Edgar González Ruiz
Maestro en Filosofía. Investigador y periodista, especializado en la derecha política en México y América Latina. Ha publicado varios libros, como: La Última Cruzada (2001); Los Abascal (2002); Cruces y Sombras (2006); El clero en armas (2007). En 2005 obtuvo el Premio José Martí; en 2006, el Premio Nacional de Periodismo, de México. Colabora en Contralínea.

El predominio de la ultraderecha en el Partido Acción Nacional (PAN) está garantizado, sea con Ricardo Anaya o con Javier Corral como presidente de ese partido.
Mientras que Anaya reivindica abiertamente al gobierno genocida y confesional de Felipe Calderón, Corral exhibe un discurso más crítico y sensato, pero entre sus partidarios cuenta a destacados yunquistas y ultraconservadores.

La Inquisición española, o Tribunal del Santo Oficio, encarnó la intolerancia católica en su versión más radical, con su implacable persecución de los disidentes religiosos, fueran judíos, musulmanes, protestantes o librepensadores. Creada en 1478 por los Reyes Católicos, la Inquisición no fue abolida definitivamente hasta 1834.

Egresado en 1994 de la carrera de sistemas computarizados e informática, de la Universidad Iberoamericana, Sergio García Guzmán publicó en 2012 el libro La guerra olvidada, dedicado a la rebelión cristera de 1926 a 1929, sus secuelas y antecedentes. Ésta es una obra muy recomendable, basada en el estudio de documentos históricos que ponen de manifiesto cuáles fueron realmente los proyectos y acciones del bando clerical en la guerra cristera. Es, además, fruto del esfuerzo libre y personal de un ciudadano preocupado por conocer la verdad histórica, actitud que debiera prevalecer cotidianamente en nuestro país, pues la ignorancia colectiva es premisa de la manipulación política y religiosa.

Desde la época de la Revolución Francesa, la derecha política, tal como se conoce en el mundo occidental, defiende las desigualdades sociales y económicas, así como la imposición de normas religiosas. Así, la derecha representó la negación de los ideales de la Revolución Francesa: libertad, igualdad, fraternidad, que estarían plasmados en una república laica.

Desde las filas del Partido Encuentro Social (PES) y del Partido Humanista (PH) –que apenas el año pasado obtuvieron su reconocimiento legal– se están promoviendo ideas conservadoras sobre la sexualidad y la familia, como las que tradicionalmente ha enarbolado el Partido Acción Nacional (PAN), algunos de cuyos miembros se han incorporado a esos partidos.
A 150 años de la Guerra de Secesión en Estados Unidos: del esclavismo al Ku Klux Klan
por
Edgar González Ruiz

Luego de una sangrienta guerra que duró 4 años, el 9 de abril de 1865 se rindieron las fuerzas confederadas, comandadas por el general Robert Lee, que defendían la pervivencia de la esclavitud en el Sur de Estados Unidos. Apenas 1 semana después, el 15 de abril, fue asesinado el presidente Abraham Lincoln, quien encabezó la lucha de las fuerzas progresistas contra la odiosa institución sureña.

En marzo de 2011, la editorial Anagrama, de Barcelona, publicó la obra Mein Kampf. Historia de un libro, del periodista francés Antoine Vitkine, quien a lo largo de 263 páginas se refiere a los orígenes, influencia y difusión del famoso libro de Adolfo Hitler, Mi lucha, que es el evangelio del nazismo.
Represión a Aristegui mina aún más credibilidad de los corporativos mediáticos
por
Edgar González Ruiz

Los llamados “grandes medios” de comunicación, como la televisión, la radio y muchas de las publicaciones impresas, están controlados por poderosos intereses políticos y económicos. Mantener una buena relación con el gobierno en turno y con grandes empresarios es premisa de su existencia. Más aún, desde sus orígenes algunos de esos medios están ligados no sólo al sector empresarial, sino al conservadurismo católico.

Recientemente, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) confirmó que Jorge Serrano Limón, dirigente histórico del antiabortista Comité Nacional Provida, debe pagar la multa de 13 millones de pesos que le fue impuesta en 2005, por haber destinado recursos públicos otorgados por la Secretaría de Salud para apoyar a los llamados Centros de Ayuda para la Mujer, creados por Provida.

Artículos más leídos