Fernando Ortega Pizarro

Televisoras, mandatarios estatales, partidos políticos, candidatos y legisladores tendrán la posibilidad de influir en las elecciones locales de este año. Como en los comicios federales de 2009, podrán dar la vuelta a la reforma electoral que prohíbe la contratación de tiempos en medios electrónicos, pues el Congreso de la Unión no tapó los hoyos por donde hizo agua la reforma política de 2007 a partir de su primera prueba del año pasado. Televisoras y servidores públicos, en especial, no parecen estar dispuestos a dejar su inmenso poder de inducir el voto

María Martha Valladares y Blanca Flor Bonilla transitaron de pasar de la lucha guerrillera a la participación política, que llevó al Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional al poder en El Salvador. Fue un proceso que a los salvadoreños llevó 29 años concretarlo y significó sufrimiento y dolor por el asesinato de 75 mil ciudadanos y la desaparición de 8 mil más, por parte de dictaduras y gobiernos de derecha. Ellas cuentan sus historias en entrevistas por separado

Aunque el Congreso dio por muerta la expedición de la Cédula de Identidad Ciudadana al retirarle recursos del presupuesto, la Secretaría de Gobernación se niega a renunciar a su proyecto; incluso tiene prisa por concretarlo, en virtud de los compromisos adquiridos en el marco del Acuerdo Nacional por la Seguridad, la Justicia y la Legalidad. Pero aún no resuelve escollos previos, tanto legales como de confianza

Después “confirmar” que la causa de la caída del Learjet 45 donde viajaba el exsecretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño, fue su acercamiento excesivo y encuentro con la estela del avión Boeing 767-300 que le precedía, lo que sigue ahora son las responsabilidades administrativas y penales, anunció la Secretaría de Comunicaciones y Transportes el 3 de noviembre, un día antes de cumplirse un año del fatídico suceso

La impunidad en el manejo corrupto de las finanzas del PRD, al descubierto. Los mismos perredistas confiesan irregularidades, simulaciones y ocultamiento de información. Las revelaciones, en el informe final de la Comisión Especial Investigadora contra la Corrupción sobre la Administración de Rosario Robles, un documento celosamente ocultado en los sótanos del partido

El nuevo presidente del Tribunal Superior de Justicia del Distrito Federal, Edgar Elías Azar, rechaza deber el cargo a grupo político alguno. Sin embargo, reconoce que el tribunal que ahora encabeza sólo es un órgano del gobierno de la capital y no un poder en sí mismo, independiente y autónomo.

A pedacitos, como un rompecabezas aún sin armar, se ha podido conocer parte del origen de la nacionalidad del secretario de Gobernación, Juan Camilo Mouriño Terrazo, y la de su familia paterna y materna. Con ningún otro funcionario estos aspectos resultan tan relevantes, pues de su esclarecimiento pleno depende que él pueda aspirar a ser candidato a la Presidencia de la República.

Aunque el senador Rubén Camarillo cree que en la primera quincena de abril se podría discutir y aprobar su iniciativa para impedir el tráfico de influencias de los legisladores, lo cierto es que la “ley antidiego” –como mejor se le conoce– está trabada porque entre panistas, priístas y perredistas hay resistencia a que se les acote el fuero y otros no están dispuestos a dejar la “doble cachucha”.

Felipe Calderón Hinojosa no llegó a la Presidencia de la República a través de un fraude electoral en las urnas, como sostiene Andrés Manuel López Obrador, sino mediante un fraude mediático y por los propios errores del candidato de la coalición Por el Bien de Todos, sostienen encuestadores.
1
|
2
Artículos más leídos