Temas
Globalización de la salud
423 artículos


El profesor Jean-Francois Delfraissy, presidente del Comité Científico de Francia sobre el coronavirus, reconoció en declaraciones al diario católico La Croix que:
«El confinamiento no es la estrategia correcta, es la menos mala de las estrategias que eran posibles en Francia a mediados de marzo de 2020.» .
El gobierno central chino nunca ordenó el confinamiento a domicilio para las poblaciones de las regiones afectadas por el contagio –todo el este de China. Esa medida se aplicó únicamente (...)

Italia sufrió recientemente una epidemia de malaria (o paludismo), con 3 805 casos registrados entre 2013 y 2017.
La distribución geográfica de los casos de malaria registrados entonces coincide de manera muy exacta con la distribución geográfica de los 59 138 casos de infección con coronavirus detectados ahora.
Los científicos chinos reportan que, al igual que en los casos de malaria, el tratamiento con cloroquina resulta eficaz en los casos de Covid-19. (...)

Volviendo al tema de la epidemia de coronavirus, Thierry Meyssan subraya que las decisiones autoritarias adoptadas en Italia y Francia carecen de justificación de naturaleza sanitaria. Más bien contradicen las observaciones de los mejores virólogos y hasta las instrucciones de la Organización Mundial de la Salud.

Las reacciones políticas ante la pandemia de coronavirus se han caracterizado por una serie de sorprendentes carencias de las democracias occidentales, desde la existencia de graves prejuicios hasta la más flagrante ignorancia. Mientras tanto, China y Cuba se han visto mucho mejor preparadas y capaces para enfrentar el futuro.
«El arte de la guerra»
En la Europa cerrada del coronavirus, la Unión Europea abre las puertas a las tropas de Estados Unidospor
Manlio Dinucci

30 000 soldados estadounidenses están desembarcando en varios países de la Unión Europea sin observar las medidas sanitarias decretadas por los Estados miembros de la UE. ¿El alto mando del ejército terrestre de Estados Unidos es una banda de incompetentes que ponen en peligro inútilmente la vida de sus soldados o será que estos ya están vacunados contra el coronavirus?

Con los ejercicios Defender Europe 20, Estados Unidos está en plena manifestación de fuerza con el mayor envío de tropas a Europa que se registra en 25 años. Estamos hablando de un país que, hace unos años, exponía deliberadamente sus soldados a la realización de ensayos nucleares y que ahora no adopta precauciones ante la epidemia de coronavirus.

La exageración sobre la peligrosidad del coronavirus en relación con otras enfermedades así como la preparación de la respuesta de los principales actores, 2 meses ante de la aparición de la epidemia, resultan especialmente sorprendentes. Por el momento, parece apresurado tratar de sacar conclusiones.

El Foro de Davos realizó un ejercicio contra una epidemia de coronavirus, en octubre de 2019 y con la participación del Johns Hopkins Center for Health Security y de la Bill & Melinda Gates Foundation.
El ejercicio en cuestión tuvo lugar en Nueva York, exactamente el 18 de octubre de 2019, dos meses antes del inicio de la pandemia en China.
El objetivo explícito del ejercicio realizado en Nueva York era planificar la respuesta de ciertas transnacionales y gobiernos ante una pandemia de (...)

La firma estadounidense Gilead Sciences prosiguió deliberadamente los ensayos de su medicamente contra la hepatitis B, identificado como Sovaldi (Sofosbuvir), en violación de las normas internacionales y contra la voluntad de los pacientes.
En diciembre de 2015 murieron 24 pacientes durante los ensayos realizados por el laboratorio de Gilead Sciences en Georgia. A pesar de esas muertes, la firma farmacéutica estadounidense decidió continuar los ensayos sin informar de esos decesos a las (...)

En México, aproximadamente 8 millones de personas son víctimas potenciales del mercado negro de los fármacos; es decir, consumen medicinas falsas, robadas o caducas que adquieren en puestos semiclandestinos y en internet, refiere la Cámara de Diputados.

Antes de lanzar sus productos al mercado, la industria farmacéutica experimenta en humanos, que sirven como cobayas para evaluar las contraindicaciones que presentan sus medicinas y, sobre todo, determinar qué tan graves son esas secuelas en la salud.

Canadá y Estados Unidos atraviesan en este momento una crisis sanitaria debido a la generalización del uso de opioides, sustancias sicotrópicas utilizadas con fines médicos que tienen efectos similares a los del opio –aunque no se producen obligatoriamente a partir de esa sustancia. Al menos una tercera parte de la población estadounidense sufre dolores crónicos, lo cual llevó a los médicos a prescribir el uso de opioides 289 millones de veces en 2016.
Los medicamentos opiáceos son más caros que la (...)

Muy pocos dudarían en destacar los servicios de Salud Pública en Cuba, de alta calidad y gratuitos para la población, aunque muy costosos para el Estado.

Artículos más leídos

Habla Rafael Maldonado, investigador de Ciencias Experimentales y de la Salud de UPF

Denuncia por genocidio y otros crímenes contra la humanidad