Comunistas anárquicos: las tareas de la Revolución / La ruta crítica de los gobernadores rateros / México, en manos de los cárteles del narco / Policía Federal: el negocio de los “uniformes” / PhotoBucket secuestra millones de fotos de sus usuarios / El espionaje a los periodistas fue aprobado por Peña / Los orígenes del Estado y la Civilización en su evolución cultural / El TLCAN: 23 años de saldos negativos al país / Un mil 517 agresiones contra periodistas en este gobierno /

Una sociedad justa, comunista, sólo podrá construirse sobre las ruinas de la actual. La destrucción deberá arrasar desde los cimientos. Y no sólo físicos (monumentos, edificios, ciudades) e institucionales (gobiernos, partidos, poderes), también ideológicos y morales. Decenas de grupos de jóvenes confrontan al capital y el Estado con lo que tienen a la mano: libros, foros, discusiones, piedras, molotovs, artefactos explosivos… Uno de ellos, comunistas en lucha anárquica, dice a Contralínea que ni el pavimento rescatará para la sociedad libre y justa que dice construir.

El procesado Javier Duarte tenía todo calculado. Puso en la balanza la inmensa fortuna de miles de millones que sustrajo de las arcas públicas durante su gestión como gobernador de Veracruz y la sopesó contra todos los riesgos que podía enfrentar si terminaba en prisión. El resultado, aun con su detención y próxima extradición a México procedente de una cárcel guatemalteca, parece que le es favorable al corrupto y cínico político, aleccionado en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI).

A finales de 2015 una empresa envió miles de “uniformes” a la Policía Federal por concepto de un contrato cuyo proceso de adjudicación y firma se celebró… hasta mediados de 2016. Sí. Antes de que incluso se establecieran oficialmente y de acuerdo con la ley las características de las vestimentas, la empresa, de pura casualidad, ya tenía en sus bodegas los atuendos adecuados. El monto del negocio para nada es despreciable: más de 730 millones de pesos.

Ahora que está de moda el secuestro de información a cambio de dinero, con los virus WannaCry o recientemente Petya, la empresa PhotoBucket –que ofrece servicio de hospedaje gratuito de fotografías en internet– se suma y secuestra las fotos que sus usuarios han subido durante años.

Las últimas pesquisas para seguir las huellas del programa para espiar “Pegasus” –mismo que fue abortado por un periódico estadunidense–, nos dicen que fue adquirido en el sexenio de Calderón por el entonces oficial mayor de la secretaría de la Defensa (y hoy secretario de esa dependencia) el general Salvador Cienfuegos; quien se entrevistó con el mexiquense Enrique Peña Nieto, cuando éste integraba a su grupo antes de asumir la Presidencia, para darle a conocer el sistema de espionaje que habían adquirido por intermediarios de la empresa israelita. Ya el peñismo compró más de ellos para ser usados por Gobernación-Cisen, la misma Defensa Nacional, la propia presidencia en las dependencias de Comunicación y la unidad de la Asesaría Jurídica de Peña, para tener monitoreados a quienes Peña y los peñistas consideran sus enemigos, la oposición, al mismo PRI, a todos los exsecretarios del despacho presidencial, a los periodistas, defensores de los derechos humanos, activistas y muchos otros (...)

I. En 17 capítulos divididos en cuatro partes sustentadas en una sobresaliente bibliografía, el profesor e investigador Elman R Service nos ofrece su trabajo antropológico: un rastreo histórico que inicia con “Los orígenes y naturaleza del gobierno”, “El hombre en estado de naturaleza”; “La sociedad igualitaria y la institucionalización del poder”. Precisando los modernos Estados primitivos, las civilizaciones arcaicas; dos conclusiones y un epílogo sobre la decadencia y final de las civilizaciones, en el ámbito de su evolución desde la más remota antigüedad. Traducidas por Mari-Carmen Ruiz de Elvira Hidalgo, son 386 páginas de la erudita exposición sobre los orígenes arqueológicos y contemporáneos, fijando “el comienzo de la civilización con el origen del Estado… como fuerza represiva”, con lo que se tiene sólo una concepción autocrática para justificar las corrientes autoritarias que, si bien han sido una constante hasta cierto límite de las violentas y más o menos tranquilas evoluciones de la humanidad, a (...)

Reincidiendo en los mismos errores del pasado, los funcionarios mexicanos que se disponen a renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) –a exigencia del republicano Donald Trump–, insisten en dar la espalda a las voces de los campesinos, trabajadores y otros sectores de la economía que han sido seriamente golpeados luego de que el gobierno neoliberal de Carlos Salinas de Gortari decidiera entregar no únicamente la soberanía económica y la seguridad alimentaria del país a las trasnacionales, sino además anular el crecimiento del mercado interno, los salarios y las conquistas sociales de millones de mexicanos.

En este gobierno se han documentado 1 517 agresiones contra periodistas y medios de comunicación. Entre las víctimas, 35 asesinados y 4 desaparecidos. El 99,75% de los crímenes, impune. Fiscalía sólo ha conseguido 3 sentencias y Mecanismo sólo da cobertura a 176 periodistas amenazados.
Artículos más leídos