
Los ministros de Asuntos Europeos de Francia, Dinamarca, Finlandia y Suecia se reunieron en Copenhague el 31 de enero de 2020 para discutir sobre sus prioridades comunes y su compromiso en pro de una Europa fuerte y eficaz. En este día de la salida británica de la Unión Europea, los ministros expresaron su pesar, aunque respetando la decisión soberana que ha tomado el Reino Unido. Confirmaron su determinación de trabajar por una relación futura profunda, extensa y equilibrada con el Reino Unido como garantía de una competencia justa.
Francia, Dinamarca, Finlandia y Suecia comparten una fuerte voluntad de ver a la Unión Europea en primera línea de la lucha contra el cambio climático, de intensificar sus esfuerzos por alcanzar la neutralidad climática de aquí a 2050 y de elevar sus objetivos climáticos de aquí a 2030. Los ministros subrayaron que esto debe traducirse en la integración de la acción climática al conjunto de las políticas e instrumentos pertinentes de la Unión, principalmente en el futuro marco financiero plurianual que deberá dedicar a la acción climática al menos un 25% de los gastos. La transición hacia la neutralidad climática debe realizarse de manera que preserve e incluso fortalezca la competitividad de la UE.
Los ministros señalaron la necesidad para la UE de alcanzar rápidamente un acuerdo sobre el futuro marco financiero plurianual.
Los ministros subrayaron la importancia de los valores fundamentales de la UE, que son la libertad, la democracia y el Estado de derecho, e insistieron en la necesidad de fortalecer la capacidad de la UE para prevenir las violaciones del Estado de derecho y reaccionar ante tales violaciones. Eso implica: implantar un mecanismo para proteger el presupuesto de la UE contra las fallas en materia de Estado de derecho; mantener los procedimientos actuales según el artículo 7 TUE hasta que se aporte una respuesta adecuada a las preocupaciones; fortalecer el diálogo anual sobre el Estado de derecho.
Los cuatro ministros subrayaron la necesidad de hacer más por la lucha contra el dumping social, la exclusión social y el fenómeno de los trabajadores pobres en Europa, respetando a la vez plenamente y sin reserva los modelos nacionales para garantizar una competencia equitativa en el seno del mercado único y para promover un crecimiento duradero.
Los ministros reafirmaron su apoyo a la perspectiva europea de los países de los Balcanes occidentales. Reconocen la necesidad de hacer el proceso de adhesión más eficaz y más creíble. Debe basarse en una lógica de condicionalidades y el respeto del Estado de derecho debe estar en la primera línea de exigencias durante toda la duración del proceso.
Los ministros se comprometieron a fortalecer su diálogo con el objetivo de hacer avanzar la Unión Europea.
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter