Comunicación
La naturaleza de la comunicación política, también designada positivamente como «arte de la persuasión» o negativamente como «propaganda», ha cambiado mucho a través de dos guerras mundiales. Los británicos (Lord Baeverbrook y Lord Northcliffe) fueron los primeros en crear un ministerio de Información y en elevar la mentira a la categoría de estrategia militar. Estados Unidos fue el primer país en seguir ese ejemplo. Después lo hicieron Alemania (con Goebbels) y la URSS (con Chajotin).
Lo que parecía aceptable en tiempos de guerra, no era en principio admitido en tiempos de paz. Sin embargo, como la guerra fría era un estado intermedio, ambos bloques desarrollaron en sus zonas de influencia sistemas de propaganda que competían entre sí. En los años 1970, el Movimiento de Países No Alineados trató de liberar la información sacudiendo el yugo de las agencias de prensa monopolísticas. Aquella rebelión terminó cuando Estados Unidos y el Reino Unido abandonaron la UNESCO.
A fines de los años 1980, Estados Unidos aprovechó el debilitamiento de la URSS para extender su hegemonía mediática a escala global. Estados Unidos creó entonces un nuevo patrón de consumo, la información audiovisual continua, y lo inundaron con sus propios contenidos. La inmediatez de las transmisiones le permitió soslayar el trabajo de verificación periodística de la información e imponer su propia narración de la actualidad.
A principios del siglo XXI, los gobiernos anglosajones crearon herramientas comunes de «comunicación global» buscando asociar la narración de la actualidad con emociones y acciones colectivas de condicionamiento. Por ejemplo, en ocasión del advenimiento del año 2000, la Casa Blanca manipuló los temores milenaristas mediante el anuncio de un gigantesco error informático. Aquel engaño vino acompañado de todo tipo de historias falsas sobre las posibles consecuencias del error informático y de instrucciones supuestamente destinadas a salvar las instalaciones informáticas. Todo aquel montaje contó incluso con el apoyo de una agencia temporal de la ONU, el International Y2K Cooperation Center (IY2KCC) y permitió a Estados Unidos vender programas informáticos por un monto total superior a los 200 000 millones, convirtiendo así a Bill Gates en el hombre más rico del mundo.


La entrega al diario danés Berlingske de una serie de documentos robados a su antiguo propietario, el banco Danske (Danske Bank), y su posterior análisis por los especialistas del Organized Crime and Corruption Reporting Project (OCCRP) han sacado a la luz la creación por Azerbaiyán de un amplio sistema de relaciones públicas ilegales.
Los documentos demuestran que, entre 2012 y 2014, Azerbaiyán hizo transitar a través del Danske Bank al menos 2 900 millones de dólares en sobornos para (...)

Según una serie de documentos internos de la Unión Europea dados a conocer por el diario británico The Times, la Comisión Europea creó en diciembre de 2016 un fondo especial para combatir los partidos políticos favorables a la salida de la UE.
No menos de 3 millones de euros han sido atribuidos ya con ese fin a 84 proyectos en todos los países miembros de la Unión Europea, incluyendo el Reino Unido, cuyos electores votaron en junio de 2016 por la salida de la Unión.
Los países miembros de la (...)

Al comentar un estudio científico titulado Ataques de osos polares contra los humanos: consecuencia de los cambios climáticos , los medios de difusión internacionales hacen sonar las alarmas.
Esos medios afirman que el cambio climático está empujando los osos polares a atacar a las personas .
Pero no es ese el sentido del citado estudio, que en realidad no aborda los cambios climáticos sino el comportamiento animal.
De hecho, el estudio contiene una lista de los ataques de osos polares (...)

Un iceberg gigantesco, de 5 800 km cuadrados, se desprendió del casquete de hielo antártico entre el 10 y el 12 de julio de 2017. Ese fenómeno ya se había producido anteriormente, por ejemplo, en 1995 y 2002.
Según el New York Times, este fenómeno confirmaría las predicciones del investigador estadounidense John H. Mercer, publicadas en 1978 en la revista Nature. Según Mercer, el casquete glaciar (inlandsis) está condenado a desaparecer debido al calentamiento climático. Numerosos medios de (...)

Al arrogarse el título de «Cuarto Poder», la prensa estadounidense se sitúa en un plano de igualdad con los 3 poderes democráticos reconocidos, a pesar de que los medios de prensa no gozan de ningún tipo de legitimidad otorgada por el Pueblo. Tanto en Estados Unidos como en el extranjero, esa prensa está desarrollando una gran campaña contra el presidente Trump, para desacreditarlo y provocar su destitución. Esa campaña comenzó la noche misma de la elección del actual presidente, o sea mucho antes de su llegada a la Casa Blanca, y está teniendo gran eco entre los electores favorables al Partido Demócrata y en los países aliados de Washington, donde la población está convencida de que el actual presidente de Estados Unidos no está en su sano juicio. Pero los electores que votaron por Donald Trump resisten a esa gigantesca campaña mientras que el ahora presidente logra luchar eficazmente contra la (...)

Hace años que el periodista James O’Keffe (ver foto) realiza videos grabados con cámaras escondidas que registran los comentarios, más bien podría decirse las confesiones, de personalidades políticas sobre los escándalos de actualidad. Vinculado a la publicación electrónica Breibart y al presidente estadounidense Donald Trump, James O’Keffe acaba de realizar ahora una serie de 3 videos sobre el tratamiento informativo que está dando CNN a las presuntas injerencias rusas en la campaña presidencial (...)

La televisión siria ha transmitido las confesiones de Walid Hendi, ciudadano sirio reclutado como personal de respaldo de los grupos armados que operan contra el gobierno de la República Árabe Siria.
Este hombre confesó haber trabajado con una sección de los llamados White Helmets o “Cascos Blancos” cuando esta participaba en la realización de un video de la televisión turca que mostraba un ataque químico imaginario en Alepo.
Walid Hendi precisó que el objetivo del rodaje era fabricar una prueba (...)

Luego de haber puesto en la presidencia de la República sucesivamente un agente de la CIA y un lacayo de Qatar, los franceses vuelven a dejarse engañar –por tercera vez–, y en esta ocasión el engaño viene de un producto de la influencia israelí. Aún creen haber ahuyentado el espectro del fascismo votando por un candidato que goza del respaldo de la OTAN, de los Rothschild, de todas las grandes empresas de la Bolsa de París y de los grandes medios de prensa. Lejos de darse cuenta de su error, todavía se hallan bajo los efectos de una hipnosis, de la que probablemente no saldrán hasta el fin de las próximas elecciones legislativas.

En Francia, la campaña previa a la elección presidencial se ha apartado de la vía democrática. Estamos viendo un despliegue de medios destinados a condicionar a los electores nunca visto en Europa desde la Segunda Guerra Mundial. El ejemplo que analizamos en este trabajo no deja lugar a dudas: se trata de una campaña de propaganda en el sentido dictatorial del término y su objetivo es conducir a la elección del candidato Emmanuel Macron.

Un grupo de periodistas del canal qatarí Al-Jazeera rodó, como free-lance y por encargo de una persona basada en Europa, imágenes falsas sobre un nuevo «ataque químico» contra civiles para atribuirlo al ejército regular sirio, según afirmó a la agencia de prensa rusa Sputnik una fuente militar y diplomática.
«Los resultados del espectáculo televisivo montado por los Cascos Blancos sobre un ataque con sarín supuestamente perpetrado por las autoridades sirias en Khan Sheikun inspiraron a los terroristas (...)

Según McClatchy, el FBI tiene en este momento bajo la lupa a los sitios web Breitbart e InfoWars en el marco de sus investigaciones sobre una supuesta intervención rusa en la campaña electoral que precedió la última elección presidencial estadounidense.
Breitbart es un sitio web informativo que tuvo como jefe de redacción a Steve Bannon (en la foto), el actual consejero estratégico del presidente Donald Trump. Este sitio web recibe una generosa subvención de Robert Mercer, quien también aporta (...)

La Unión Europea está preparándose para modificar su legislación sobre la reproducción de programas de radio y televisión. El objetivo es aplicar a esos productos el mismo sistema colectivo que a la reproducción de grabaciones musicales.
La Comisión Europea también se propone aplicar ese sistema a los despachos de las agencias de prensa, lo cual constituye un reclamo de la Alianza Europea de Agencias de Noticias (European Alliance of News Agencies o EANA), específicamente frente a GoogleNews. Pero (...)

En sólo meses, el contenido de los medios de difusión nacionales e internacionales ha sufrido un profundo cambio en Occidente. Estamos siendo testigos del nacimiento de una “Entente” cuyos verdaderos iniciadores y objetivos reales aún se desconocen pero cuyas consecuencias directas contra la democracia ya son palpables.

Google News Lab y el European Journalism Center (EJC o Centro Europeo de Periodismo) están coordinando, desde el 28 de febrero de 2017, las actividades de una serie de firmas y medios de prensa franceses y extranjeros en el transcurso de la campaña electoral que precede la elección del próximo presidente de Francia.
Google News Lab y el European Journalism Center se apoyan para ello en la experiencia de ProPublica, que ya orientó a los medios de difusión en contra de Donald Trump durante la (...)

La fiscalía del suburbio parisino de Nanterre abrió una investigación judicial contra la eurodiputada francesa Marine Le Pen invocando el artículo 227-24 del Código Penal (conocido como «artículo Jolibois», en referencia al nombre de su autor). En el Parlamento Europeo incluso se plantea la posibilidad de despojar a la eurodiputada francesa de su inmunidad parlamentaria.
El mencionado artículo reprime la difusión de mensajes «pornográficos, violentos o gravemente contrarios a la dignidad humana, (...)


Propaganda es lo que hacen los demás

Guerra en Irak: el falso vídeo del Pentágono

Las 25 historias top más ocultadas en EEUU en el 2006

Primera parte: el rol de la prensa