James Petras
Profesor emérito de Sociología en la Universidad Binghamton de Nueva York. Último libro publicado: The Arab Revolt and the Imperialist Counter Attack (La revuelta árabe y el contra ataque imperialista), ediciones Clarity Press, 2011.
185 artículos

Vulnerabilidades de Rusia ante las sanciones de Estados Unidos, la Unión Europea y la rapiña militar de la OTAN
por
James Petras

La recuperación del poderío económico y militar de Rusia lograda bajo el mandato de Vladimir Putin se ve comprometida hoy por la guerra económica que le imponen Estados Unidos y la Unión Europea, observa el profesor James Petras. Esta confrontación obligará al poder ruso a cuestionar sus relaciones con el sistema oligárquico heredado de la era Yelsin, sistema que Putin reformó y controló en parte, pero en el que también se apoyó y que incluso preservó para sacar a Rusia del marasmo económico en que se hallaba. Frente a la agresión occidental, ese viejo sistema no basta. O Putin elimina el modelo oligárquico y abre una nueva fase innovadora de la economía rusa implicando a las fuerzas productivas, las diversas clases sociales –ricas en científicos y técnicos– con los dinámicos y prósperos mercados emergentes de Asia, o mantiene con el viejo sistema oligárquico un statu quo que lo llevaría a la derrota, analiza (...)

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu intervino desde Tel Aviv condenando toda posibilidad de que se llegara a un acuerdo entre el grupo 5+1 e Irán. Empeñado en sabotear las negociaciones de Ginebra sobre el proyecto nuclear iraní, el gobierno de Israel movilizó a sus poderosos representantes en Estados Unidos, quienes movilizaron a su vez a los congresistas y periodistas que tienen en su nómina. El profesor Jaime Petras describe los medios que Israel ha venido utilizando para imponer sus propios objetivos al Congreso y al poder ejecutivo de Estados Unidos desde hace medio siglo.
Elecciones estadounidenses
Del “mal menor al mal mayor” y la desaparición del liberalismo críticopor
James Petras

Ante la reciente reelección del “demócrata” Barack Obama, el sociólogo estadounidense James Petras hace un balance de su primer mandato, subraya el efecto netamente desmovilizador que ha tenido sobre los movimientos sociales y las fuerzas progresistas en Estados Unidos y augura “una agenda social aún más regresiva y reaccionaria” en el futuro inmediato de los estadounidenses.
Hugo Chávez y el movimiento bolivariano consiguen un nuevo mandato. Ver documental histórico
Elecciones venezolanas: una auténtica elecciónpor
James Petras

El sociólogo norteamericano James Petras es un especialista de Venezuela. Desde que comenzó el movimiento bolivariano y el proceso revolucionario democrático de Hugo Chávez el profesor Petras ha sido un testigo de los acontecimientos y convulsiones que ha vivido esta nación. Ha viajado numerosas veces a Venezuela en donde ha estudiado, analizado e interpretado los fenómenos sociales y la lucha política que vive este país. En tanto que conocedor de la realidad venezolana es que presentamos su opinión respecto a las recientes elecciones presidenciales venezolanas que ha propulsado a Hugo Chávez para un nuevo mandato.
Principales consecuencias políticas
Victoria diplomática estratégica de Irán contra el eje Washington-Israelpor
James Petras

Irán fue el país anfitrión y líder de la reunión del recientemente rejuvenecido Movimiento de Países No-Alineados (NOAL) llevada a cabo a Teherán, a la que asistieron delegados de 120 naciones, incluyendo 31 jefes de estado y 29 cancilleres. Incluso el Secretario General de la ONU Ban Ki-Moon, quien frecuente y descaradamente habla por Washington, se sintió obligado a dirigirse a este forum, al que asistieron dos tercios de los países miembros de Naciones Unidas, a pesar de las objeciones presentadas por el Departamento de Estado de EEUU y por Israel. Cualquier evaluación objetiva de la reunión, del lugar donde ocurrió, de los participantes, las resoluciones y el impacto político conducen a una conclusión de suma importancia: La reunión del NOAL fue una victoria diplomática para Irán y una gran derrota para EEUU, Israel y la Unión Europea. La campaña diplomática y propagandística de EEUU-Israel-UE para aislar y estigmatizar a Irán, intensificada en la última década, quedó (...)
El sangriento camino hacia Damasco
La guerra de la triple alianza contra un Estado soberanopor
James Petras

Mientras que la maquinaria mediática del dispositivo occidental para la guerra en Siria conforma su versión de los sucesos a la propaganda de la OTAN, la realidad documentada de los hechos sobre el terreno es muy diferente. Para el profesor norteamericano James Petras, no se trata de una guerra civil sino de un ataque coordinado llevado a cabo por una coalición internacional. El gobierno sirio no reprime a manifestantes pacíficos sino combate a grupos armados de mercenarios de Al-Qaida.

Mientras los progresistas y los izquierdistas escriben sobre las «crisis del capitalismo», los productores, las empresas petrolíferas, los banqueros y casi todas las demás empresas grandes de ambos lados de la costa del Atlántico y el Pacífico no dejan de reírse camino del banco.
Administración Obama y su responsabilidad en el conflicto
Afganistán, la guerra perdida más longevapor
James Petras

A pesar de casi diez años de guerra, incluidas una invasión y una ocupación, el ejército estadounidense, sus aliados y las fuerzas armadas de los estados clientelistas están perdiendo la guerra en Afganistán. Exceptuando los distritos centrales de algunas ciudades y las fortalezas militares, la resistencia nacional afgana, con todas sus complejas alianzas nacionales, regionales y locales, controla el territorio, el pueblo y la administración.
Los crímenes de guerra de Israel: Del Liberty estadounidense a la Flotilla de la Libertad de Gaza
por
James Petras

El 8 de junio de 1967, dos escuadrones de aviones de combate israelíes bombardearon, arrojaron napalm y ametrallaron en aguas internacionales a un barco estadounidense encargado de reunir información de inteligencia, el USS Liberty, matando a 34 marineros estadounidenses e hiriendo a otros 172.

¿Desembocará inevitablemente en una conflagración mundial la intensificación del conflicto entre EE.UU. y China? Si consideramos la historia reciente como un indicador fiable, entonces la respuesta es un rotundo sí. Las guerras más destructivas del siglo XX fueron consecuencia de los enfrentamientos entre las potencias imperiales establecidas y las potencias imperiales emergentes. Las prácticas y las políticas de las primeras sirven de guía para las segundas.
La estrategia imperial de Washington se aplica a la letra en Bogotá
Colombia: terrorismo de Estado en nombre de la pazpor
James Petras

Vivimos una época donde la manipulación del lenguaje es utilizada por los principales responsables políticos que responden a los intereses extranjeros, así, ellos son capaces de trastornar los hechos y controlar la realidad dándole un nuevo significado que le es indispensable para cubrir, para ocultar, la violencia, la corrupción, la injusticia que ellos realizan y fomentan como mandatarios peones de una gobernación imperial mundial en gestación. El profesor James Petras nos expone las mentiras empleadas por la política del terrorismo estatal y la corrupción del lenguaje ante la opinión pública. El caso colombiano es ejemplar.

Violencia y represión han sido el menú político cotidiano del pueblo filipino durante años. Esta alcanza su paroxismo cuando se acercan las elecciones. El primer desafío de la oligarquía que controla el país es tratar preservar su poder que va poco a poco deslizándose hacia los movimientos sociales organizados y que constituyen una amenaza para su dominio. A pesar que los medios de comunicación occidentales denuncian algunas violaciones de derechos humanos en ciertos países, cuando se trata de Filipinas cierran los ojos, sobre todo cuando el presidente filipino es un hincha acérrimo de la administración Obama.

Petras: Uribe es el presidente que ha ganado más apoyo político de congresistas financiados por el narcotráfico que cualquier otro presidente en el mundo; el que ha conseguido la más grande expulsión de campesinos y refugiados que cualquier otro país en el mundo: cuatro millones; el que ha permitido más bases militares que cualquier otro presidente en las Américas”

Artículos más leídos