del euro, paradójicamente, puede convertirse en un tema secundario. Desde este lunes 6 habrá que pasar página a algunos capítulos de la historia europea que se han estado considerando como parte inconmovible del guion.

En el nivel nacional, Guerrero es la entidad que registra las tasas más altas de homicidios dolosos; también destaca entre las de mayor incidencia de secuestros. A partir de 2011, las extorsiones y los robos violentos de vehículos en el estado repuntaron. Pese a ello, el gobierno estatal registró un subejercicio del 53.4 por ciento del recurso federal transferido en 2013 por concepto del Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública de los Estados y el Distrito Federal, detectó la Auditoría Superior de la Federación

El gobierno de Egidio Torre Cantú habría desviado más de 300 millones de pesos del Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal, reportó la Auditoría Superior de la Federación en la revisión correspondiente a 2013. Además, el organismo fiscalizador comprobó el rezago educativo general en el estado y el abandono al que están sometidos los indígenas y los estudiantes que necesitan de una instrucción especial. Los recursos fueron “reintegrados” una vez que el organismo federal de fiscalización realizó las observaciones
Artículos más leídos