Estados
Liga de Estados Árabes

152 artículos


El secretario general del Consejo Turco, Baghdad Amreyev, expresó el respaldo de los países miembros de esa organización (Kazajastán, Kirguistán, Turquía y Uzbekistán) a Azerbaiyán en el conflicto del Alto Karabaj.
Por su parte, el secretario general de la Liga Árabe, Ahmed Aboul Gheit, tomó posición en contra de Turquía.
«El presidente turco Recep Tayyip Erdogan interviene militarmente en Egipto, en Siria, en Irak y en Libia», declaró el secretario general de la Liga Árabe, subrayando además que (...)

La Declaración Final de la Cumbre que reunió los países miembros de la Unión Europea y los de la Liga Árabe en la ciudad egipcia de Sharm el-Sheikh, el 24 y el 25 de febrero de 2019, expresa una clara oposición al «Trato del Siglo» del presidente estadounidense Donald Trump .
Considerando el hecho que el conflicto israelo-palestino sigue sin resolverse, la Casa Blanca trata de imponer un enfoque pragmático, que tiene en cuenta sólo la realidad existente en el terreno e ignora el derecho (...)

Según el ministro egipcio de la Relaciones Exteriores, Sameh Shukri, citado por el diario Al-Hayat, el presidente francés Emmanuel Macron presionó al presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi en contra de la República Árabe Siria.
Debido a esa presión, Egipto renunció a promover la reincorporación de Siria a la Liga Árabe.

La Cumbre Económica de la Liga Árabe debe celebrarse en Beirut, la capital libanesa, el 19 y el 20 de enero de 2019, pero al menos dos problemas pueden provocar su posposición:
En primer lugar, existe una intensa polémica entre los países miembros de la Liga Árabe sobre la conveniencia de reintegrar a la República Árabe Siria.
En segundo lugar, el partido libanés Amal, fundado durante la guerra civil libanesa por el imam iraní Moussa Sadr, se opone resueltamente a la presencia de una delegación (...)

Beirut, capital del Líbano, acogerá durante la tercera semana de 2019 –los días 19 y 20 de enero– la cumbre económica de la Liga Árabe, evento que podría verse marcado por el regreso de Siria a esa organización.
Sin embargo, algunos países miembros se interrogan sobre la manera de enfocar una eventual reintegración de la República Árabe Siria y la participación de su presidente, Bachar al-Assad.
Por su parte, el gobierno de Damasco ha señalado que es la Liga Árabe la que tiene que pronunciarse (...)

La Liga Árabe se prepara para reintegrar la República Árabe Siria, después de haberla excluido en 2011 en violación de sus propias reglas.
Miembro fundador de la Liga Árabe, Siria fue excluida en 2011 a pedido del entonces presidente de Estados Unidos, Barack Obama, supuestamente por tratarse de una dictadura que reprimía al pueblo, cuando en realidad el país estaba enfrentando una operación secreta proveniente del exterior y tendiente a destruir sus estructuras sociales y el Estado sirio.
A (...)

Ahmed Abul Gheit, ex ministro de Relaciones Exteriores del ex presidente egipcio Hosni Mubarak, será el próximo secretario general de la Liga Árabe, cargo que asumirá el 1º de julio de 2016.
Conocido pro-estadounidense y cercano a Israel, Ahmed Abul Ghiet desarrolló las relaciones entre El Cairo y Tel Aviv en detrimento de los palestinos.
En 2008, conmocionó el mundo árabe al acusar al Hamas de haber provocado la operación israelí «Plomo fundido» contra la población civil de Gaza. Al cerrar la (...)

Numerosos países y personalidades se habían posicionado al principio de la guerra contra Yemen. Pero ahora están modificando su postura. Al hacerlo evitan pronunciarse según el cliché creado alrededor del diferendo entre sunnitas y chiitas y llaman a la proclamación de un alto al fuego y a la búsqueda de una solución política. Lo que en realidad se esconde tras esa guerra inútil es el proyecto de creación de una OTAN árabe… bajo las órdenes de Israel.

La Liga Árabe anunció la suspensión sine die de una reunión urgente de sus ministros de Relaciones Exteriores prevista para el 12 de mayo de 2014, reunión donde debía abordarse la situación en Siria.
La reunión había sido convocada a solicitud de Arabia Saudita, pero ese país retiró dicha solicitud a raíz de la liberación de la ciudad siria de Homs. Desde hace 2 años, yihadistas armados, dirigidos por militares de Francia, Arabia Saudita y Estados Unidos ocupaban la parte antigua de (...)

La cumbre anual de la Liga Árabe se inició en Kuwait en presencia de 13 de los 22 jefes de Estado de los países miembros.
Los discursos pronunciados en la apertura permitieron constatar las profundas divisiones que hacen imposible cualquier tipo de debate en esa organización.
Los Estados del Golfo dejaron entrever que el diferendo existente entre Qatar y 3 de sus vecinos –Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos y Bahréin– sólo pueden resolverse en el seno del Consejo de Cooperación del Golfo (...)

La Liga Árabe rechazó, el domingo 9 de marzo de 2014, la posibilidad de reconocer el carácter judío del Estado de Israel.
En el marco de las negociaciones secretas que actualmente se desarrollan entre Tel Aviv y la Autoridad Palestina parecía perfilarse la posibilidad de que Mohamed Dahlan, considerado como posible sucesor del actual presidente palestino Mahmud Abbas, reconociese Israel como «Estado judío».
Pero el monto de las indemnizaciones que Washington propone a los países árabes para que (...)

El príncipe saudita Al-Walid Ben Talal (con la 5ª fortuna más importante del mundo) declaró el 22 de noviembre de 2013 a Bloomberg TV:
«Arabia Saudita, los árabes y los musulmanes sunnitas aprueban un ataque israelí contra Irán para destruir su programa nuclear (…) Los sunnitas respaldarían ese tipo de ataque ya que son hostiles a los chiitas y a Irán (…) Arabia Saudita, los árabes y los musulmanes sunnitas no mencionan públicamente ese respaldo pero lo expresan en los encuentros secretos (…) Los (...)
20ª Cumbre de la Liga Árabe (29 y 30 de marzo de 2008)
En Damasco, los países árabes desafían a Condoleezza Ricepor
Thierry Meyssan

Hubo quien anticipó que sería la oportunidad de aislar definitivamente a Siria y de humillarla. Pero sucedió todo lo contrario. La Cumbre de la Liga Árabe que acaba de desarrollarse en Damasco se convirtió en un estruendoso fracaso diplomático para el Departamento de Estado. No sólo la mayoría de los países miembros de la Liga Árabe se abstuvieron de boicotear el encuentro, sino que además aprobaron la línea política siria de intransigencia ante el expansionismo sionista y emancipación con relación a Estados Unidos. Thierry Meyssan, quien estuvo presente en la Cumbre, analiza lo sucedido.

Artículos más leídos

20ª Cumbre de la Liga Árabe (29 y 30 de marzo de 2008)