Estados
Emiratos Árabes Unidos

205 artículos

Al servicio de las petromonarquías del Golfo
Mercenarios latinoamericanos "trabajan" para los Emiratos Árabes Unidos 
Los Emiratos Árabes Unidos han enviado en secreto 450 mercenarios de América Latina a Yemen para luchar al servicio de Arabia Saudita.
Entre las tropas figuran panameños, salvadoreños y chilenos, aunque la mayoría son colombianos, preferidos por los reclutadores por considerar «que los colombianos ya se han medido en el combate con la guerrilla».
Este es el primer despliegue militar de un ejército extranjero formado por los Emiratos Árabes Unidos en el marco de un proyecto mantenido en secreto (...)

El desarrollo de Piaggio Aerospace constituye sin dudas un éxito económico y es fácilmente comprensible que el primer ministro italiano Matteo Renzi lo cite como ejemplo. Sin embargo, señala Manlio Dinucci, todo resulta muy distinto para quien observe que esa firma italiana abandona la industria automovilística para dedicarse a la industria de la guerra y –más importante aún– que ha sido vendida a capitales de los Emiratos Árabes Unidos.

Según el diario The National, de los Emiratos Árabes Unidos, la Hermandad Musulmana encabeza desde Londres la actual campaña de prensa contra los Emiratos.
La cofradía se apoya para ello en el Emirates Centre for Human Rights (Centro Emiratí de Derechos Humanos), dirigido por Anas Altikriti, hijo de Osama Altikriti (ex secretario general del Partido Islámico Iraquí, la rama local de la Hermandad Musulmana), y en el sitio web Middle East Eye, dirigido a su vez por Jamal Bassasso (ex director de (...)

Cuatro periodistas franceses secuestrados en Siria por los yihadistas del Emirato Islámico de Irak y el Levante (EIIL también conocido como Daesh) fueron liberados el 19 de abril de 2014 y regresaron el día 20 a Francia, donde fueron recibidos en el aeropuerto por el presidente francés Francois Hollande y su ministro de Relaciones Exteriores Laurent Fabius.
Los periodistas Edouard Elias (Europe 1), Didier Francois (Europe 1), Nicolas Henin (free lance) y Pierre Torres (documentalista) pasaron (...)

Según el canal 2 de la televisión israelí, el director del Mossad, Tamir Pardo, viajó hace varias semanas a los Emiratos Árabes Unidos, donde se reunió con el príncipe heredero. Las conversaciones abordaron la situación en Egipto y en Siria.
Se afirma que el director del Mossad se reunió también con el ex ministro del Interior de la Autoridad Palestina, Mohamed Dahlan, quien huyó de su país después de asesinar al presidente Yaser Arafat.
Según el diario turco Hurriyet, Tamir Pardo viajó también a (...)

Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos anunciaron que ponen a la disposición del nuevo gobierno egipcio una suma similar a la que anteriormente le proporcionaba Qatar, o sea 8 000 millones de dólares. Arabia Saudita pondrá 5 000 millones y los Emiratos Árabes Unidos aportarán los 3 000 millones restantes.
Egipto recibe además anualmente una ayuda militar estadounidense de 1 500 millones de dólares y 2 000 millones de dólares en créditos otorgados por Turquía.
Por el momento no parece que la (...)

Un informe del Department for Business, Innovation and Skills (la agencia británica a cargo de la supervisión de las exportaciones de armamento), citado por el diario israelí Haaretz, muestra que el Reino Unido autorizó la venta a Israel de componentes electrónicos de tipo militar para la fabricación de equipos destinados a 5 países musulmanes.
Los mencionados componentes fueron utilizados por Israel en la fabricación de equipamiento electrónico de tipo militar, como pantallas utilizadas en la (...)
La rápida y furiosa venganza suní
Occidente comercial sin conciencia y petromonarquías despotas árabes van de la manopor
Pepe Escobar

Mucho se habla en las democracias de Europa y de Estados Unidos de respeto de los derechos humanos, de las libertades fundamentales de los pueblos y otras nobles causas, en donde cualquier persona normal está dispuesta adherir, pero en el fondo, los responsables políticos de estos sistemas y los poderosos hombres de negocios de la componen han vendido hace tiempo su alma y conciencia a los únicos intereses comerciales. Por eso es que mientras la prensa corporativa de estos sistemas exige que se bombardee Irak, Libia, Siria e Irán en donde sus negocios y dominación son desfavorables continúan sus lucrosos negocios con regímenes déspotas sin decir nada. Nuestro colega Pepe Escobar describe el caso de las petromonarquías del Golfo.
Mercenarios de las monarquías déspotas contra la democracia
Los Emiratos Árabes Unidos crean un ejército secreto para el Medio Oriente y Áfricapor
Manlio Dinucci

Cada estado miembro del Consejo de Cooperación del Golfo está invitado a contribuir y a participar en la contra-revolución árabe, es decir eliminar el movimiento de protestas y rebeliones populares que tienen una justa causa social y reivindicaciones democráticas contra las dictaduras árabes. En lo que respecta a los Emiratos Árabes Unidos (EAU), que ya han enviado un escuadrón de policías para reprimir manifestantes de otro país, en Bahrein, piensan constituir une ejército secreto. Para ello han contactado la sociedad de mercenarios Xe, es decir la tristemente célebre Blackwater, que ha cambiado de nombre.

Cheikh Ahmed ben Zayed Al Nahyane, hermano del presidente del país Emiratos Árabes Unidos y director del Fondo Común de Inversión de Abu Dhabi (ADIA), ha sido señalado como desaparecido el 27 marzo 2010. Tenía una edad de 42 años.
Su [avión] planeador dicen que se precipitó en un lago cerca de Rabat [capital de Marruecos]. Sólo el piloto ha sido encontrado vivo. Con más de 800 mil millones de dólares de fondos, la Abu Dhabi Investment Authority (ADIA) es el más importante fondo de inversión [común] (...)
La multinacional contaminó amazonía ecuatoriana
El proceso legal en contra de Chevron Texaco, 1993-2004por
Ramiro Vinueza
1
|
2

Artículos más leídos

Mercenarios de las monarquías déspotas contra la democracia

Washington, Riad y Abu Dhabi también compran armas en Bulgaria

Al servicio de las petromonarquías del Golfo

La multinacional contaminó amazonía ecuatoriana

La rápida y furiosa venganza suní