La “mano útil” del cártel de Sinaloa / Saqueo arqueológico en la impunidad / Paga Semarnat tarjetas de crédito al secretario / Estado de México se declara “incompetente” para resolver despojo / Mineras devastan reserva de la biósfera de América Central / Oficio de Papel El cártel del IVA / Presidente interino y nuevas elecciones / El golpe de Estadooligárquico-peñanietista / Ni con capital extranjero levantará la producción aceitera de México / Peña Nieto y los planes militares de Estados Unidos / La licitud relativa de las detenciones por sospecha / La red social mexicana / Las multimillonarias sangrías de Pemex / De Maupassant: (casi) todas las mujeres.

Dos grandes cárteles se disputan el país: el de Sinaloa y Los Zetas. En todos los enfrentamientos participan estas dos organizaciones, directamente o en la sombra. La “estrategia” del gobierno de Calderón no busca acabar con el narcotráfico, sino subordinar a todas las bandas pequeñas en una sola organización delictiva. La función de las Fuerzas Armadas y la Policía Federal es sacar a la vista la fruta podrida de las “plazas” para que los sicarios del Chapo “hagan el resto”. Las afirmaciones son parte de un estudio con el que tres militares de mandos superiores obtuvieron el grado de maestros en seguridad nacional por el Centro de Estudios Superiores Navales, la escuela de altos mandos de la Secretaría de Marina

México se ha convertido en un paraíso para los saqueadores: objetos arqueológicos e históricos son robados, traficados ilícitamente, dañados y destruidos año con año. Pese a que los incidentes denunciados involucran al menos 4 mil 235 piezas muebles y 106 inmuebles dañados, durante los gobiernos panistas la PGR ha iniciado únicamente 181 averiguaciones previas, apenas la cuarta parte de las que asegura el INAH que fueron abiertas durante el mismo periodo en la Procuraduría. En 12 años, ningún detenido a pesar de que hasta en internet se ofertan las piezas saqueadas

Con el erario, la Secretaría del Medio Ambiente paga dos tarjetas bancarias a nombre de su titular, una de ellas del banco HSBC recientemente involucrado en lavado de dinero. Más de 230 mil pesos se ampararon en la partida presupuestal de traslado y viáticos. Sin embargo, 27 mil pesos de gastos de representación no cuentan con respaldo. Se cumple estrictamente con el marco legal y normativo, asegura Diana Aspiros, directora de Información de la Semarnat

La séptima trasnacional más importante a nivel mundial “despoja” de sus predios a pequeños propietarios en Chimaulhuacán, Estado de México. Lorena Roa López, titular de la Unidad Jurídica del gobierno del Estado de México, defiende las finanzas de la compañía española y se declara “incompetente” para resolver el problema ocasionado por la construcción del Circuito Exterior Mexiquense, obra realizada durante la administración de Enrique Peña Nieto

La minería trasnacional amenaza una reserva de la biósfera centroamericana de más de 1 mil 500 kilómetros cuadrados, ubicada en tres países. Las actividades de extracción, parte de una agresión integral que incluye deforestación acelerada, contaminación de ríos e incendios forestales. Los negocios, por encima del cuidado al medio ambiente

De por sí arrastrando las desgracias del mal gobierno foxista-calderonista –quienes frustraron la transición a más y mejor democratización de los poderes e instituciones del Estado federal, para “resolver con más democracia los problemas de la democracia” (Alfred E Smith, discurso consignado en el ensayo de Frank Freidel Política popular: el gobierno del pueblo en acción)–, la nación enfrenta la posibilidad de una violencia política como respuesta al resultado de estas elecciones presidenciales, repletas de mil y una maniobras tramposas para vencer a la oposición: Partido de la Revolución Democrática (PRD)-Partido del Trabajo-Movimiento Ciudadano, y al alicaído partido “oficial” Acción Nacional (PAN), que representa 30 millones de ciudadanos que votaron por ellos y quienes se han inconformado, con el movimiento juvenil-estudiantil, por la pírrica victoria de Peña-Partido Revolucionario Institucional (PRI)-Partido Verde Ecologista de (...)

Ni con reformas constitucionales que accedan a las exigencias de los inversionistas extranjeros se podrá revertir, en el próximo sexenio, la caída de la producción de hidrocarburos. Es la traducción, que propongo, del diagnóstico sobre México formulado por el italiano Leonardo Maugeri en su último estudio “Oil: the next revolution”, difundido por la Harvard Kennedy School, de Estados Unidos (en la gráfica incorporamos los datos para quien desee bajarlo de internet).

No bastó la llamada precipitada de Barack Obama para felicitar a Peña Nieto cuando ni siquiera se habían terminado de contar los votos, sino que ante el gran movimiento que se desarrolla en todo México por la invalidez de la sucia elección del 1 de julio, el 25 del mismo mes Hillary Clinton se vio obligada a hablarle por teléfono a Peña Nieto para reiterar la felicitación y abordar el tema de la seguridad y la “responsabilidad compartida” de Estados Unidos-México. Para ellos es de vital importancia (...)

Al abogado penalista que sea defensor le ha tocado que la detención de algún cliente haya sido motivada por la sospecha. La policía, muy confiada de su instinto, justifica las detenciones que realiza con lugares comunes: “iba caminando de manera sospechosa”, “andaba en una colonia en la que nadie lo conocía”, “vestía de manera sospechosa”, “incurrió en varias contradicciones que lo hicieron sospechoso”. Pero resulta que, en casi todos los casos, los agentes no dicen en qué consistió la conducta sospechosa que motivó una detención; y lo peor: los jueces avalan esta forma de actuar de la policía porque generalmente omiten analizar exhaustivamente los motivos de las capturas; prácticamente han renunciado a su obligación de controlar las detenciones.

Una imagen vale más que mil palabras. Un joven gritando bajo la sombra de una bandera egipcia, un niño soldado desahuciado por el futuro que le depara y un estudiante con su credencial como testimonio fehaciente de su convicción son imágenes que no se olvidan. Vivimos en una época privilegiada, inmersos en las redes de la revolución tecnológica.

La nueva administración que tomará las riendas del país en diciembre próximo encontrará a Petróleos Mexicanos (Pemex) como una empresa que enfrenta una caída libre en sus niveles de producción de crudo, y que también padece una notoria descapitalización y un desgaste en su sistema operacional. Pemex se desangra por las millonarias pérdidas anuales ocasionadas a sus finanzas por el increíble “extravío” de más de 70 mil barriles diarios de petróleo, el robo a sus ductos y cientos de litigios que ventila en cortes nacionales y extranjeras, cuyos fallos, en la mayoría de los casos, son en su contra.

La lectura del libro Todas las mujeres, de Guy de Maupassant (1850-1893), me ha llevado a sintetizarlo en la grandiosa ópera de Mozart Cosi fan tutte (en traducción libre: Así son todas), cuya música sublime en busca del eterno femenino nos lleva al verso aquel de “no se puede vivir con las mujeres/pero tampoco se puede vivir sin las mujeres”. Y De Maupassant, que no ama a una, y ama a las que amó, y a las que imaginó al recrear la realidad donde conoció a más de una, nos enseña “todos los tipos femeninos: desde la apasionadamente enamorada hasta la seducida, la engañada, la libertina y la cortesana; retratos en distinto marco y con diverso colorido: desde la joven enamorada del amor a la vieja celosa, la madre que lleva el cariño más allá de los límites racionales, o la criadora de monstruos que vende a los feriantes; desde la mujer infanticida a la prostituta o a la heroína que venga la muerte de su hijo; la que devuelve crimen por crimen, la que sufre o hace sufrir el sadismo o la violencia; la (...)
Artículos más leídos