Documentos diplomáticos, discursos y comunicados oficiales
6372 artículos


Tras cinco años de acciones militares y civiles, la Coalición Global para Derrotar el ISIS (Daesh), junto con sus socios, ha liberado a Irak y la región noreste de Siria del yugo de Daesh/ISIS. En su momento de mayor presencia, Daesh/ISIS llegó a controlar casi 110 000 kilómetros cuadrados de territorio, incluidas ciudades importantes tanto en Irak como en Siria, y atrajo a más de 40 000 combatientes terroristas extranjeros. La campaña de la Coalición ha liberado a cerca de 7,7 millones de personas (...)

Tras cinco años de acciones militares y civiles, la Coalición Global para Derrotar el ISIS (Daesh), junto con sus socios, ha liberado a Irak y la región noreste de Siria del yugo de Daesh/ISIS. En su momento de mayor presencia, Daesh/ISIS llegó a controlar casi 110 000 kilómetros cuadrados de territorio, incluidas ciudades importantes tanto en Irak como en Siria, y atrajo a más de 40 000 combatientes terroristas extranjeros. La campaña de la Coalición ha liberado a cerca de 7,7 millones de personas (...)

En el día de hoy, Estados Unidos inició el proceso para retirarse del Acuerdo de París. Conforme lo exigen los términos del Acuerdo, Estados Unidos presentó una notificación formal de su salida a las Naciones Unidas. La retirada surtirá efectos cuando se cumpla un año de la entrega de la notificación.
Conforme lo señaló en sus declaraciones del 1º de junio de 2017, el presidente Trump tomó la decisión de retirarse del Acuerdo de París debido a la carga económica que suponen para los trabajadores, las (...)

Hossein Amir-Abdollahian Introducción
La cuestión de Palestina, que reviste gran complejidad, se mantiene sin solución desde hace más de 70 años. Debido a la continuación de las políticas expansionistas y las prácticas ilegales del régimen sionista, el pueblo palestino oprimido se ha visto privado de sus derechos inalienables e imprescriptibles y sus condiciones de vida han empeorado con el paso del tiempo. Esas políticas y prácticas, que contradicen los objetivos y principios de la Carta de (...)

Anoche, Estados Unidos hizo justicia con el líder terrorista número uno del mundo. Abu Bakr al-Baghdadi está muerto. Fue el fundador y líder del ISIS (Daesh), la organización terrorista más despiadada y violenta del mundo. Estados Unidos ha estado buscando a Baghdadi durante muchos años. Capturar o matar a Baghdadi ha sido la principal prioridad de seguridad nacional de mi Gobierno. Las fuerzas de Operaciones Especiales de Estados Unidos ejecutaron una incursión nocturna peligrosa y audaz en el (...)

El presidente de la República de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, y el presidente de la Federación Rusa, Vladimir Putin, han acordado lo siguiente:
1. Las dos partes reafirman su apego a la preservación de la unidad política y de la integridad territorial de Siria y a la protección de la seguridad nacional de Turquía.
2. Subrayan su decisión de luchar contra el terrorismo, en todas sus formas y manifestaciones, y de obstaculizar las agendas separatistas sobre el territorio sirio.
3. En ese (...)

El 18 de octubre, el Presidente sirio, Bachar al-Assad, recibió en Damasco a la delegación interdepartamental rusa con la participación del Enviado Especial del Presidente de Rusia para el arreglo sirio, Alexander Lavréntiev, Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, y representantes del Ministerio ruso de Defensa.
En el centro de atención estuvieron los asuntos relacionados con la situación actual en Siria en vista del crecimiento de la tensión en el noreste del país. Se (...)

1. Estados Unidos y Turquía reafirman su relación como miembros de la OTAN. Los Estados Unidos comprenden las legítimas preocupaciones de Turquía sobre la seguridad de su frontera meridional.
2. Turquía y Estados Unidos convienen en que las condiciones sobre el terreno, particularmente en el noreste de Siria, exigen una coordinación más estrecha basada en intereses comunes.
3. Turquía y Estados Unidos mantienen su compromiso de proteger contra cualquier amenaza los territorios de la OTAN y sus (...)

Simbolizado por la firma del Tratado de Aquisgrán, el fortalecimiento de la asociación franco-alemana debe ser un proceso ambicioso que se materializará a través de realizaciones concretas y significativas. Por otra parte, contribuirá al desarrollo de la defensa europea y, de esa manera, al fortalecimiento de la OTAN, que sigue siendo la piedra angular de la defensa colectiva y de la seguridad de Europa. Los siguientes compromisos son muestra de la firme voluntad, de parte de Francia y de (...)

El objetivo final de la Operación Manantial de Paz, iniciada el 9 de octubre de 2019 ante las amenazas terroristas multidimensionales provenientes de Siria contra nuestra seguridad nacional, es garantizar la seguridad de nuestras fronteras, neutralizar a los terroristas de la región y salvar al pueblo sirio de la opresión de los terroristas.
A pesar de ello, algunos países y círculos han formulado cierto número de alegaciones y de comentarios, que también han sido repetidos en diversos medios (...)
Declaración del secretario general de la OTAN sobre la operación turca «Manantial de Paz»
por
Jens Stoltenberg

Este viernes (11 de octubre de 2019), el secretario general de la OTAN, Jens Stoltenberg, viajó a Turquía para conversar sobre la preparación de la reunión de los dirigentes de los países de la OTAN que tendrá lugar en diciembre próximo en Londres, en ocasión del 70º aniversario de la Organización. El señor Stoltenberg se reunió con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan. Juntos abordaron la adaptación continua de la Alianza y la situación en materia de seguridad en la región. Durante su entrevista (...)

Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, deseo transmitirle la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Emigrantes de la República Árabe Siria respecto de la concentración de contingentes militares turcos en la frontera siria:
“La República Árabe Siria condena en los términos más enérgicos las declaraciones temerarias y las intenciones hostiles del régimen turco, así como la concentración de contingentes militares en la frontera con Siria, que constituyen violaciones flagrantes del (...)

Cientos de miles de personas están en peligro en el norte de Siria
La escalada del conflicto en el norte de Siria amenaza con causar más sufrimiento y sumar nuevos desplazamientos a la que ya es la mayor crisis de desplazados en el mundo.
Decenas de miles de civiles se han puesto en marcha para escapar de los enfrentamientos y buscar un lugar seguro. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hace un llamamiento a las partes involucradas para que respeten el Derecho Internacional (...)

“El Consejo de Seguridad acoge con beneplácito el anuncio hecho por el Secretario General el 23 de septiembre de 2019 sobre el acuerdo al que han llegado el Gobierno de la República Árabe Siria y la Comisión de Negociación Siria para establecer un Comité Constitucional digno de crédito, equilibrado e inclusivo, facilitado por las Naciones Unidas en Ginebra.
El Consejo de Seguridad estima que la formación del Comité Constitucional dirigido y protagonizado por los sirios debería marcar el inicio de (...)
Declaración sobre Siria emitida por la Alta Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Seguridad
por
Federica Mogherini

La Unión Europea saluda el anuncio que el Secretario General de la ONU hizo el 23 de septiembre sobre el acuerdo alcanzado para la creación de un comité constituyente.
La Unión Europea afirmó siempre que toda solución duradera del conflicto exigía una verdadera transición política, como se indica en la resolución 2254 (de 2015) del Consejo de Seguridad y en el Comunicado de Ginebra de 2012 negociado por las partes sirias en el marco del proceso de Ginebra desarrollado bajo la égida de las Naciones (...)
Artículos más leídos

Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas

Atentados terroristas en Francia