Estados
Consejo de Cooperación para los Estados Árabes del Golfo

69 artículos


El rey Salman de Arabia Saudita anunció que no participará en la cumbre del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) convocada por el presidente Barack Obama y llamada a celebrarse en Camp David (Estados Unidos) el 13 y 14 de mayo de 2015. El vocero del rey Salman indicó que el soberano saudita no estará disponible en esas fechas porque tiene previsto ocuparse del alto al fuego en Yemen e inaugurar el centro de ayuda humanitaria Rey Salman.
La delegación saudita a Camp David estará por lo tanto (...)

Desde el desmembramiento de la Unión Soviética, la OTAN se ha transformado para convertirse en instrumento global del imperialismo estadounidense. Ya en este momento, los países árabes del Golfo Pérsico –con excepción de Yemen y del sultanato de Omán– se han integrado a la alianza atlántica, junto con Israel. Siguiendo esa línea, Qatar sirvió de pantalla a los mercenarios que la OTAN utilizó contra Libia.

El 23 de septiembre de 2014, Estados Unidos y las monarquías árabes del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG, que se compone de Arabia Saudita, Bahréin, los Emiratos Árabes Unidos, Jordania y Qatar) bombardearon objetivos terroristas en Siria.
Oficialmente, el objetivo era destruir los centros de mando del Emirato Islámico.
Los bombardeos se realizaron principalmente desde el Golfo Pérsico y sobre la ciudad de Raqqa, en territorio sirio.
Pero, el Emirato Islámico ya se había retirado de Raqqa (...)

El Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) invitó a Marruecos y Jordania a unirse a los países miembros de esa organización para formar una alianza militar.
Ya en 2012, el CCG había entregado 5 000 millones de dólares a esas 2 monarquías para que se unieran ese Consejo regional. Esta vez se trata de ir más lejos y de poner los ejércitos de las monarquías que componen el Consejo de Cooperación del Golfo a las órdenes de un mando conjunto encabezado por el príncipe saudita Mutaib ben Abdullah, ministro (...)

Arabia Saudita, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos rompieron relaciones diplomáticas con Qatar, el 5 de marzo de 2014, y próximamente podrían prohibir a la aerolínea Qatar Airways el sobrevuelo de sus territorios, medida que se traduciría en graves pérdidas financieras para ese emirato. Lo más grave sería después el posible cierre de la frontera de Arabia Saudita, único acceso terrestre de Qatar al resto de la península arábiga.
El reino saudita, Bahréin y los Emiratos Árabes Unidos acusan a Qatar de (...)

Los medios de difusión y los gobiernos de los países miembros de la OTAN y del Consejo de Cooperación del Golfo han modificado su descripción de la guerra contra Siria, principalmente después de la crisis de las armas químicas y de la convocación de la conferencia Ginebra 2.
Si bien la forma en que presentan el gobierno del presidente sirio Bachar al-Assad sigue siendo negativa, los mencionados medios y gobiernos muestran ahora un poco más de respeto: evitan las consignas absolutas como «¡Bachar (...)
La intervención humanitaria, expresión suprema del capitalismo
Los «Amigos de Siria» se reparten la economía siria antes de haber conquistado el país por
German Foreign Policy

Como prueba de que la preocupación de Occidente por Siria no tiene nada que ver con los nobles motivos proclamados, como la democracia y la protección de los civiles, la Conferencia de Amigos (sic) del pueblo sirio prepara un plan de saqueo económico aplicable en cuanto logren ocupar el país. Conforme a la mejor tradición colonialista, un Grupo de Trabajo –copresidido por Alemania y los Emiratos Árabes Unidos– estudia cómo repartir los despojos de Siria cuando logren vencerla. La OTAN y el Consejo de Cooperación del Golfo están vendiendo la piel del oso… antes de haberlo cazado.

Países miembros de la OTAN y del Consejo de Seguridad del Golfo (CCG) están preparando un golpe de Estado y un genocidio sectario en Siria. Si usted desea oponerse a esos crímenes, actúe de inmediato. Haga circular este artículo a través de Internet y póngase en contacto con sus representantes democráticamente electos.
La rápida y furiosa venganza suní
Occidente comercial sin conciencia y petromonarquías despotas árabes van de la manopor
Pepe Escobar

Mucho se habla en las democracias de Europa y de Estados Unidos de respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales de los pueblos y otras nobles causas, en donde cualquier persona normal está dispuesta adherir, pero en el fondo, los responsables políticos de estos sistemas y los poderosos hombres de negocios de la componen han vendido hace tiempo su alma y conciencia a los únicos intereses comerciales. Por eso es que mientras la prensa corporativa de estos sistemas exige que se bombardee Irak, Libia, Siria e Irán en donde sus negocios y dominación son desfavorables continúan sus lucrosos negocios con regímenes déspotas sin decir nada. Nuestro colega Pepe Escobar describe el caso de las petromonarquías del Golfo.

Un clan de Arabia Saudita, los Sudairi, es el eje a la ola contrarrevolucionaria que Estados Unidos e Israel han desencadenado en el Medio Oriente. En una amplia síntesis, publicada por episodios en el más importante diario de lengua rusa, Thierry Meyssan nos ofrece, desde Damasco, un panorama general de las contradicciones que estremecen esa región.

Artículos más leídos

La intervención humanitaria, expresión suprema del capitalismo

La rápida y furiosa venganza suní