Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Archivos
Red Voltaire
Fuente
El Tiempo (Colombia)
28 artículos
français 10
Español 8
русский 6
English 4
¿Sobrevivirá Italia a Berlusconi?
por Fernando Targetti
4 de mayo de 2006
Si bien la historia parece alinear a Silvio Berlusconi en la categoría de los primeros ministros italianos de segundo orden, dejará el recuerdo de un primer ministro fuera de lo común y de los más extraños. Su principio de gobierno parece haber sido el de hacer una promesa y cumplir otra. Debido a su carácter imprevisible, la unión de centro-izquierda ganó todas las elecciones en Italia desde la que llevó a Berlusconi al poder. Sin embargo, su destino en las próximas elecciones legislativas no está (...)
«La guerra contra el terrorismo también es mediática»
por Donald Rumsfeld
14 de marzo de 2006
Después del 11 de septiembre de 2001 los terroristas comprendieron que debían utilizar los medios y se han adaptado bien a la era mediática, contrariamente a América y a las demás democracias. Los extremistas violentos tienen sus expertos en medios de comunicación y conciben ataques que aparecen en primera plana cuyo impacto es magnificado mediante la utilización de todos los medios de difusión posibles. Saben que un ataque mediático puede causarnos tanto daño como un ataque militar.
En la (...)
«El acuerdo sobre el gas de Ucrania: la solución menos adecuada»
por Yuliya Tymoshenko
27 de enero de 2006
El suspiro de alivio de Europa cuando el diferendo entre Rusia y Ucrania sobre el gas llegó supuestamente a su fin podía escucharse hasta en Kiev. Pero este acuerdo, que coloca las necesidades energéticas ucranianas en manos de una empresa fantasma vinculada a una banda de criminales internacionales, engendra más problemas de los que resuelve. Es por ello que he entablado una acción judicial ante los tribunales.
El acuerdo entre Ucrania y Gazprom, la empresa estatal rusa, pone el futuro (...)
«Carta abierta a Ehud Olmert»
por
Daoud Kuttab
25 de enero de 2006
Estimado Sr. Olmert,
Le escribo con la esperanza de que perderá algunos momentos de su cargada agenda de trabajo como primer ministro interino de Israel para escuchar las esperanzas de un palestino. A pesar de las condiciones de su acceso al cargo de primer ministro, creo que tiene la oportunidad de participar en una reconciliación histórica. Estoy seguro de que continuará la herencia política de Ariel Sharon pero usted tiene cartas de triunfo que él no tenía. Usted no tiene su imagen negativa (...)
«En manos de una mujer»
por Sergio Ramirez
23 de enero de 2006
Tal como se ve en las fotos, Michelle Bachelet aparenta lo que realmente es: una pediatra de sonrisa segura y franca, a la que cualquier madre confiaría la salud de sus hijos y a quien hoy se le ha confiado Chile.
El día del golpe de Estado contra Salvador Allende, el 11 de septiembre de 1973, el padre de Michelle Bachelet, el general del Ejército del Aire, Alberto Bachelet, fue capturado por sus propios compañeros de armas y murió en la cárcel a consecuencia de las torturas sufridas. Michelle (...)
«El peligro iraní»
por Rafael Nieto Loaiza
20 de enero de 2006
En abierto desafío a la comunidad internacional, el régimen presidido por Mahmud Ahmadineyad rompió los sellos que el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) había puesto en las instalaciones nucleares iraníes y reanudó su programa nuclear. Irán ha sostenido que ese programa sólo tiende a la producción de energía nuclear pero, en verdad, muchos opinan que lo que busca Teherán es construir armas nucleares.
La reanudación del programa de enriquecimiento de uranio constituye una ofensa para las (...)
«Cambios en América Latina»
por Óscar Collazos
11 de enero de 2006
Lo que está sucediendo en el continente causa alarma entre los aliados de Washington. La derecha política, miope y daltónica, quiere ver los cambios producidos en América Latina como un «triunfo» de Fidel Castro y de Hugo Chávez. Algunos recomiendan incluso que contra esta nueva «conspiración» se utilicen los métodos de los años 60 y 70 cuando Henry Kissinger colocaba en el poder a dictaduras militares. Es la misma derecha que celebró con júbilo las atrocidades cometidas por los déspotas del Sur. (...)
«Un gasoducto para fortalecer el Imperio de Rusia»
por Vytautas Landsbergis
9 de enero de 2006
Gerhard Schröder, que hace un mes era todavía canciller de Alemania, aceptó presidir la compañía encargada de la construcción de un gasoducto que una a Rusia con su país y Europa Occidental a través del Mar Báltico. Existe un conflicto de intereses y ese problema moral se ve magnificado por el hecho de que en estos mismos momentos, Rusia, por intermedio de la empresa estatal Gazprom, amenaza con interrumpir el suministro de gas a Ucrania. Hoy en día, amenazar con cortar el gas a Ucrania representa (...)
Artículos más leídos
«Un gasoducto para fortalecer el Imperio de Rusia»
«El peligro iraní»
«El acuerdo sobre el gas de Ucrania: la solución menos adecuada»
«Carta abierta a Ehud Olmert»
«Cambios en América Latina»
«La guerra contra el terrorismo también es mediática»
«En manos de una mujer»
¿Sobrevivirá Italia a Berlusconi?