Kaibiles mexicanos al servicio de… ¿la patria? / Los beneficiarios del secreto fiscal / La nueva refinería, en la lista de los buenos propósitos / Alcalde de Durango embiste al periodista Miranda Servín / La estanflación peñista / El libro como bien cultural y artículo de primera necesidad: no al IVA / El “nuevo” Chicontepec / George Steiner: el maestro de la crítica / Las razones de los kaibiles mexicanos / Tropas de elite contra… la sociedad / Seguridad privada: 50% de empresas, irregulares / 6 mil 700 palestinos asesinados en 12 años / Israel asesinó a más de 1 mil 300 niños desde 2000 / ¿Hacia la unión de las dos facciones palestinas? / USAID, otro brazo intervencionista de Estados Unidos /

Al menos 53 militares han sido enviados por el gobierno de México, durante los últimos 26 años, a adiestrarse con las Fuerzas Especiales Kaibil del Ejército de Guatemala. De ellos, 39 regresaron con la boina púrpura y el parche negro-amarillo que los acredita como kaibiles. Los restantes no superaron el rudo adiestramiento. Uno murió por paro cardiaco mientras recibía la instrucción. Durante el sexenio de Felipe Calderón, sólo fueron considerados para el curso los efectivos de la Semar

¿México necesita militares con el perfil de los kaibiles? Los especialistas Iñigo Guevara y Samuel González responden. Para el primero, los soldados y marinos mexicanos enviados al Curso Kaibil Internacional para Oficiales enriquecen a las fuerzas especiales mexicanas. El segundo se pronuncia por otro tipo de fuerzas especiales que sean “tan eficaces como respetuosas de los derechos humanos”. Los senadores Ricardo Barroso y Ernesto Ruffo justifican el envío de efectivos mexicanos al adiestramiento kaibil: es por la seguridad, dicen

Si escandalizó a la sociedad la condonación fiscal de 3 mil millones de pesos al grupo Televisa por parte del Servicio de Administración Tributaria (SAT) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, resulta igual o más grave la devolución de impuestos por 63 mil millones de pesos a 20 grandes contribuyentes, sólo correspondiente a 2011. Es decir, a esa cifra multimillonaria hay que sumarle lo devuelto en 2012 por el gobierno de Felipe Calderón.

Hace un par de semanas se aplicó en el país el quinto gasolinazo del año. Los precios de los combustibles siguen al alza provocando un efecto inflacionario en los productos de primera necesidad al incrementar los costos del transporte de las mercancías; en tanto, la nueva refinería prometida desde el sexenio pasado, planeada en el municipio de Tula, Hidalgo, sigue arrumbada en el desván de los buenos propósitos oficiales.

Funcionarios y delincuentes se disputan el récord para ver quién agrede más a los periodistas e incluso compiten por cometer más homicidios contra reporteros. Unos y otros secuestran a los trabajadores de la información y la crítica. En medio de la violencia –que continúa por todo el país– es que los sicarios del crimen y los guaruras de esos dizque políticos, caciques en los municipios y las entidades, insisten en silenciar a los medios de comunicación, comenzando por eliminar a los periodistas, destruir los edificios de los diarios y con amenazar para obligar a esos medios a pasar por alto los hechos de la delincuencia organizada con funcionarios que pretenden que no salgan a la luz pública sus corrupciones, sus abusos de poder y otros desmanes.

Está quedando claro que El Pacto por México encabezado por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que se han sumado los partidos Acción Nacional (PAN) y de la Revolución Democrática (PRD), y que ha sido ampliamente difundido por los medios de comunicación masiva (Televisa y Tv Azteca), así como apoyado y ensalzado por diversos sectores empresariales y sindicales, no es otra cosa que una estrategia mediática que quiere hacer creer a los mexicanos que la gran mayoría de las llamadas reformas estructurales que impulsa el PRI son la solución a los diversos problemas que aquejan a nuestro país. Por ejemplo la reforma educativa, adornada como la panacea para modernizar y mejorar la educación, pretende, entre otras cosas, transferir a maestros y sobre todo a los padres de familia la manutención y operación de las escuelas públicas y con ello liberar al gobierno de su responsabilidad histórica y constitucional de garantizar una educación gratuita a todo mexicano, y ésa es sólo una de sus (...)

La tabla que se muestra con el presente texto está publicada en el anexo 9 del Anuario 2012 de Petróleos Mexicanos (Pemex): “Avances en la atención a las recomendaciones al aceite terciario del Golfo (Chicontepec)”. Contiene los resultados obtenidos por Pemex Exploración y Producción (PEP), aplicando la técnica no convencional de perforación horizontal y el fracturamiento múltiple en pozos de Chicontepec.

De entre mis libros, apenas tengo 20 textos con la calidad insuperable de las creaciones de George Steiner, el todavía biológicamente vivo escritor con la más lograda maestría para la crítica literaria en cuanto a divulgación de la cultura que nació entre los griegos de la Atenas –todavía maravillosa– de las recreaciones históricas. Nada le ha sido ajeno a este persistente e incansable trabajador del conocimiento de las aportaciones en los principales idiomas a los que recurrieron los inmortales de las letras. Las obras de Steiner han estado traduciéndose al español sin un orden cronológico, como por ejemplo La muerte de la tragedia, un cortísimo ensayo de 250 páginas con una prosa grandiosa, del francés al inglés y de éste a nuestro idioma. Esto a pesar –con las mismas palabras de Steiner– de que toda traducción es apenas una “aproximación cuando existe el traslado a otro (...)

En el sexenio de Calderón, la industria de la seguridad privada se expandió entre el 10 y el 15 por ciento cada año mientras que el conjunto de la economía aumentó alrededor del 2 por ciento. Sin embargo, la proliferación de firmas y servicios no derivó en mayores garantías para la seguridad física de familias y empresas, ni de sus bienes y valores: de los 6 mil 600 prestadores de servicios de seguridad privada, apenas el 50 por ciento cuenta con autorizaciones gubernamentales y sólo el 3 por ciento, con certificados de calidad. Ahora el reto es depurar la oferta, coinciden empresarios consultados

Salam Fayad, ahora exprimer ministro de Palestina, renunció el pasado 13 de abril. El anuncio abre nuevas posibilidades para la unión, señalan facciones políticas palestinas. Además, el reconocimiento como de Palestina como Estado observador en la ONU ofrece una opción para la solución del conflicto en Oriente Medio. Sin embargo, “mientras la derecha gobierne en Israel, no habrá una salida en el corto plazo”, comenta especialista
Artículos más leídos