En este didáctico artículo el autor explica detalladamente el modus operandi de los distintos gobiernos y de las élites que endeudaron al país a través de todo el periodo republicano.
La deuda externa es la cantidad de dinero que el Estado boliviano debe a organismos internacionales e instituciones financieras privadas y gobiernos extranjeros por los créditos recibidos. Los préstamos se realizan en monedas internacionales o divisas (dólar norteamericano, marco alemán, yen japonés y otras) y deben pagarse en las mismas monedas.
¿Por qué y para qué se contratan créditos externos?
Se nos ha dicho siempre que nuestro país no tiene ahorro interno para utilizarlo en la inversión y, por lo tanto, los gobiernos se ven en la necesidad de recurrir a los préstamos para poder hacer obras de importancia económica y social. Sin embargo, el pago que se hace por la deuda externa, es un ahorro obligado, y está visto que este ahorro crece día a día, aumentado por los intereses, lo que prueba que existe ahorro interno, y que no beneficia al país sino a los acreedores extranjeros.
¿Quién o quiénes contratan los créditos?
Fueron contratados por los gobiernos, y muy pocos recibieron autorización del congreso, sencillamente porque la mayor parte de éstos se negociaron por gobiernos militares dictatoriales. Sin embargo la actual democracia, que ya tiene casi 18 años de duración, tampoco consultó al Parlamento sobre la conveniencia o inconveniencia de contratar préstamos en el exterior. Si ni siquiera se ha consultado al parlamento, mucho menos al pueblo que, de acuerdo a la democracia, es soberano, aunque esa soberanía sea después delegada a los parlamentarios. Éste es el aspecto por el cual se postula, con mucha razón, que la mayor parte de la deuda externa es, en realidad, ilegítima e incluso ilegal.
¿Quién o quiénes pagan la deuda externa?
Si el pueblo nada tuvo que ver con la contratación de los créditos externos, y mucho menos con su destino, sí tiene que ver, y mucho, con su pago. En efecto, la deuda externa se paga mediante una partida del presupuesto general de la nación; por lo tanto este gasto se cubre con los ingresos provenientes de los impuestos que paga la población.
Los deudores:
a) El gobierno central, los gobiernos locales y las empresas públicas, b) El Banco Central de Bolivia y lo que fue la banca estatal (Banco Minero, Banco Agrícola, Banco del Estado), además de la banca privada con aval público.
Los acreedores:
a) Los acreedores oficiales, que a su vez pueden ser:
– Los acreedores multilaterales. Son los organismos financieros internacionales como el Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y otros.
– Los acreedores bilaterales, que son principalmente los gobiernos de los países que facilitaron recursos a los diversos gobiernos de nuestro país.
b) Los acreedores privados, son: proveedores de compras a crédito. Banca privada internacional, son los grandes bancos extranjeros, principalmente norteamericanos, como el Chasse Manhattan Bank, El First National City Bank, El Bank of Amerika, además de otros bancos privados de Alemania, Inglaterra, Japón, y otros países europeos.
El servicio de la deuda externa
Es el pago que realiza el país a los acreedores, en el que deben distinguirse dos aspectos: los pagos por las amortizaciones y el pago por los intereses, que deben abonarse en la moneda en la que se contrató el préstamo. Sin embargo el país recauda los impuestos en moneda nacional, constantemente devaluada con relación a otras monedas, especialmente al dólar norteamericano, por lo que se deben comprar divisas, provenientes de las exportaciones, para cumplir con los pagos.
Por esta desvalorización de la moneda nacional, cada año se tiene que destinar mayor cantidad de dinero boliviano para pagar la misma cantidad de dólares; por otra parte, el monto a pagar aumenta por el alza de intereses, esto significa que el monto en dinero boliviano destinado a pagar la deuda externa, debe aumentar todavía mucho más.
El saldo neto de la deuda externa.- El saldo de la deuda externa es la deuda real. Este saldo es la suma de la deuda por el capital prestado, más los intereses.
La deuda externa en Bolivia
El primer crédito fue contratado en EEUU por 2.400.000 dólares el año 1908, ante los banqueros J.P. Morgan para la estabilización del cambio monetario y el establecimiento del patrón oro de la moneda.
A partir de 1908 se contrataron otros créditos, principalmente para la construcción de vías férreas (Quillacollo - Arani, Atocha - La Quiaca, La Paz - Yungas) y obras de alcantarillado de La Paz y Cochabamba.
Desde 1908 hasta 1922 se pagaron 16.5 millones, a un promedio de 1.18 millones anuales y en éste último año debíamos 8.6 millones de dólares. De esta fecha hasta 1931 se contrataron 4 créditos más, principalmente para pagar los anteriores y para la construcción de los tramos ferroviarios Potosí - Sucre y Atocha Villazón.
Hasta 1931 se pagaron 21.5 millones a un promedio de 18.86 millones por año y se debían 60.3 millones de dólares. Este endeudamiento fue exclusivamente con bancos privados.
¡Mientras el saldo de la deuda creció en seis veces y los pagos en algo mas de ocho, el presupuesto de ingresos de la nación solo se elevó cuatro y media veces!
El 23 de septiembre de 1931 el gobierno de Daniel Salamanca anunció la suspensión de pagos de la deuda externa por falta de recursos.
La crisis de 1929, que ocasionó la caída del precio del estaño, y los altos intereses fueron la causa principal para tomar dicha medida. Hasta 1957 Bolivia no pagó la deuda externa y no recibió tampoco nuevos créditos; la guerra del Chaco 1932, encontró a Bolivia sin posibilidades de recibir préstamos en el exterior.
Después de 26 años, una vez firmado el primer acuerdo con el FMI para la estabilización monetaria, el segundo gobierno del MNR, mediante D.S. del 25 de mayo de 1957 dispuso la reanudación de pagos, consolidando un saldo neto de 62 millones de dólares, y estableciendo el nuevo convenio con un nuevo plan de pagos.
La deuda externa de la "revolución nacional" (1952 - 1964)
En éste periodo el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) fue bajo y llegó al 1.8%, en cambio el saldo de la deuda creció a un 23.8%, a pesar de haberse recibido en este período la denominada "ayuda" americana por un monto total de 213.8 millones de dólares, a un promedio de 20 millones de dólares anuales.
El saldo de la deuda llegó a 262 millones y el PIB a 724.6 millones de dólares, siendo la deuda el 36% del PIB.
El pago de la deuda creció más que el saldo, a una tasa promedio del 33%; este pago fue sumamente negativo para el país, ya que estuvo compuesto casi solamente por intereses que fueron el 86% del monto total del pago. En todo el período pagamos un total de 86.3 millones, a un promedio de 7.2 millones de dólares por año. El servicio de la deuda alcanzó al 11% de las exportaciones.
La deuda externa entre 1965 - 1970
El PIB creció en este período mucho más que en el anterior, a una tasa promedio del 6.2%, resultado principalmente del aumento de los precios de los productos de exportación como el estaño. Sin embargo este crecimiento importante, fue insuficiente para equilibrar el crecimiento del saldo, que creció a una tasa promedio del 12.5%, es decir mas del doble que el crecimiento del PIB: El saldo se incrementó a 524 millones de dólares (50% del PIB). Los pagos totalizaron en el período 94.3 millones, a un promedio de 15.6 millones de dólares anuales, y crecieron a un promedio del 61.6% anual, que es cinco veces mayor al crecimiento del saldo neto y diez veces mayor que el crecimiento del PIB.
Los pagos de la deuda alcanzaron al 15.2% de las exportaciones. La tasa de interés promedio, por el contrario, se redujo con relación al período movimientista y alcanzó el 1.9%.
La deuda externa de la dictadura de Banzer
En este período la deuda creció mucho más que en el resto, además se contrataron principalmente créditos de la banca privada internacional, con elevados intereses y plazos cortos de amortización; todo esto a pesar de que el país recibió montos importantes por las exportaciones, que tuvieron precios elevados. El saldo de la deuda creció a 1799 millones de dólares, a un ritmo del 17% frente a un crecimiento del PIB de solo 5.2%. Se recibieron 1.750 millones en desembolsos y se pagaron sólo 785 millones, a un promedio de 98.1 millones anuales. En este período se recibió mucho dinero y se pagó menos, aunque estos pagos aumentaron de 31 millones en 1971 a 204 millones en 1978. Los pagos se acumularon para el futuro y se hicieron cada vez más pesados. En 1977 se recibieron como desembolsos 422 millones de dólares, el monto más alto de la historia hasta 1998, lo que muestra el respaldo que recibió ése gobierno de los organismos financieros, de la banca privada internacional y del gobierno de EE.UU. Los pagos de la deuda llegaron al 22% de las exportaciones y el interés de 4.2% fue mucho mayor que en los otros períodos.
Los enormes montos de la deuda fueron mal invertidos, en obras mal planificadas, con sobreprecios, y en muchos casos sirvieron para aumentar fortunas particulares. La deuda en 1978 representaba el 94% del PIB, porcentaje muy superior a todos los demás períodos, lo que demuestra un endeudamiento excesivo que comprometió el futuro del país.
La deuda en el período previo a la crisis (1979 - 1982)
El período banzerista dejó ya un saldo muy elevado de la deuda, sin embargo, en estos cuatro años posteriores, siguió creciendo. El saldo se elevó hasta los 2.803 millones, casi 1000 millones más que al final del período anterior.
Los pagos totales fueron de 1.135 millones, a un promedio de 283.7 millones anuales, y los desembolsos fueron de 1.352 millones de dólares. Sin embargo en 1982, cuando se inicia el período democrático los pagos fueron mayores a los desembolsos en 74 millones de dólares, lo que muestra que los créditos empezaban a rebajar, pero no así los pagos, que representaron el 31% de las exportaciones, además de que la mayor parte era pago de intereses.
En este período, y en especial en los años 1980 y 1981, los precios de los productos de exportación alcanzaron niveles elevados, como ejemplo podemos citar al estaño, cuyo precio llegó en 1980 a 7.6 dólares la libra fina; hoy ese precio es de 2.3 dólares. La plata alcanzó los 21 dólares la onza troy hoy su precio es de 5.5 dólares.
Nada de esto sirvió para equilibrar la economía boliviana cuyo PIB cayó hasta cifras negativas del 3.9% en 1982, a pesar del aumento de las exportaciones. En abril de 1981 el gobierno de García Meza renegoció la deuda con la banca privada internacional. Como resultado se tiene un aumento considerable de ésta, porque se capitalizaron los intereses y, al nuevo monto así obtenido, se aumentaron mayores intereses. La deuda alcanzó los 2.803 millones, frente a un PIB que sólo alcanzó a 1.800 millones de dólares. Esto quiere decir que el país debía en ese año una y media veces más que su producción anual.
La crisis de la deuda externa (1983 - 1985)
Bolivia retornó a la democracia en octubre de 1982. El nuevo gobierno recibió una economía en crisis y con una deuda externa mayor al PIB.
Todo indica que los gobernantes no percibieron la gravedad de la situación, pues ofrecieron superarla en 90 días.
Es en este período cuando el país debe hacer los pagos más elevados de toda la historia por la deuda externa. Entre 1983 y 1985 se pagó un total de 921 millones y se recibieron como desembolsos 366 millones, lo que da como resultado una transferencia al exterior de 555 millones de dólares en sólo 3 años. Es importante señalar que en estos 3 años se pagó mucho más que en 8 años del gobierno de Banzer. De los 921 millones, 519 fueron solo intereses, más que el pago a la amortización del capital que fue de 402 millones. Esto quiere decir que, a pesar de pagar más de 900, la deuda disminuyó sólo en 402 millones de dólares.
En 1983 se pagaron 343 millones, el monto más alto de la historia hasta 1998, cuando se abonaron 355 millones de dólares. Estos pagos equivalen al 41% de todas las exportaciones en ése año.
La tasa de interés que cobraron efectivamente los bancos privados alcanzó al 16.7%, semejante salida de divisas ocasionó una aguda escasez que generó la devaluación de la moneda nacional y la hiperinflación. La pérdida del salario real fue del 51% en sólo tres años. La deuda subió en 1985, a 3.294 millones de dólares, que es mucho más que el PIB.
La deuda externa del neoliberalismo (1986 - 2000)
A partir de agosto de 1985 comienza en Bolivia un nuevo modelo económico y social, basado en el control del déficit fiscal, la liberalización y apertura económica y la privatización de las empresas públicas. La renegociación de la deuda externa y un acuerdo entre el FMI y los distintos acreedores, fueron también fundamentales para el modelo.
Desde 1986 hasta la fecha los sucesivos gobiernos neoliberales han asistido a 8 rondas del Club de París, donde se renegocia la deuda bilateral; además, desde 1989 hasta 1993 se ha re- comprado la deuda a la banca privada. Entre todas estas negociaciones, hasta 2.000, se condonaron alrededor de 3.950 millones de dólares y, a pesar de todo esto, la deuda y su pago son en la actualidad una carga insoportable para el país.
Es importante señalar algunos hechos que son poco conocidos y por tal motivo se tiene de ellos una idea equivocada.
La recompra de la deuda a la banca privada ha sido mostrada como si el país hubiera obtenido prácticamente el perdón de unos 700 millones de éstas instituciones, porque ese valor ha sido recomprado en el mercado secundario por unos 75 millones, es decir que cada dólar de deuda se ha cambiado por 11 centavos de; además estos 75 millones fueron donados por países europeos. Así vistas las cosas pareciera que efectivamente el país ha recibido de regalo 700 millones de dólares.
La realidad es sin embargo más compleja, resulta que desde 1971 hasta 1998, la banca privada internacional desembolsó efectivamente 1.247.8 millones, y recibió como pago 1.138.9 millones, esto quiere decir que el país ya ha pagado el 93% de esta deuda. La deuda al capital sería entonces de 109 millones de dólares y no de 700.
En realidad este último monto es el resultado de los mecanismos propios de la deuda externa.
Tenemos entre éstos: Los intereses variables, que aumentaron del 3 al 21% (7 veces entre 1971 y 1981); por otra parte tenemos las renegociaciones, como la de abril de 1981 durante el gobierno de García Meza por la que la deuda de unos 380 millones se convirtió en 600 por la capitalización de intereses. Todos estos mecanismos "inflaron" la deuda hasta generar intereses de casi 600 millones de dólares anuales.
Finalmente tenemos que, a la deuda verdadera de unos 109 millones, se deben restar los 75 pagados por la recompra. Ahora el panorama resulta más claro y se puede percibir que en realidad los banqueros no perdieron, como parecía, los 700 millones de dólares.
La negociación de la deuda bilateral con la Argentina fue otro caso que se debe analizar. Bolivia debía a este país alrededor de 700 millones, y a su vez la Argentina debía a Bolivia cerca de 300. Por un convenio estas dos deudas se anularon. Así parecería que Bolivia ganó 400 millones de dólares o que la Argentina los perdió o los regaló a Bolivia. El gobierno pintó así las cosas.
Lo cierto es que fue un excelente negocio para La Argentina cuya deuda con Bolivia era por la compra de energía (gas natural); por el contrario, la deuda de Bolivia con la Argentina era principalmente por armamento, equipo y asesoramiento militar al gobierno de García Meza, tanto para el golpe militar de julio de 1980 como para su represivo gobierno. Además hace parte de esta deuda, la compra de los carritos Hanne y la maquinaria agrícola de Puerto Norte que, como es de conocimiento público, fue un escandaloso negociado porque en realidad era chatarra inservible.
Resulta entonces que Bolivia condonó a la Argentina una deuda por energía, que sirvió para su industria, y Argentina condonó una deuda por maquinaria inservible y armamento que sirvió para reprimir y masacrar al pueblo de Bolivia.
En todo este período neoliberal la deuda contratada subió a un ritmo del 4% frente al 3.1% de aumento del PIB. De 1986 a 2.000, se recibió un fuerte apoyo financiero de 4.959.9 millones de desembolsos.
Se pagaron 3.805.2 millones, a un promedio de 256.7 anuales; la deuda a diciembre de 2.000 era de 4.460.5 millones, es decir 1.166 millones de dólares más que en 1985 y representa el 53% del PIB. Sin embargo en 1998, los desembolsos fueron de 307 millones, monto menor a los 388.8 millones de dólares de pagos que hizo el país.
Manténgase en contacto
Síganos en las redes sociales
Subscribe to weekly newsletter