Miseria y exilio en San Martín Peras / INEGI maquilla cifras de pobreza / Reprimen y censuran a Radio Nnandi´a / Un fiasco la ley de Seguridad Nacional / Las televisoras contra AMLO / Efectivos militares violan la constitución / Protege director de PEP a defraudadores / Migración en Europa racismo y extorsión / México, hacia un estado de excepción / Orellana Wiarco: agresor de periodistas / La comunicación actual en entredicho / Ye Gon, Calderón, Lozano y el PAN / El tiempo recobrado de Scherer / La llama eterna

La miseria ha expulsado a cientos de nu´saavi de la Sierra Mixteca. No hay incentivo que valga para permanecer en San Martín Peras: la marginación y el abandono los obliga al exilio. Su destino está en los campos de fresa en California y jitomate en Culiacán, donde trabajan sólo para el gasto diario. Algunos volverán para la fiesta de Todos Santos, pero encontrarán la misma desolación y miseria que dejaron al partir.

(Por: Fernando Ortega Pizarro) En la turbulencia electoral de 2006, difícilmente podía comprobarse que la televisión contribuía a la inequidad en la competencia por la Presidencia de la República. Sin embargo, datos del IFE demuestran que las televisoras actuaron en contra de López Obrador, quien tuvo que pagar espots más caros y soportar más menciones negativas en noticiarios.

(Por: Yenise Tinoco) El gobierno de Felipe Calderón establece un estado de excepción de facto, al incorporar a soldados del Ejército Mexicano en cateos a domicilios particulares que, sin orden judicial de por medio, violan derechos humanos, preceptos constitucionales y tratados internacionales.

En 2004, un grupo de ingenieros de Pemex asignados al proyecto Cantarell, fue inhabilitado al comprobarse el uso de documentos apócrifos para justificar millonarios montos erogados a cuenta de viáticos en comisiones de trabajo. Tras el quebranto, ahora PEP lo beneficia con onerosos contratos para sus empresas.

A nivel mundial, España se coloca como el segundo país con mayor recepción de inmigrantes, por debajo de Estados Unidos, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. Africanos, asiáticos, europeos y latinoamericanos buscan la vida en esta nación, donde las autoridades policiales violan los derechos humanos de los indocumentados y el 45 por ciento de la población considera que hay demasiados sin papeles.
Artículos más leídos