Biografías
Calderón Hinojosa, Felipe

Hace 7 años escribí en Contralínea los planes que el gobierno federal, políticos, empresarios nacionales, altos ejecutivos de trasnacionales y el lobby estadunidense perfilaban para México hacia 2030. La mayoría de esos perversos objetivos neoliberales y entreguistas se ha cumplido, pero falta lo peor.

Presidencia y Gobernación sí instruían cómo operar las campañas publicitarias de las secretarías de Estado en el sexenio de Calderón, admite Maximiliano Cortázar, extitular de la oficina de prensa de Los Pinos. Ahora, la Función Pública investiga los contratos de la pasada administración federal con medios de comunicación, cuyo gasto superó los 32 000 millones de pesos. Para los contralores, uno de los casos más relevantes es el de Salud, que en el primer trimestre de 2012 gastó 2 200 millones de pesos en publicidad y sobregiró otros 317 millones. Sobre el adeudo, esa secretaría y la de Hacienda se declaran insolventes, al tiempo que los medios afectados amenazan con demandar al gobierno de Peña Nieto por fraude.

En el sexenio de Calderón, la Presidencia de la República ordenó directamente cómo contratar la publicidad del gobierno federal, cuyo costo para el erario ascendió a 32 000 millones de pesos. Ahora, las secretarías de la Función Pública y de Hacienda investigan el uso del dinero público en campañas publicitarias que beneficiaron a los medios de comunicación electrónicos e impresos afines al calderonismo. Las primeras irregularidades detectadas son en las secretarías de Salud –con un sobregiro de 317 millones de pesos–, Desarrollo Social y Turismo.

Es incuestionable que la violencia en el país continúa igual o peor que en el sexenio pasado, aunque la información sobre el flagelo no fluya con la misma rapidez que cuando el responsable directo del fenómeno, Felipe Calderón Hinojosa, estaba en Los Pinos y no ponía limitaciones a la misma; y no por respeto a la libertad de prensa, sino por su desdén a los medios de comunicación, con la notoria excepción de los electrónicos. Podría decirse que el único cambio ocurrido en este nuevo gobierno respecto del tema de la violencia es la restricción de información oficial, porque por lo demás continúa, como si no hubiera habido un cambio de funcionarios responsables de tomar decisiones.

A principios de 2013, la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado de Estados Unidos publicó un reporte en el que explicaba las ventajas, pero también algunos aspectos deficientes desde la perspectiva estadunidense, del Acuerdo sobre Yacimientos Transfronterizos firmado por ese gobierno y el de Felipe Calderón Hinojosa.

Una y otra vez, analistas y estudiosos de los temas del tráfico de drogas y el crimen organizado han insistido en la imposibilidad de que algún gobierno pueda reducir, y mucho menos acabar, con la industria del narcotráfico si no se combaten de origen las finanzas de los cárteles de la droga, pues es el dinero sucio lo que les permite subsistir, abastecerse de armamento y corromper a políticos, burócratas, jueces, policías, militares y hasta productores agrícolas.

Felipe Calderón aumentó, en 5 años, en 40 000 millones de pesos el presupuesto anual del Sistema Nacional de Seguridad Pública.. Pero los resultados fueron desastrosos: los homicidios, los secuestros y los robos crecieron 35, 125 y 37% respectivamente. “No hay coordinación entre las instituciones de seguridad”, señala especialista.

Felipe Calderón llegó a la Presidencia de la República mediante el fraude, y se mantuvo en ella con ayuda del Ejército Mexicano, del clero y de empresarios poderosos.

Durante el mandato de Felipe Calderón los permisos para la transmisión de actos religiosos en los medios de comunicación pasaron de poco más de 5 000 a más de 113 000. “El fortalecimiento de la Iglesia se da desde la época de Salinas”, comenta especialista.

Finalmente los sonorenses ya no soportan a su desgobernador, el panista-calderonista Guillermo Padrés Elías, quien (no al parecer, sino que realmente) ha enloquecido. Resulta que sus abusos empezaron desde hace más de 2 años, cuando inició el robo del agua de la presa El Novillo que surte del líquido a la población del municipio de Cajeme y a su cabecera Ciudad Obregón. Hasta hace unos años se cosechaban tres cultivos en la región con el líquido vital que contiene esa presa; hoy, la falta de agua obligó a los productores agrícolas del Valle del Yaqui a sobrevivir con sólo un cultivo al año.

Elba Esther Gordillo fue cómplice y protegida de Felipe Calderón, a quien ayudó en las cuestionadas elecciones de 2006. El mandatario espurio supo recompensarla por su colaboración, de tal suerte que no sólo creció el poder, la fortuna y la influencia de la exlideresa vitalicia del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación, sino que su gobierno, que pregonaba una supuesta “lucha” contra el crimen organizado, nunca se preocupó por indagar los negocios turbios de su aliada.

En el sexenio de Felipe Calderón la agenda de la política exterior se saturó con el tema de la seguridad. Según experto, se dejó de lado el económico y de cooperación internacional; además, “no hubo transparencia ni rendición de cuentas en los asuntos diplomáticos mexicanos”. La OCDE ubicó a México como el país más desigual a nivel mundial. El sexenio pasado, las exportaciones de México en el mundo alcanzaron más de 1 billón 600 mil millones de dólares, el 80% fue con Estados Unidos. “Falta que la diplomacia mexicana recupere su capacidad en las negociaciones internacionales, que se perdió en los últimos años”.

El sexenio de Calderón fue una pesadilla para los migrantes centroamericanos: al menos 100 000 fueron secuestrados en 5 años, indica informe de organizaciones por derechos de los migrantes. Además, “la reforma migratoria que signó México con Estados Unidos es letra muerta porque no existe un estado de derecho que garantice su aplicación. Se percibe una continuidad servil en el sexenio que inicia”, considera especialista. Organizaciones promigrantes reprueban el nombramiento de Ardelio Vargas Fosado como titular del Instituto Nacional de Migración. Legisladores cuestionan el nombramiento de Eduardo Medina Mora como embajador de México en Estados Unidos.

Autora del libro México en llamas. El legado de Calderón, Anabel Hernández se caracteriza por sus implacables testimonios de la docena trágica panista. Foxismo y calderonismo son exhibidos documentalmente como la ineficacia política, la política económica como botín y el desastre social. Reportera sin concesiones para informar verazmente, nos muestra la corrupción de la ultraderecha (El Yunque) y la derecha que engañaron a los electores, y que cumplieron la advertencia-maldición profética de “perder el poder y perder el partido”. Y en acertada síntesis pone de relieve la devastación nacional generada por dos presidentes del montón que bastaría con la investigación de Anabel Hernández para que hubieran sido llevados a juicio político.

Artículos más leídos

Referéndum por la militarizarización de México

¿Quién es Felipe Calderón, candidato derechista a la presidencia de México?

El PAN, partido gobernante, no ha podido privatizar aún por la creciente oposición

México: Repsol y bancos españoles en la retaguardia del engaño a la nación mexicana

Elecciones: Felipe Calderón no será presidente de México

México: Regalos de Navidad