Biografías
Meyssan, Thierry
163 artículos


La casa editora La Vela acaba de publicar en italiano el libro de Thierry Meyssan sobre las «primaveras árabes» bajo el título Sotto i nostri occhi. La grande menzogna della «Primavera araba». Dall’11 settembre a Donald Trump [en español, De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las «primaveras árabes»].
La edición en lengua italiana ha sido corregida en relación con la edición original en francés y actualizada en relación con las ediciones en lengua (...)

De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestros ojos la gran farsa de las “primaveras árabes”, acaba de salir a la venta. Este volumen es la edición en español del más reciente libro del especialista en geopolítica francés Thierry Meyssan, publicada por la casa editorial Orfila Valentini.
En ocasión del lanzamiento de esta edición en español, el autor impartió conferencias en México y Argentina, donde además recibió varios premios.
La edición en español del libro de Thierry Meyssan (...)

En Occidente, los grandes medios presentan al politólogo francés Thierry Meyssan como una especie de idiota. Pero en la mayoría del mundo se le reconoce como uno de los principales pensadores contemporáneos en materia de relaciones internacionales. La principal cadena de televisión rusa acaba de dedicar un reportaje a su último libro en su emisión informativa estelar. Los periodistas rusos, que ya conocen el trabajo de Meyssan sobre la estrategia del Pentágono, han encontrado en ese libro las pruebas de sus nuevas investigaciones.

El humorista francés Dieudonné otorga anualmente un premio llamado las «Quenelles de Oro de la Subversión», creado después de la estéril polémica con la que el gobierno francés –bajo el mandato del ex presidente Francois Hollande– trató de amordazar al ya entonces célebre cómico debido a sus posiciones políticas.
La entrega anual de este premio, realizada en medio de un espectáculo cómico, se desarrolló el 17 de junio de 2017 y el humorista otorgó al presidente-fundador de la Red Voltaire, Thierry Meyssan, (...)

El Club de Periodistas de México entregó el Premio Internacional de Periodismo 2017 al periodista francés Thierry Meyssan, en la categoría de Análisis Geopolítico, durante una ceremonia realizada en Ciudad México, en presencia de numerosas personalidades latinoamericanas del mundo de la prensa y de representantes del gobierno mexicano.
La entrega de este premio resalta la calidad de los análisis del autor y, más particularmente, sus investigaciones sobre los atentados perpetrados en Estados Unidos (...)
Entrevista a Geopolitika
El mundo se reorganiza después del acuerdo entre Estados Unidos e Iránpor
Slobodan Eric, Thierry Meyssan

Geopolitika, la publicación mensual serbia de referencia en materia de política, entrevistó a Thierry Meyssan en julio sobre la situación en los Balcanes y en el Medio Oriente. Hoy reproducimos esa entrevista con varias notas sobre los últimos acontecimientos. Para el analista, las relaciones internacionales están siendo dominadas por la voluntad de Estados Unidos de conservar el control global en el plano económico y de impedir el surgimiento de nuevos rivales, como Rusia, China y la Unión Europea. El enfrentamiento se desarrolla, simultáneamente, en el Medio Oriente y en Ucrania. El viraje de Irán, de una posición revolucionaria y antiimperialista a una actitud nacionalista y una ambición de influencia regional, modifica todo el juego.
Lo que se esconde tras el discurso contra los «conspiracionistas»
El Estado contra la Repúblicapor
Thierry Meyssan

A pedido del presidente Francois Hollande, el Partido Socialista de Francia acaba de publicar una Nota sobre el movimiento internacional «complotista».
Objetivo: preparar una nueva legislación que prohibiría expresarse públicamente a toda persona clasificada como «conspiracionista» o «complotista». En Estados Unidos, el golpe de Estado del 11 de septiembre permitió instaurar en 2001 un «estado de urgencia permanente», mediante la Patriot Act, y dar inicio a una serie de guerras imperiales. Desde entonces, las élites europeas han venido alineándose poco a poco con el comportamiento de las élites de Estados Unidos. En todas partes, los ciudadanos temen hoy que el Estado los abandone y están cuestionando sus instituciones. Con tal de conservar el poder, las élites están dispuestas a recurrir al uso de la fuerza para amordazar a todo el que pretenda expresar (...)

En la madrugada del miércoles 27 de junio de 2012, un importante comando lanzó un ataque relámpago contra la sede del canal de televisión privado sirio Al-Ikhbariya dejando un saldo de siete empleados muertos. Otros trabajadores de ese medio de prensa sirio fueron secuestrados por los atacantes, que además volaron las instalaciones.
Horas después del ataque, el canal reanudó sus transmisiones desde estudios improvisados.
(Para ver los subtítulos en español, pinche el botón (...)

En entrevista concedida a la radio La Voz de Rusia, y que hoy reproducimos en nuestras columnas, Thierry Meyssan pasa revista a los hechos más recientes de la operación de desestabilización contra Siria y analiza la posición del nuevo gobierno de Francia. En clara continuación de la era Juppé-Levy-Kouchner, el ministerio francés de Relaciones Exteriores sigue confundiendo la propaganda de guerra con la realidad. Francia, capaz de brillar cuando utiliza inteligentemente el equilibrio entre las grandes potencias, se priva de todo margen de maniobra al aferrarse a una posición preconcebida y poco inteligente.

En entrevista concedida a nuestros colegas de Mecanopolis, entrevista que reproducimos a continuación, Thierry Meyssan aborda la ofensiva internacional contra Siria, la dramática situación de Libia y la campaña electoral en Francia. Ya se hace patente que el «éxito» francés en Libia es en realidad un desastre. Por el contrario, el fracaso de Alain Juppé en Siria preserva las posibilidades de poder desempeñar un papel en el mundo de mañana. La batalla de Siria nos anuncia el fin del mundo unipolar y un profundo cambio en las antiguas alianzas, lo cual pone a Francia ante una disyuntiva histórica: emprender la reconquista de su soberanía o mantenerse en el callejón sin salida de la globalización.

Lunes 29 de agosto de 2011, 16h GMT – Los periodistas de la Red Voltaire que se encontraban en Trípoli llegaron al puerto de La Valette, en la isla de Malta, este lunes 29 de agosto de 2011. Thierry Meyssan, Mahdi Darius Nazemroaya, Mathieu Ozanon y Julien Teil se encuentran todos sanos y salvos, en compañía de la periodista británica de PressTV Lizzie Phelan, del equipo del canal latinoamericano TeleSur y del estadounidense Walter E. Fauntroy, ex miembro del Congreso de los Estados Unidos y ex (...)
Comunicado de prensa de la red Voltaire
La Red Voltaire denuncia intento de arresto contra Thierry Meyssan por parte de los rebeldespor
Red Voltaire
Buenos Aires (Argentina) | 25 de agosto de 2011
La Federación Latinoamericana de Periodistas- FELAP- hace suya la preocupación manifestada por los colegas de la Red Voltaire ante las amenazas de muerte a los periodistas Nazemroaya –investigador asociado del Center for Research on Globalization- y Thierry Meyssan - presidente fundador de la Red Voltaire y de la Conferencia Axis for Peace- quienes se encuentran en el hotel Rixos, en Trípoli, realizando su labor profesional.
La Federación Latinoamericana de Periodistas- FELAP- hace suya la preocupación manifestada por los colegas de la Red Voltaire ante las amenazas de muerte a los periodistas Nazemroaya –investigador asociado del Center for Research on Globalization- y Thierry Meyssan - presidente fundador de la Red Voltaire y de la Conferencia Axis for Peace- quienes se encuentran en el hotel Rixos, en Trípoli, realizando su labor profesional.

En Tripoli, los bombardeos han reiniciado hacia las 10h20 de esta mañana. Apuntan a algunos objetivos determinados contra los cuales la OTAN se está encarnizando.
Los combates han retomado alrededor del Hotel Rixos donde siguen atrincherados algunos dirigentes líbios y periodistas extranjeros.
Desde el Rixos, la órden fue dada por supuestos «periodistas» estadounidenses de ultimar a Mahdi Darium Nazemroaya y Thierry Meyssan.
Tres países han ofrecido otorgar protección diplomática a los (...)

Se acaba de presentar en París el largo metraje "Black Box", fruto de una convergencia entre el investigador francés Thierry Meyssan y Mohammedreza Eslamloo, realizador iraní. La sala era pequeña, y el público que concurrió, avisado a último minuto por las redes del correo informático, es un público muy convencido de antemano por la labor investigativa de Thierry Meyssan, que se nos aparece como uno de los pocos héroes del pensamiento francés contemporáneos.

Los partisanos de la Alianza Atlántica (OTAN) sienten un gran malestar por el eco que ha generado un artículo publicado en el sitio de la Red Voltaire (voltairenet.org) y que ha sido divulgado y compartido por muchos otros sitios web en el mundo, artículo que analizaba el discurso y anuncio del presidente Barack Obama respecto a la muerte de Osama ben Laden. Para frenar el debate generado en la opinión pública, el diario atlantista francés Le Monde [diario que se autoproclama como siendo «la referencia»] publicó una crónica bastante sucia que desencaja con el aire educado que se quiere dar este diario. El abogado de Thierry Meyssan ha obligado al director de la redacción [de Le Monde] para que publique su respuesta (ver abajo). Despreciando una obligación estipulada por la ley [derecho a respuesta] y ante sus lectores, el diario Le Monde se ha negado de (...)

El comité organizador del 64 Festival de Cine de Cannes [Francia] decidió de honorar dos películas realizadas por opositores iraníes, se trata de: Esto no es un film, de Panahi y Mirtahmasb, la cual será presentada en una función especial, mientras que la otra película Hasta la vista, de Mohammad Rasoulof, ha sido seleccionada para ser presentada en la emisión titulada «Una cierta mirada».
Conforme a su línea política, el Festival de Cannes aceptó cinco películas [entre films y documentales] (...)
Evolución de la correlación internacional de fuerzas
Entrevista con Thierry Meyssan por
Thierry Meyssan

En entrevista concedida a la asociación Igualdad y Reconciliación, Thierry Meyssan describe los componentes y proyectos de la nueva administración estadounidense. En su opinión, luego del paréntesis Bush-Cheney de la guerra en Irak, Washington vuelve hoy al consenso post-11 de septiembre y a sus contradicciones de los años 2001-2002. Pero el desgaste militar en Irak y la crisis financiera de Wall Street obligan al Imperio a reconsiderar estrategias y plazos para continuar la globalización.
Entrevista con un disidente francés que tuvo que exilarse
Thierry Meyssan: «Si yo me hubiera plegado, no habría tenido que irme» 
El cierre de las oficinas francesas de la Red Voltaire y el exilio de su presidente dan pie a numerosas interrogantes. Algunos comentaristas vieron en ello el final de una aventura. Otros, por el contrario, al observar que esas decisiones no han disminuido la combatividad de la Red Voltaire, han tratado de saber a qué obedecen. Thierry Meyssan nos lo explica en esta entrevista. En ella describe una Francia sometida al control de los servicios secretos estadounidenses, en la que una opinión pública anestesiada no tiene conciencia del control político. Thierry Meyssan estima que el peligro era inminente y que la amenaza que lo obligó a partir no tardará en pesar también sobre otros.

En ocasión del 7º aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001, les ofrecemos la traducción al español de un texto de Thierry Meyssan anteriormente publicado en italiano y ruso en el volumen colectivo intitulado Cero, por qué la versión oficial del 11 de septiembre es mentira. El autor explica cómo escribió su libro La Gran Impostura y lo que sucedió después. Escrito hace más de un año, el texto exige, claro está una actualización ahora que los medios rusos de comunicación están haciéndose eco del tema. Resulta evidente que la censura impuesta en los medios occidentales (que desacreditan y acallan las voces de los disidentes, como se ha podido comprobar en los últimos con el humorista francés Jean-Marie Bigard) no podrá mantenerse durante mucho tiempo (...)

Hugo Chávez, presidente de la República Bolivariana de Venezuela, siempre ha denunciado las tentativas de Golpe de Estado del tipo “revoluciones de colores”, técnica que últimamente la CIA ha desarrollado en el mundo, para derribar gobiernos que no le son sumisos, dicha técnica utilizada sobre todo contra su gobierno bolivariano y social. Estas operaciones de inteligencia fueron dadas a conocer a la opinión pública por el periodista francés Thierry Meyssan, director de la Red Voltaire, con sede en (...)

Los lectores de los diarios franceses podrían creer que la versión oficial de los atentados del 11 de Septiembre de 2001 ya no suscita ninguna duda. Después de una violenta polémica en la primavera de 2001 sobre la investigación realizada por Thierry Meyssan, parece que todo está claro. Pero en otras partes del mundo, las cuestiones planteadas por el libro La Gran Impostura y luego por El Pentagate merecen cientos de artículos de prensa y numerosas emisiones de televisión y radio. Lectores y periodistas se preguntan en América Latina, Europa, Asia, Rusia, Zagreb, Oriente Medio... Revista de prensa internacional .

Artículos más leídos

Entrevista con un disidente francés que tuvo que exilarse