Nuevo aeropuerto devastará Lago de Texcoco / “Naufragaron” las 11 reformas peñistas por la incapacidad política del presidente para coordinar al Estado federal / Sovaldi, la voracidad de las farmacéuticas / Vivir en el aeropuerto, opción para los sin techo en España / La crisis petrolera internacional: ¿“descalabro” definitivo de la reforma energética? / ¡Movamos a México con pantallas y “tablets”! / Desempleo y desigualdades “caminan de la mano” / Serrano Limón y el final de Provida / Estados Unidos, torturadores impunes / Europa: ¿final de trayecto? / Controversia constitucional y amparo, recursos ante fallo del Ifai / A 2 años de la reforma laboral: más horas de trabajo por menos paga /

Más de 100 mil aves acuáticas que habitan o anidan en el Lago de Texcoco serán echadas al Bordo de Xochiaca para construir el nuevo aeropuerto, a pesar de que unas 250 especies están protegidas a nivel mundial y otras son endémicas. Los empresarios –que planean urbanizar 1 mil 700 hectáreas de lagos permanentes y 2 mil de charcas someras estacionales– sólo vieron un área “desolada y abandonada”, según la manifestación de impacto ambiental que apresuradamente les aprobó la Semarnat. Otras especies endémicas de mamíferos y reptiles serán obligadas a trasladarse o morir. Los errores en el “estudio” que presentaron las empresas son tan numerosos y graves que, incluso, como “medida de mitigación ambiental” proponen la introducción de especies exóticas depredadoras de la flora y fauna local, explican (...)
“Naufragaron” las 11 reformas peñistas por la incapacidad política del presidente para coordinar al Estado federal
por
Álvaro Cepeda Neri

Enrique Peña no ha leído textos políticos. Mucho menos los ha estudiado. Vamos, ni siquiera La Biblia en sus años escolares –de la primaria a la universidad del Opus Dei, la Panamericana–, para obtener lecciones de po-lí-ti-ca; o los evangelios, incluyendo el del asesor de Jesús, Judas Iscariote, revelado por la investigación de Rodolphe Kasser, Marvin Meyer y Gregor Wurst en una edición-libro de National Geographic de 2006. Ni siquiera ese texto que presumió haber “leído” fue comprendido. Y por eso es que el último hijo de Atlacomulco es totalmente incompetente en política como quehacer para dirigir al Estado federal a través de uno de sus poderes clave: la Presidencia de la República; y al que lleva a la centralización con medidas de regreso al Estado unitario, sitiado por la creciente y cuantitativa inseguridad sangrienta y secuestradora que ha estallado como incontenible malestar social y político por lo de Tlatlaya y (...)

Al año mueren 350 mil personas en el mundo por hepatitis C, pero hoy hay un medicamento muy eficaz que cura el 90 por ciento de los casos: el Sovaldi. Lo malo es que Gilead Scienses, la empresa farmacéutica que posee la patente, lo vende a un precio obsceno. En España, hay 900 mil afectados de hepatitis C y 10 mil muertos anuales, y el Sovaldi se pretendía vender a 60 mil euros por tratamiento. ¡Como un maldito automóvil de lujo!

El iraní Mehran Karimi Nasseri esperó 18 años para poder salir del aeropuerto de París, Charles de Gaulle. Existe una gran variedad de casos de personas que tienen como hogar un aeropuerto. Muchas se establecen por elección propia, pero otro tanto quedan atrapadas por algún problema de documentación o económico. Estas personas se pasan el día entre maletas y pasajeros, fingiendo que esperan un vuelo que nunca llega.
La crisis petrolera internacional: ¿“descalabro” definitivo de la reforma energética?
por
Fabio Barbosa

La crisis en el mercado petrolero internacional empieza a ofrecer indicios de que no se trata de un simple contratiempo y que podría prolongarse (o aminorar, con una relativa estabilización, con precios debajo de los vigentes en el periodo anterior); de ser así, la reforma energética de Enrique Peña Nieto podría sufrir un descalabro definitivo.

El gobierno federal se enorgullece de sus políticas económico-sociales y gasta en spots de radio y televisión para anunciar “beneficios y bondades” supuestamente derivados de sus mal logradas reformas en distintos rubros. En esta ocasión tocaré dos aspectos que tienen que ver con la reforma en telecomunicaciones y la reforma educativa. Mismos que inciden y obedecen directamente al desarrollo tecnológico. Pero que, aunque parece que abonan en este sentido al poner al alcance de la población dispositivos de reciente generación tecnológica, es muy posible que tengan un doble propósito. Por un lado, me refiero a la distribución masiva de pantallas entre la población más desprotegida del país y, por el otro, a la entrega de tablets entre estudiantes de quinto grado de primaria en escuelas de algunos estados de la (...)

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Jorge Serrano Limón, dirigente histórico del antiabortista Comité Nacional Provida, debe pagar la multa de 13 millones de pesos que le fue impuesta en 2005, por haber destinado recursos públicos otorgados por la Secretaría de Salud para apoyar a los llamados Centros de Ayuda para la Mujer, creados por Provida.

Trato de hacer memoria… Tratemos de hacer memoria: en diciembre de 1999, cuando el Partido Liberal austriaco, liderado por el ultraderechista Jörg Haider, se alzó con la victoria en las elecciones generales que acabaron con el binomio socialdemócrata-democristiano que había gobernado el país desde finales de 1945, los líderes europeos no dudaron en llamar la atención sobre el peligro populista.

Luego de que el Ifai introdujera a México el llamado “derecho al olvido” –para favorecer a un empresario que encontró fortuna gracias a su amistad con la familia Fox Sahagún–, la diputada Purificación Carpinteyro y el presidente de la Asociación Mexicana del Derecho a la Información, Agustín Ramírez, señalan que lo que le resta a la sociedad mexicana es recurrir a la controversia constitucional y al juicio de amparo. El comisionado del Ifai Joel Salas dice que la resolución del Instituto “no va en contra de la libertad de expresión”, pues, argumenta, “la información no desaparece, sigue ahí en la red”

Basados en las estadísticas oficiales, investigadores de la UNAM sostienen que a raíz de la reforma laboral de 2012 las jornadas de la clase trabajadora se han incrementado y, en contraposición, reducido sus ingresos. Evidencian, asimismo, que el mercado de trabajo preserva sus altos niveles de desempleo, al sumar 9 millones de personas en esta situación. En contraste, Claudia Delgadillo González, presidenta de la Comisión de Trabajo y Previsión Social de la Cámara de Diputados, sostiene que dicha reforma ha sido benéfica para el país y para los trabajadores. Refiere, por ejemplo, que para 2014 ésta generó 714 mil 526 puestos formales, lo que “representa la mayor generación de empleos en las últimas décadas”; que hizo más pronta y expedita la justicia laboral; y que logró atraer una mayor inversión para el (...)
Artículos más leídos