Estados
Haití

169 artículos


Una marcha realizada el último viernes (4 junio), en Papay, Haití, comprobó que los campesinos y las campesinas de este país no están dispuestos a aceptar la donación de semillas transgénicas, fertilizantes y pesticidas, realizados por la multinacional Monsanto. La marcha, que también tuvo la participación de activistas de otros países, pidió también por la soberanía alimentaria y rechazó a los cómplices de la Monsanto.
Antes de iniciar la manifestación, campesinos, campesinas y demás miembros de los (...)

La misionera encabeza el grupo de diez estadounidenses que desde febrero pasado fueron acusados por «secuestro de niños».
Laura Silsby, líder del grupo de misioneros de Estados Unidos (EE.UU.) que intentó sacar de Haití a 33 niños sin documentación luego del terremoto que sacudió a esa zona el pasado mes de enero, será juzgada en la capital del país antillano bajo el delito de "viaje irregular", según uno de sus abogados.
El defensor de Silsby de 40 años, Louis Ricardo Chachoutte, dio a conocer este (...)

La catástrofe humanitaria en Haití permitió la instalación en ese país de, al menos, 11 trasnacionales especializadas en los “servicios de protección”. Los paupérrimos siniestrados siguen siendo materia de expoliación de las compañías que fabrican armas, crean guerras y luego “venden” las soluciones
Muerte del Ché Guevara: testimonio y reflexiones. Haití y Bolivia
El francés Régis Debray, seudo-revolucionario y auténtico informador-topo saboteador de los servicios de inteligenciapor
Claude Ribbe

En 2004, Francia se reconcilia con los Estados Unidos participando en el derrocamiento del presidente haitiano Jean-Bertrand Aristide. El intelectual seudo-revolucionario francés Regis Debray organizaba el golpe de Estado por cuenta del gobierno francés. Testigo excepcional de aquel drama, el escritor francés Claude Ribbe, quien fue miembro de la Comisión Internacional de Expertos sobre la Deuda de Haití, describe aquí la conspiración, la campaña de difamación desatada contra el presidente Aristide, su secuestro y su detención fuera de su país. París había previsto el regreso al poder del ex dictador Duvalier. Pero en el último momento, Estados Unidos impuso a sus propios títeres, Boniface Alexandre y Gerard Latortue.
Portal Latinoamérica / Mundo Aldea
Los que matan con la mentira, los que matan y matan por
Héctor Sosa
Buenos Aires (Argentina) | 18 de febrero de 2010
No hay golpe bajo: 250.000 haitianos murieron, 100.000 están bajo los escombros y 325.000 heridos (contabilizados) de acuerdo a lo informado por la Cruz Roja Internacional. Si lo vemos desde las “maravillas” de la globalización, los muertos están en nuestra esquina.
No hay golpe bajo: 250.000 haitianos murieron, 100.000 están bajo los escombros y 325.000 heridos (contabilizados) de acuerdo a lo informado por la Cruz Roja Internacional. Si lo vemos desde las “maravillas” de la globalización, los muertos están en nuestra esquina.

Mientras algunos observadores estadunidenses consideran que la tradicional migración indocumentada de haitianos hacia su país constituye una grieta en la seguridad fronteriza, otros sostienen que se trata de una práctica añeja que requiere un trato tan benévolo como el que reciben migrantes de otros países. México, que no es un destino prioritario de esos migrantes, podría imitar la política de contención de su vecino del norte ante una eventual avalancha de balseros haitianos, estiman analistas
Buenos Aires (Argentina) | 14 de febrero de 2010
No hay golpe bajo: 250.000 haitianos murieron, 100.000 están bajo los escombros y 325.000 heridos (contabilizados) de acuerdo a lo informado por la Cruz Roja Internacional. Si lo vemos desde las “maravillas” de la globalización, los muertos están en nuestra esquina.
No hay golpe bajo: 250.000 haitianos murieron, 100.000 están bajo los escombros y 325.000 heridos (contabilizados) de acuerdo a lo informado por la Cruz Roja Internacional. Si lo vemos desde las “maravillas” de la globalización, los muertos están en nuestra esquina.
Entrevista al sociólogo estadounidense
James Petras: «...hay que poner este problema de militarización de Haití en un marco más generalizado»por
James Petras

En torno del terremoto de Haití han acontecido varios sucesos llamativos en la región, desde la "ocupación humanitaria" hasta el rapto de niños haitianos por ciertas grupos religiosos de EEUU. El profesor Petras nos aclara el panorama de lo que verdaderamente se está escondiendo.

Los seguidores del ex presidente haitiano Jean-Bertrand Arístides han iniciado una campaña de movilizaciones para exigir la salida de las tropas extranjeras, principalmente estadounidenses y brasileñas, desplegadas en el país tras el terremoto del 12 de enero que costó más de 150.000 vidas, según las estimaciones del Gobierno.
La oposición a la presencia militar internacional se nutre principalmente de los seguidores de Aristide, derrocado en 2004 y 1991 en sendas interrupciones del orden (...)
Buenos Aires (Argentina) | 27 de enero de 2010
La angustiante situación vivida por todo el pueblo haitiano, además de convocarnos a expresar nuestras condolencias y solidaridad, nos obliga a no callar ante el decidido atropello, por parte de las fuerzas de ocupación de EE.UU. contra la labor periodística: al establecer limitaciones que propenden al ocultamiento del real proceder de los efectivos enviados por el Pentágono y la Casa Blanca.
La angustiante situación vivida por todo el pueblo haitiano, además de convocarnos a expresar nuestras condolencias y solidaridad, nos obliga a no callar ante el decidido atropello, por parte de las fuerzas de ocupación de EE.UU. contra la labor periodística: al establecer limitaciones que propenden al ocultamiento del real proceder de los efectivos enviados por el Pentágono y la Casa Blanca.

Los Estados Unidos sospechados de haber provocado artificialmente el terremoto en Haití. Un reporte de la flota rusa concluye que los terremotos en los que la profundidad es linealmente idéntica en la misma falla, se producen por proyección lineal de frecuencias inducidas con tecnología avanzada.

La polémica se ha desatado a consecuencia de la publicación en nuestro sitio de un artículo evocando la posibilidad de que el origen del terremoto en Haití haya sido engendrado artificialmente, pero antes de abordar el tema, necesitamos hacer algunas precisiones. Efectivamente, el armamento sísmico existe y los EEUU, entre otros países, lo posee. Sí, las fuerzas estadounidenses estaban listas y pre-posicionadas para desplegarse sobre la isla. Todo esto es insuficiente para sacar una conclusión, pero vale la pena de comenzar el debate y la reflexión.
Terremoto en el Caribe
Haití: ¿Donaciones para pagar una deuda odiosa? por
Éric Toussaint, Sophie Perchellet

Mientras que los EEUU aprovechan del caos en Haití a consecuencia del terremoto para invadir y ocupar militarmente el país, como lo hicieron ya de 1915 a 1934, la prensa internacional compara su pobreza como una fatalidad más al igual que el terremoto que ha golpeado a sus habitantes. Los investigadores Sophie Perchellet y Eric Toussaint nos recuerdan que no es así. Desde el siglo XIX, los esclavos tuvieron que indemnizar a sus colonizadores, pasando por los abusos del Fondo Monetario Internacional, la pobreza es el fruto de la explotación.

Francia protestó oficialmente ante Estados Unidos sobre la gestión del aeropuerto de Puerto Príncipe, donde se impidió aterrizar a un avión hospital francés, declaró este sábado el secretario de Estado para la Cooperación, Alain Joyandet.
El secretario de Estado de Cooperación francés, Alain Joyandet, señaló este lunes que la Organización de Naciones Unidas (ONU) debe tomar una decisión y precisar el papel de Estados Unidos en la ayuda humanitaria a Haití, país que quedó devastado consecuencia del (...)
Entrevista al profesor norteamericano James Petras
Haití: la invasión humanitaria de EEUUpor
James Petras

Un tema realmente grave y está trascendiendo al mundo la actitud asumida por el gobierno de Obama en estas circunstancias porque no hay dos lecturas: Estados Unidos está aprovechando una coyuntura desgraciada para tomar el poder en Haití. Hay bases militares en Curazao, en Colombia, en Panamá, en El Salvador y ahora también tiene una base militar con más de 20 mil tropas y marines que están ocupando Haití bajo el pretexto humanitario.

En momentos en que numerosos líderes latinoamericanos califican de invasión y de ocupación disfrazada de ayuda humanitaria el despliegue en Haití de más 10 000 soldados estadounidenses, nuevas interrogantes se abren con la llegada del USS Bataan ante las costas haitianas.
Durante los últimos años, el mencionado navío de la marina de guerra estadounidense había sido convertido en prisión secreta flotante. Originalmente concebidas para el transporte de tropas de desembarco, sus bodegas de fondo plano (...)
¿Ensayo militar de tipo sísmico de la US Navy?
¿Han los Estados Unidos provocado el terremoto en Haití?
Informaciones de la televisión Russia Today, que cita al presidente de Venezuela Hugo Chávez, quien ha comentado la posibilidad de que sean los Estados Unidos los que han provocado una serie de terremotos y temblores en el Caribe, uno de los cuales ha devastado Haití la semana pasada. Según VivéTv, es el ejército ruso que ha mencionado esta posibilidad.
Sea lo que sea, Venezuela, Bolivia y Nicaragua han pedido que el Consejo de Seguridad de la ONU sea convocado de urgencia. El cual deberá examinar estas acusaciones y la invasión «humanitaria» de Haití por las tropas estadounidenses.
La Habana (Cuba) | 18 de enero de 2010
Es cierto que no se puede responsabilizar a alguien con oprimir el conmutador que genera un cataclismo natural. Nadie posee la llamada “llave de los rayos y los truenos”. Pero lo que si se puede colegir es porque muchas sociedades son absolutamente vulnerables frente a tragedias de ese origen.
Es cierto que no se puede responsabilizar a alguien con oprimir el conmutador que genera un cataclismo natural. Nadie posee la llamada “llave de los rayos y los truenos”. Pero lo que si se puede colegir es porque muchas sociedades son absolutamente vulnerables frente a tragedias de ese origen.

Artículos más leídos

Ahora se han levantado. Nadie debe pedirles que esperen otra vez doscientos años.

Muerte del Ché Guevara: testimonio y reflexiones. Haití y Bolivia

¿Ensayo militar de tipo sísmico de la US Navy?

Entrevista con el presidente constitucional de Haití

El general brasilero Augusto Heleno dejaría el mando de las tropas: