Biografías
Allen, John R.
70 artículos


En momentos en que el general Joseph Votel se dispone a asumir el mando del CentCom, donde su misión sería expulsar el Emirato Islámico de la ciudad siria de Raqqa , la prensa estadounidense describe el ambiente malsano que reina en esa unidad del Pentágono.
En agosto de 2015, mientras que el general John Allen (un «halcón liberal», como David Petraeus, Hillary Clinton y Jeffrey Feltman) funge como responsable de la coalición internacional contra el Emirato Islámico encabezada por Estados (...)

Según la agencia Bloomberg, el general John Allen, enviado especial del presidente estadounidense Barack Obama ante la coalición internacional contra el Emirato Islámico, ha presentado su renuncia y será sustituido en un mes .
Bloomberg presenta esta información como una mala noticia, e inesperada, para el presidente Obama en momentos en que la ONU se encamina hacia una acción global contra el terrorismo.
La realidad es muy diferente. El hecho es que el general Allen está en contra del (...)

Pase lo que pase, Washington ganará en Siria. Así será porque Estados Unidos no tiene una sino dos políticas hacia ese país. Si se llega a la paz, habrá felicitaciones para el presidente Obama por haber sabido negociar con Irán. Si se logra la destrucción de la República Árabe Siria y su ocupación por las fuerzas de la OTAN, habrá felicitaciones para unos cuantos generales estadounidenses y para la ONU por haber puesto fin al baño de sangre. Thierry Meyssan revela aquí los aspectos ocultos de esta doble política, fundamentalmente la conspiración urdida en el seno de la ONU por el secretario general adjunto para los Asuntos Políticos.

Rumores que anuncian el inicio de una operación militar estadounidense contra Siria pululan en la prensa internacional desde hace dos semanas. Thierry Meyssan insiste en este trabajo sobre lo absurdo de esa suposición, después de haber denunciado una manipulación del general John Allen tendiente a sabotear el acuerdo entre Estados Unidos e Irán. En este artículo, el autor explica por qué no es negociable el respaldo estratégico de Rusia y China a una Siria laica.
«Ante nuestra mirada»
El general Allen y el presidente Erdogan trataron de sabotear el acuerdo de paz entre Estados Unidos e Irán por
Thierry Meyssan

En marzo de 2011, Alain Juppé, entonces ministro de Exteriores de Francia, negocia la incorporación de Turquía a la guerra en Siria con vista a la creación de un Kurdistán independiente en Irak y Siria. El mapa de aquel proyecto aparece publicado, en septiembre de 2013, por Robin Wright en el New York Times. Luego de una serie de reuniones preparatorias en Amman (Jordania), comienza, en junio de 2014, la aplicación de ese plan con varios participantes que actúan de conjunto: Turquía, el Emirato Islámico, el gobierno regional kurdo de Irak y ex oficiales de Saddam Hussein que desde hace tiempo operan como aliados de la Hermandad Musulmana.

Aprovechando que el presidente Obama no estaba en Washington (se fue de gira por África desde el 24 de julio, después de su conversación telefónica con Erdogan), el general John Allen [17], enviado especial del presidente estadounidense ante la coalición global contra el Emirato Islámico, garantizó al presidente turco que se le permitiría imponer una zona de exclusión aérea de 90 kilómetros de profundidad en territorio sirio a lo largo de la frontera turco-siria.
Esta zona de exclusión de vuelo debía (...)

El pueblo sirio ha ganado 2 guerras consecutivas en 4 años. Y sin embargo sigue sin alcanzar la paz. En Washington, los «halcones liberales» no sólo hacen todo lo posible por prolongar la crisis sino que han imaginado además un plan para preparar una tercera guerra. Thierry Meyssan revela aquí cómo pretenden utilizar a su favor la conferencia de paz prevista en Moscú para finales de enero de 2015.

El general John R. Allen, quien hacía campaña en el seno de la administración Obama en contra de cualquier posibilidad de compartir con Rusia la influencia en el Medio Oriente, pidió el 19 de febrero de 2013 su retiro anticipado del servicio activo.
El general Allen se desempeñó como comandante de la ISAF (siglas en inglés de la Fuerza Internacional de Asistencia para la Seguridad presente en Afganistán) y había sido designado para ser el próximo comandante del EuCom (siglas en inglés del Comando de (...)

Artículos más leídos