ONG
American Israel Public Affairs Committee
63 artículos


El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu intervino desde Tel Aviv condenando toda posibilidad de que se llegara a un acuerdo entre el grupo 5+1 e Irán. Empeñado en sabotear las negociaciones de Ginebra sobre el proyecto nuclear iraní, el gobierno de Israel movilizó a sus poderosos representantes en Estados Unidos, quienes movilizaron a su vez a los congresistas y periodistas que tienen en su nómina. El profesor Jaime Petras describe los medios que Israel ha venido utilizando para imponer sus propios objetivos al Congreso y al poder ejecutivo de Estados Unidos desde hace medio siglo.

La entrada ilegal del senador estadounidense John McCain en territorio sirio fue organizada por la Syrian Emergency Task Force, organización creada por el palestino Mouaz Mustafa.
Sin embargo, como revela The Passionate Attachment, Mouaz Mustafa trabaja como experto para el Washington Institut for Near East Policy (WINEP) y se expresa como partidario del sionismo ante otros grupos creados por el AIPAC (el grupo de presión proisraelí en Estados Unidos).
Interrogado por The Cable, Mouaz (...)

Vincent Autain y Bruno Boileau, la primera pareja de personas del mismo sexo casadas en Francia después de la adopción de una ley en ese sentido, viaja a Tel Aviv de luna de miel y por el vigésimo aniversario del Gay Pride.
El viaje de luna de miel corre por cuenta de la alcaldía de Tel Aviv y de su agencia Tel Aviv Global and Tourism.
Durante su estancia en Israel, del 6 al 9 de junio de 2013, la pareja se alojará en la residencia del embajador de Francia, Christophe Bigot, en Jaffa.
Ante la (...)

El American Israel Public Affairs Committee (AIPAC) abrió en Washington su congreso anual el domingo 3 de marzo de 2013. Participan en el encuentro más de 12 000 delegados, pero el ambiente es más bien pesimista debido a la gran inquietud dominante sobre la composición de los nuevos gobiernos de Israel y de Estados Unidos en momentos en que este grupo de presión israelí no ha sido capaz de impedir la nominación de Chuck Hagel como secretario de Defensa de la nueva administración Obama.
Durante la (...)

El Senado estadounidense confirmó al republicano Chuck Hagel como secretario de Defensa con 58 votos a favor y 41 en contra, el 26 de febrero de 2013.
Chuck Hagel es conocido por sus críticas en contra del «lobby judío» y en el pasado se desmarcó de sus pares del Senado al precisar que él no era «un senador israelí». Como senador votó en contra de la invasión de Irak, en contra las sanciones anti-iranies y en contra de la inclusión de los Guardianes de la Revolución iraníes en la lista de (...)

Una encarnizada batalla por la nominación del próximo secretario de Defensa se desarrolla actualmente en Washington. El presidente Obama quiere nombrar a Chuck Hagel (como anunciamos en nuestra edición del 6 de diciembre de 2012). Pero desde el mismo día 21 de diciembre, en cuanto se mencionó su nombre públicamente, el American Israel Public Affairs Committee (AIPAC), o sea el grupo de presión proisraelí en Estados Unidos, desató una furiosa campaña acusando a Hagel de antisemitismo.
Por lo tanto, (...)

El Washington Institute for Near East Policy (WINEP), uno de los denunciantes más asiduos del programa nuclear iraní supuestamente militar, se ha estrellado constantemente contra una objeción fundamental: ¿Cómo es posible que los Guardianes de la Revolución hayan emprendido un programa secreto de fabricación, almacenamiento y posible uso de armamentos de destrucción masiva estrictamente prohibidos por una fatwa del Guía Supremo de la Revolución?
Después de haber negado por mucho tiempo la (...)

El 13 de abril de 2011, tuvo lugar y de manera precipitada una conferencia organizada al último momento por la American Israel Public Affairs Committee (AIPAC), y a la cual participaron más de media docena de dirigentes de las dos cámaras del parlamento de Estados Unidos, —contando con los dirigentes más incondicionales de Israel—.

Un cuadro del Pentágono y un ex analista del Consejo de Seguridad Nacional convertido en investigador de la Brookings Institution, respectivamente el coronel Lawrence Franklin y Kenneth Pollack, fueron acusados por el FBI, en 2005, de haber transmitido secretos de Estado a dos responsables del American Israel Public Affairs Committee (AIPAC), Steve J. Rosen y Keith Weissman, quienes a su vez entregaron dicha información al encargado de negocios de la embajada de Israel en Washington, Naor (...)

El hombre de negocios Sydney Harman y su esposa compraron la revista estadounidense Newsweek y sus deudas por el precio de un dólar simbólico.
Sydney Harman, quien amasó su fortuna a la cabeza de la firma de equipos de alta fidelidad Harman Industries, fue subsecretario de Comercio en la administración Carter y es actualmente presidente del Business Executives for National Security (BENS), administrador del Aspen Institute y de Freedom House y miembro del Council on Foreign Relations.
Está (...)
Una injerencia demasiado visible
El caso Freeman: el Lobby israelí se tambaleapor
John J. Mearsheimer

Mientras que la coalición que condujo a Barack Obama a la Casa Blanca se debate en sus luchas internas, el lobby israeli (AIPAC) logró sacar al embajador Freeman de la presidencia del Consejo Nacional de Inteligencia. La cuestión es que hace años que Chas Freeman liderea, en el seno del Departamento de estado y de la CIA, una corriente que promueve un reajuste de la política de Washington en el Medio Oriente a favor de los intereses nacionales de Estados Unidos. Freeman organizó la publicidad del libro de crítica de los profesores John J. Mearsheimer y Stephen M. Walt, contribuyó a la firma de los contratos petroleros entre China e Irán, organizó la invitación del presidente Ahmadinejad a la universidad de Columbia y, más recientemente, apoyó al enviado especial de la ONU en los territorios palestinos, Richard Falk. Para sacarlo del camino, el lobby israelí lo acusó de estar al servicio de los intereses sauditas y chinos, lo cual Freeman no podía desmentir sin revelar su papel exacto en los (...)
El marcador del 2007
El lobby pro-Israel y la política de Estados Unidos en Medio Oriente por
James Petras

Nunca, en la historia reciente, la política de Estados Unidos en Oriente Medio ha sido sometida a tal bombardeo de presiones en conflicto por parte de antiguos aliados, clientes y adversarios. Los puntos en disputa abarcan cuestiones básicas de guerra y paz, de las cuales las más importantes son las diferentes respuestas al conflicto palestino-israelí, la ocupación de Irak y la invasión y ocupación autorizada de Somalia a cargo de Etiopía y Estados Unidos.

La flor y nata de los dirigentes políticos israelíes y estadounidenses se reunieron en el pasado en Washington con motivo del congreso del AIPAC (siglas en inglés del Comité de Asuntos Públicos Israelitas-Americanos) en el transcurso del cual los fundamentalistas judíos y cristianos celebraron juntos la destrucción de Babilonia por las bombas de la Coalición. Esta investigación inédita ayudará a comprender históricamente las justificaciones guerreras de una ideología absurda y tenebrosa.

Artículos más leídos