Biografías
Sarkozy, Nicolas
142 artículos


Los jueces de instrucción Aude Buresi y Marc Sommerer, que remplazaron al juez Serge Tournaire en la investigación sobre el financiamiento ilegal de la campaña presidencial del ex presidente francés Nicolas Sarkozy en 2007, han decidido imputar –por cuarta vez– al ex presidente de Francia, el 16 de octubre de 2020.
En 2011, después del derrocamiento de la Yamahiriya Árabe Libia y la ocupación de ese país por parte de la OTAN, el periodista francés Thierry Meyssan reveló que había organizado en (...)
De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump (10/25)
Francia, metida en el engranajepor
Thierry Meyssan

Continuamos la publicación por capítulos del libro Sous nos yeux, de Thierry Meyssan, publicado en español bajo el título De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestra mirada, la gran farsa de las primaveras árabes. En esta parte, el presidente francés Nicolas Sarkozy, manipulado por su amigo, el emir de Qatar, y por su ministro proturco, Alain Juppé, mete el ejército de Francia en la guerra contra Libia y contra Siria.
De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump (9/25)
Francia, manipulada por Londres y Washingtonpor
Thierry Meyssan

Continuamos la publicación del libro Sous nos yeux, de Thierry Meyssan, publicado en español bajo el título De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestra mirada, la gran farsa de las primaveras árabes. En este capítulo, el autor muestra como el Reino Unido y Estados Unidos reclutaron a la Francia postcolonial para participar en las guerras contra Libia y Siria, pero sin darle a conocer el proyecto de «primaveras árabes». Absortos en sus propias tramas de enriquecimiento personal, los dirigentes franceses no vieron venir la maniobra de los anglosajones. Cuando por fin se dieron cuenta, su reacción se limitó a tratar de hacer creer que París dirigía todo y no se preocuparon por las consecuencias de los actos de sus “socios”.
De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump (8/25)
La agonía de la política exterior de Franciapor
Thierry Meyssan

Retomamos la publicación del libro de Thierry Meyssan Sous nos yeux, titulado en español De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump. Ante nuestra mirada, la gran farsa de las primaveras árabes, e iniciamos esta segunda parte, dedicada a la política de Francia, con la entrada en escena de los presidentes Jacques Chirac y Nicolas Sarkozy. Veremos como los “regalitos” van transformando la política extranjera de Francia, que debería estar al servicio de los intereses del país, en una secuencia interminable de arreglos personales “entre amigos”.

La prensa francesa acaba de “descubrir” la razón que llevó la Yamahiriya Árabe Libia a financiar la campaña electoral que permitió a Nicolas Sarkozy convertirse en presidente de Francia en 2007. Sarkozy se había comprometido a hacer que la justicia francesa anulara la condena de cadena perpetua contra Abdala Senussi, jefe de los servicios secretos libios y yerno de Muammar el-Kadhafi.
Durante la guerra en Chad, en 1989, Senussi había organizado el atentado contra un avión de pasajeros de la (...)

Aunque la prensa ha dejado de mencionar el Medio Oriente desde la caída de Raqqa, hecho que interpreta erróneamente como la derrota final del yihadismo, los magistrados franceses trabajan ahora sobre dos escándalos vinculados a esa parte del mundo: el presunto financiamiento de la campaña electoral del ex presidente francés Nicolas Sarkozy con dinero proveniente del Guía libio Muammar el-Kadhafi y la supuesta compra de petróleo a Daesh por parte de la transnacional francesa Lafarge, dos casos que no han abordado –al menos hasta ahora– la verdadera sustancia de los hechos.

La ministra de Servicios Penitenciarios de Venezuela, Iris Varela, anunció en su cuenta en Twitter la expulsión de un ciudadano francés identificado como Frederic Laurent Bouquet, el 29 de diciembre de 2012.
El señor Bouquet (en la foto) había sido arrestado en Caracas el 18 de junio de 2009 junto a 3 ciudadanos dominicanos y en posesión de un verdadero arsenal. En el apartamento comprado por Bouquet, la Policía Científica Venezolana encontró 500 gramos de explosivo plástico C4 (de uso militar), 14 (...)

El ex líder libio Muammar Gaddafi accedió a financiar la campaña presidencial del presidente francés Nicolas Sarkozy en 2007 con 50 millones de euros, según un informe reciente.
La página web de investigación con sede en París ’Mediapart’ ha publicado "pruebas documentales" de que Gaddafi estaba dispuesto a invertir decenas de millones de dólares para que Sarkozy ganara la carrera presidencial francesa.
Mediapart asegura que el documento de 2006 le fue proporcionado por "ex altos funcionarios (...)

Durante la toma del bastión rebelde en el barrio de Baba Amro, en Homs, el ejército sirio hizo más de 1 500 prisioneros, en su mayoría extranjeros. Entre estos últimos hay una docena de franceses que reclamaron la categoría de prisioneros de guerra dando a conocer sus identidades, sus grados militares y las unidades a las que pertenecen. Entre los prisioneros franceses se encuentra un coronel del servicio de transmisiones de la DGSE [La Dirección General de la Seguridad Exterior, es la agencia de (...)

En lo que se refiere a las amistades contraídas Siria no ha resistido a la presión de los Estados Unidos. A cambio de la gestión del petróleo libio, Qatar ha utilizado a Al Jazeera para incitar al derrocamiento del gobierno sirio. Turquía, anticipándose un tanto a los acontecimientos y dándoselas de leer la cartilla, espera influir en breve plazo en el nuevo régimen. Advirtiendo la fragilidad de Damasco, Nicolas Sarkozy ha creído poder asestar el golpe de gracia. La tendencia general
En (...)
Acción secreta
Francia estaba preparando el derrocamiento de Kadhafi desde noviembrepor
Franco Bechis

Según el periodista de la derecha liberal italiana Franco Bechis, los servicios secretos franceses prepararon la revuelta de Benghazi desde noviembre de 2010. Como señala Miguel Martinez en el sitio web progresista ComeDonChisciotte, estas revelaciones, alentadas por los servicios secretos italianos, deben interpretarse como una muestra de rivalidad en el seno del capitalismo europeo. La Red Voltaire precisa que París rápidamente asoció Londres a su proyecto de derrocamiento del coronel Kadhafi (fuerza expedicionaria franco-británica). El plan fue modificado en el contexto de las revoluciones árabes y Washington tomó entonces el control del mismo imponiendo sus propios objetivos (contrarrevolución en el mundo árabe y desembarco del AfriCom en el continente negro). La actual coalición es por lo tanto el resultado de ambiciones diversas, lo cual explica sus contradicciones (...)

En entrevista concedida el 15 de marzo de 2011 a la cadena de televisión pública Euronews, Saif Al-Islam Kadhafi, hijo del Guía libio, afirmó que Libia financió la campaña electoral del presidente francés Nicolas Sarkozy y que publicará próximamente las pruebas bancarias de lo que afirma. De comprobarse la veracidad de esas acusaciones, se trataría de una infracción penada por la ley en Francia y que justificaría la invalidación de la elección de Sarkozy como presidente de la República.
La asociación (...)

El ministro francés del Interior, Claude Guéant, declaró lo siguiente al diario francés de derecha Le Figaro el 21 de marzo de 2011:
«El mundo entero se aprestaba a contemplar por televisión masacres cometidas por el coronel Kadhafi. Felizmente, el presidente se puso a la cabeza de la cruzada para movilizar al Consejo de Seguridad de la ONU así como la Liga Árabe y la Unión Africana».
Francia corrupción estatal
Avión presidencial francés perdido en la cuarta dimensiónpor
Patrimoine du Peuple

En reacción a las declaraciones de Thierry Meyssan el sitio web suizo Mecanopolis hace la luz sobre el avión presidencial francés que la señora Michele Alliot-Marie -ex ministra de defensa-, vendió en secreto a sus amigos tunecinos, el Comité Valmy reconstruyó el misterioso itinerario de esa nave. La oscuridad que rodea la transacción y desplazamientos del Airbus acentúa las sospechas de venta ilícita al clan del dictador tunecino Ben Ali con pago de retrocomisiones al clan presidencial francés Sarkozy.

El ensayista galo Bernard-Henry Levy y el presidente de Francia Nicolas Sarkozy han movilizado a la opinión pública francesa para salvar de la lapidación a una mujer iraní acusada de adulterio. Inmersos en su emoción, los franceses no se tomaron el tiempo necesario para verificar los hechos, hasta que el actor Dieudonné M’bala viajó a Teherán. Ya en la capital iraní resulta que todo no es más que una gran patraña. Thierry Meyssan aborda esta espectacular e imprudente manipulación.
1
|
2

Artículos más leídos

La verdadera historia del presidente galo

Escándalo: tráfico de niños africanos de una ONG francesa. ¿Implicado el presidente francés?

De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump (8/25)

Después de los «abortados atentados» de Londres

De la impostura del 11 de septiembre a Donald Trump (9/25)