Estados
Santa Sede


Queridos hermanos y hermanas, ¡Feliz Pascua!
Jesús ha resucitado de entre los muertos.
Junto con el canto del aleluya, resuena en la Iglesia y en todo el mundo, este mensaje: Jesús es el Señor, el Padre lo ha resucitado y él vive para siempre en medio de nosotros.
Jesús mismo había preanunciado su muerte y resurrección con la imagen del grano de trigo. Decía: «Si el grano de trigo no cae en tierra y muere, queda infecundo; pero si muere, da mucho fruto» (Jn 12,24). Y esto es lo que ha sucedido: (...)
Señal de Alerta
¿Anunciará el papa Francisco que el Vaticano ya NO protege a sodálite Figari?por
Herbert Mujica Rojas

«Tú estás sobre los Querubines, tú que has cambiado la miserable condición del mundo cuando te has hecho como uno de nosotros»
san Atanasio
Queridos Hermanos
Al final del Adviento, nos reunimos para los tradicionales saludos. En unos días tendremos la alegría de celebrar la Natividad del Señor; el evento de Dios que se hizo hombre para salvar a los hombres; la manifestación del amor de Dios, que no se limita a darnos algo y enviarnos algún mensaje o ciertos mensajeros, sino que se entrega a sí (...)

Los tres últimos pontífices han sido figuras emblemáticas de la ultraderecha católica: El anticomunista polaco Karol Wojtyla (Juan Pablo II) fue protector de curas pederastas a la vez que enemigo del aborto y de los anticonceptivos; el alemán Joseph Ratzinger (Benedicto XVI), nazi en su lejana adolescencia, que en su carrera eclesiástica se distinguió como perseguidor de movimientos progresistas; y su sucesor, el jesuita argentino Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, prelado representativo del inmenso poder de la alta jerarquía católica en naciones de Suramérica, donde incluso colaboró con los gobiernos militares.

A pesar del beneplácito del Poder Ejecutivo federal por la designación del papa, especialistas no ven con optimismo al nuevo pontífice argentino. Coinciden en que su nacionalidad no refleja algún cambio significativo en la jerarquía eclesiástica, en la cual se percibe un continuismo. “Se puede profesar la fe con respeto a las instituciones”, señala diputada.
Nobel de la Paz argentino
Pérez Esquivel: «No considero que Jorge Bergoglio, ahora llamado Papa Francisco I, haya sido cómplice de la dictadura»por
Adolfo Pérez Esquivel

Celebramos el nombramiento del primer Papa latinoamericano en la historia de la Iglesia Católica y su elección del esperanzador nombre Francisco para llevar adelante su período papal.
Esperamos que pueda trabajar por la justicia y la paz más allá de las presiones y los intereses de las potencias mundiales. Esperamos pueda dejar de lado la desconfianza Vaticana al protagonismo de los pueblos en su liberación. Así como que también aliente las transformaciones sociales que se vienen llevando adelante (...)
Ver film histórico
El nuevo Papa acusado de haber estado implicado en la detención de dos sacerdotes por la dictadura militar en Argentina
Varios testimonios le acusan de no haber defendido a dos sacerdotes que fueron detenidos y torturados por los militares.
El nuevo Papa, Jorge Mario Bergoglio, fue acusado en su día de colaborar con la dictadura militar argentina, sobre todo después de declarar hace dos años como testigo en el juicio de la Escuela Mecánica de la Armada (ESMA), Varias personas le habían denunciado por negarse a proteger a dos sacerdotes jesuitas desaparecidos en la misma.
El arzobispo de Buenos Aires siempre (...)

El cardenal argentino Jorge Mario Bergoglio ha sido elegido este miércoles como el nuevo papa de la Iglesia Católica en la segunda jornada del cónclave cardenalicio.
La “fumata” blanca ha salido de la chimenea de la Capilla Sixtina a las 18h05 GMT, después de que los 115 cardenales presentes en el cónclave eligieran al 266º sumo pontífice en el quinto escrutinio.
Jorge Mario Bergoglio, de 76 años, el primer papa latinoamericano, liderará la Iglesia con el nombre Francisco I y será el sucesor de (...)

La sorpresiva renuncia de Benedicto XVI, supuestamente por motivos de salud, pone fin a su breve pontificado, definido por su continuidad con las ideas conservadoras de Juan Pablo II, por los escándalos financieros y de pederastia que enfrentó la jerarquía católica y, ante todo, por la falta de carisma y dotes mediáticas del pontífice en contraste con su predecesor.
Su periodo coincidió en México con la llegada al poder del sector más reaccionario y católico del Partido Acción Nacional (PAN), encabezado por Felipe Calderón, quien junto con Ratzinger impulsó proyectos para acrecentar el poder de la Iglesia Católica en México.

Exhortación apostólica postsinodal « Ecclesia in Medio Oriente » del Santo Padre Benedicto XVI a los Patriarcas, a los obispos, al clero, a las personas consagradas y a los fieles laicos sobre la Iglesia en el Medio Oriente, comunión y testimonio INTRODUCCIÓN
1. La Iglesia en Oriente Medio, que desde los albores de la fe cristiana peregrina en esta tierra bendita, continúa hoy su testimonio con valentía, fruto de una vida de comunión con Dios y con el prójimo. Comunión y testimonio. En efecto, esta (...)

El escándalo de pederastia que desde hace meses sacude a la Iglesia vuelve a salpicar a Benedicto XVI. Esta vez a causa del largo prólogo que en 2004, cuando aún era prefecto para la Congregación de la Doctrina de la Fe, escribió como introducción al libro de un teólogo australiano que desde 1991 había sido apartado del sacerdocio por haber intentado abusar sexualmente de algunos seminaristas.
Eso se afirma la página web del diario ’La Repubblica’, que cita como fuente de la información ’The Age’, (...)
Familia humana, comunidad de paz
Mensaje de su Santidad Benedicto XVI para la celebración de la Jornada Mundial de la Paz, 1 enero 2008por
Benedicto XVI

Al comenzar el nuevo año deseo hacer llegar a los hombres y mujeres de todo el mundo mis fervientes deseos de paz, junto con un caluroso mensaje de esperanza. Lo hago proponiendo a la reflexión común el tema que he enunciado al principio de este mensaje, y que considero muy importante: Familia humana, comunidad de paz. De hecho, la primera forma de comunión entre las personas es la que el amor suscita entre un hombre y una mujer decididos a unirse establemente para construir juntos una nueva familia. Pero también los pueblos de la tierra están llamados a establecer entre sí relaciones de solidaridad y colaboración, como corresponde a los miembros de la única familia humana. […]

Benedicto XVI rechazó un pedido de audiencia de Condoleezza Rice por estar de «vacaciones». La secretaria de Estado estadounidense esperaba reunirse con el Papa el 18 de septiembre, durante una escala en Roma, antes de viajar al Medio Oriente.
Dos temas estaban previstos para esta audiencia:
la elección del próximo presidente de la República del Líbano que, según la Constitución libanesa, debe ser obligatoriamente un cristiano maronita (el Papa puede incluso bloquear a cualquier candidato (...)

La actitud del Papa Benedicto XVI está provocando justificadas iras entre las comunidades islámicas a causa de la infeliz cita de un emperador bizantino del siglo XIV, según la cual "Mahoma defendía cosas malas e inhumanas, tales como su orden de difundir la fe por la espada".
Incluimos el discurso de papa Benedicto XVI en Alemania
Los asombrosos disparates del Papa y la reacción musulmana por
IAR Noticias

Lo que no consiguieron los 33 días de genocidio israelí en Líbano, o lo que no consigue la masacre norteamericana continuada en Irak, lo consiguió el Papa Benedicto XVI con un discurso con el que logró despertar nuevamente la «furia islámica» y la condena de millones de musulmanes en todo el mundo.

El cónclave de cardenales ha elegido al cardenal José Ratzinger como obispo de Roma y sumo pontífice de la Iglesia católica. Durante los días previos a la elección, las más dispares opiniones, apuestas, noticias, trascendidos, sospechas y conclusiones, le dieron el sabor necesario para que la elección fuera no solamente un acto normal de la organización eclesial sino un acontecimiento de insospechadas proporciones. Ahora, satisfechas las curiosidades, empieza el nuevo Papa un recorrido para el cual tanto “moros como cristianos” le han dado consejos para el éxito de su gestión.

Centenas de miles de manifestantes desfilaron en las grandes ciudades de los Estados Unidos a finales de marzo y principios de abril para oponerse al proyecto de ley Sensenbrenner-King. Sin embargo, la ley fue aprobada por la Cámara de Representantes el 14 de abril. Se trata del más amplio movimiento de protesta en el territorio norteamericano desde hace varias décadas.
Los congresistas quieren incriminar a los 12 millones de indocumentados, principalmente mexicanos, y, finalmente, (...)
El cartel de la película Amén desató gran polémica
Pacelli - Papa Pío XII y «el exterminio de los judíos de Europa»por
Annie Lacroix-Riz

¿La pélicula y el cartel han buscado desatar un escándalo? ¿O se trata más bien de un debate necesario? La polémica que vivió Francia sobre una película de Costa Gavras tomó como motivo un cartel en el que se confunden la cruz católica y la esvástica, símbolo antiquísimo pero utilizados por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial. Es también la historia de un Papa y de los judíos en este último conflicto mundial.

La jerarquía de la Iglesia Católica Romana (ICR) de Venezuela construye su discurso opositor al gobierno de Hugo Chávez, según se desprende de las declaraciones del profesor de teología Rafael Luciani, laico venezolano, director del Pregrado en Teología de la Facultad de Teología de la Universidad Católica Andrés Bello de Caracas.
“Nos encontramos frente a un régimen político con alta inspiración centralista y autoritaria, que pone en riesgo los logros y metas de una democracia que costó tanto en (...)
«Benedicto XVI profesa una amistad de corazón hacia Francia y la cultura francesa»
por
Jean-Marie Lustiger

Karol Wojtyla fue elegido para el trono pontificio en 1978, después del asesinato de Juan Pablo I, el cual duró solamente un mes en el pontificado. No es que Juan Pablo I haya sido un Papa de una teología de la liberación muy avanzada. Era un hombre honesto y quería una purificación de las finanzas del Vaticano y una purga en la curia romana. Creo que éstos fueron los elementos que hicieron que desapareciese. Naturalmente que es muy difícil probar todo esto, mejor dicho, prácticamente imposible, en la medida en que todo en el Vaticano se maneja con un grandísimo secreto.

Artículos más leídos

Vaticano y la Teología de la Liberación

El cartel de la película Amén desató gran polémica

El fanatismo parece ser eterno, según el libro «Los otros cristeros»