En un solemne acto realizado en el Aula Magna la histórica Casona Universitaria, centenares de ciudadanas y ciudadanos prestantes de Guayaquil se dieron cita el pasado miércoles 24 de noviembre para formar el FRENTE PROVINCIAL POR LA DIGNIDAD Y DEFENSA DE LA SOBERANÍA NACIONAL y suscribir su Declaración Constitutiva. Todos los oradores coincidieron que el País ha perdido su soberanía y dignidad. El destacado investigador y profesor universitario Leonardo Vicuña señaló que la contradicción principal que vive la nación es su total pérdida de independencia, dijo que la realización de un Estado con democracia y justicia pasa por la recuperación de la soberanía y la liberación de la influencia del FMI y una renegociación justa de la pesada deuda externa. La Dra. Nancy Bravo de Ramsey invocó el patriotismo tradicional de sus conciudadanos para levantar nuevamente las banderas dignas del 9 de Octubre de 1820 y del 5 de Junio de 1895 y luchar por una verdadera y definitiva independencia. El ex Comandante de las Fuerzas Armadas General de Ejército ® René Vargas Pazzos, invocando a Bolívar, indicó el peligro que representa para la integridad patria el involucramiento ecuatoriano en el Plan Colombia por la presión norteamericana que además ocupa una base militar y promueve el desplazamiento de nuestras tropas a la frontera norte. En nombre del Grupo Dignidad y Soberanía, saludó la constitución del importante movimiento el Dr. Mauricio Gándara, quien con un ejemplar del Diario de la CIA (Inside the Company) del ex jefe de la Estación en Quito Phillip Agee, precisó que el plan de intervención en Ecuador data de la época en que el gobierno de Estados Unidos se metió en el derrocamiento de los gobiernos constitucionales de Velasco Ibarra y Arosemena Monroy, lo que desembocó en una dictadura vinculada a la potencia del Norte. Gándara llamó a seguir el ejemplo que daba Guayaquil para unir a todas las fuerzas patrióticas y construir un futuro digno y soberano. Entre los firmantes estuvieron la dirigente alfarista y ex legisladora Cecilia Calderón, la escritora Ketty Romoleroux, el ex Presidente de la Corte Suprema de Justicia Carlos Solórzano, el Presidente de la Casa de la Cultura Ecuatoriana, núcleo de Guayas, Luis Félix López, los médicos Francisco Andino, Javier Carrillo, Publio Vargas Pazzos y Sara Roque, el diputado Juan Carlos Bacigalupo, el jurista y editorialista Luis Herrería Bonet, el defensor de DDHH Fernando Gutiérrez, la soprano Astrid Achig, la Dra. Laura de Mora, el Dr. Hugo Arias, el Ab. Xavier Garaicoa, los representantes de Jubileo 2000, Coordinadora Política de Mujeres, Movimiento Blanco, Mov. Justicia Social, Mov. Humanista, Mov. Ecuador Siglo XXI, Mov. Eloy Alfaro Siglo XXI, partidos políticos, centrales sindicales, profesores universitarios, comunidades religiosas, centros culturales, organizaciones de agricultores, productores nacionales, entre muchos otros. (Altercom)
DECLARACIÓN DE GUAYAQUIL

Nuestro país atraviesa una peligrosa crisis que se refleja en todos los ámbitos económico, social, político, ético. Creemos que se trata de una situación límite, ante la cual no podemos mantenernos indiferentes, pues está en juego la existencia del Ecuador como Estado soberano.
En pocas ocasiones registra la historia peligros como los que nos asechan al momento: pérdida gigantesca de territorio; renuncia a nuestra soberanía monetaria; la política económica entregada al Fondo Monetario Internacional, a tal punto que las “cartas de intención” de este organismo han reemplazado a los planes de gobierno; masivo endeudamiento externo que atenta contra el bienestar del pueblo ecuatoriano y que se ha convertido en instrumento de dominación y mayor control político; emigración masiva de los ecuatorianos.
Desde la entrega de la Base de Manta al ejército de los EEUU pasando por el cierre impuesto en nuestra frontera sur, hasta la militarización de la frontera norte, se ha involucrado peligrosamente al país en el Plan Colombia. Este convenio ha sido extendido de facto durante el actual régimen, al permitir la violación de nuestro espacio territorial marítimo (hasta con el hundimiento de barcos) y aéreo, y la imposición de los fallos judiciales, asumida en el extranjero.
La riqueza petrolera ha sido administrada abusivamente y entregada al capital extranjero en condiciones desventajosas para el país. Paradójicamente, quienes debieron proteger los intereses nacionales son los principales defensores de las compañías extranjeras, lo que significa una vez más, un ataque a nuestra soberanía, al igual que la firma de tratados que desconocen las instancias judiciales y administrativas del Ecuador y lo someten a tribunales internacionales.
En estas condiciones el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos pone en peligro a la nación. El TLC amenaza con destruir la producción agropecuaria y farmacéutica, la artesanía y la industria, con la consiguiente eliminación de fuentes de empleo. Fomenta el ingreso masivo de productos usados o prohibidos en otros países, pretende controlar y privatizar nuestras reservas de agua y restringir el uso de medicamentos genéricos, sobrexplotar los recursos naturales, sacrificar nuestra biodiversidad, los conocimientos y valores ancestrales, imponiéndonos una concepción de propiedad intelectual que implica el saqueo de nuestros recursos biológicos y culturales. El TLC supondría la anulación de nuestras leyes nacionales y la pérdida de nuestros derechos.
Frente a esta situación, quienes suscribimos, hemos decidido formar el Frente Provincial de Guayas por la Dignidad y Defensa de la Soberanía Nacional, constituido por ecuatorianos y ecuatorianas, civiles y militares, que aman nuestro país y quieren defenderlo, sin exclusiones religiosas, ideológicas, políticas, ni de ninguna clase. Con este Frente, enriquecido por nuestras diversidades nos proponemos:
Luchar por la Dignidad y Soberanía Nacional, recuperar la Base de Manta, romper con el Plan Colombia, y apoyar la solución pacífica del conflicto interno de ese país hermano;
Exigir la auditoría de la deuda externa y su renegociación en función de los intereses del pueblo. Impulsar la construcción de una nueva política económica productiva y socialmente justa, que supere la actual pesadilla neoliberal y la especulación bancaria;
Apoyar la lucha para que se someta a consulta popular el ingreso al TLC. Todos los ecuatorianos deben conocer las implicaciones de este Tratado y decidir sobre su suscripción. Impulsar la integración de toda América Latina y el Caribe;
Impulsar la renegociación del Tratado Ecuador-Estados Unidos “De Protección de Inversiones” y revisar la legislación que atente contra nuestra soberanía;
Exigir una política petrolera, energética y de recursos naturales soberana, que vele por los intereses nacionales;
Contribuir a que se respeten los derechos humanos y las garantías constitucionales;

Asumir, como un ideal, la formación de la Gran Patria Latinoamericana, inspirados en el pensamiento de Bolívar, Martí y otros próceres, para los cual es indispensable apoyar la construcción de un sólido proyecto nacional para lograr un Estado democrático y contribuir al establecimiento de un gobierno popular que impulse el desarrollo nacional, con una política económica que responda a los intereses del país y se libere de la influencia perniciosa del Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y banqueros corruptos.
Para todo ello convocamos a mujeres y hombres, civiles y militares, de todas las nacionalidades del Ecuador, a sumarse a esta lucha para devolver a la Patria su dignidad y soberanía.
¡El Patrimonio natural, la salud, la cultura y la vida de los ecuatorianos NO SON NEGOCIABLES!
¡RECUPEREMOS EL ORGULLO DE SER ECUATORIANOS!
Guayaquil, 24 de noviembre de 2004
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter