Estados
Turquía

2800 artículos

Respuesta de la Unión Europea a Mevlut Cavusoglu sobre la operación militar europea en el Mediterráneo
por
Josep Borrell

Por la presente, deseo acusar recibo de su carta de fecha 29 de noviembre. Responderé por este medio a las diversas cuestiones que usted plantea en ella. En un espíritu de amistad y con el debido respeto, debo decirle, ante todo, que las acusaciones formuladas en su carta se basan en tergiversaciones de hechos y en citas incorrectas. En cualquier caso, nuestro objetivo común debe ser asegurar que el embargo de armas impuesto a Libia por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas con (...)
Victoria de Londres y Ankara en el Alto Karabaj, derrota para Soros y los armenios
por
Thierry Meyssan

Después de haber planificado la guerra en el Alto Karabaj, el Pentágono se vio burlado por sus aliados británicos. Pero a las potencias no les importan los muertos de ese conflicto. A fin de cuentas, Londres y Ankara restablecen su alianza histórica, Washington y Moscú no ganan nada, pero George Soros y sobre todo los armenios han perdido mucho.

Richard Moore, el director del MI6 (el servicio de inteligencia exterior del Reino Unido), viajó el 9 de noviembre de 2020 al Cairo, donde se entrevistó con el presidente egipcio Abdel Fattah al-Sissi.
Seguidamente, el 11 de noviembre, el director del MI6 viajó a Ankara, donde se entrevistó con Ibrahim Kalin, vocero del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, en el palacio presidencial de la capital turca.
La Hermandad Musulmana, secta de la que proceden todos los jefes del terrorismo (...)

En un encuentro realizado el 1º de noviembre de 2020 con los cuadros de su partido político, Ahmet Davutoglu –ex primer ministro turco y ex presidente del AKP, partido en el poder– lanzó un llamado a la realización de nuevas elecciones en Turquía.
En su discurso ante los cuadros del GP (el Partido del Futuro, creado por él mismo), Davutoglu (ver foto) denunció la regresión de Turquía a una forma de «Estado tribal» caracterizado por la «la ausencia de opciones». Seguidamente denunció también «la (...)

Se equivocan quienes acusan al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de querer restaurar el imperio otomano. Para Erdogan, las conquistas territoriales no son un objetivo sino una manera de propiciar alianzas. Al cabo de largas vacilaciones, Erdogan ya no tiene intenciones de ser sultán sino califa, convirtiéndose en el jefe de los musulmanes sunnitas del mundo entero.

Miembros de la organización nacionalista turca “Lobos Grises” trataron esta semana –en tres ocasiones diferentes– de organizar pogromos antiarmenios en Francia –en las ciudades de Dijon, Lyon y Vienne.
En esas tres ciudades francesas, fuerzas policiales dispersaron manifestantes que coreaban «¡Alá Akbar!» y «¡Muerte a los armenios!».
Los Lobos Grises son la rama paramilitar de la formación política turca Partido de Acción Nacionalista (MHP) y alcanzaron notoriedad internacional en 1981, cuando uno (...)

Un boicot contra los productos turcos se extiende por el mundo árabe como resultado de un llamado lanzado por personalidades de Arabia Saudita y parece ser muy popular en países como Bahrein, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, en el este de Libia y en Siria.
Este boicot contra los productos turcos, iniciado en diciembre de 2018, a raíz del “caso Kashoggi”, ha cobrado fuerza recientemente como muestra de solidaridad con la población armenia del Alto Karabaj, debido al reinicio de las hostilidades, (...)

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, inauguró las celebraciones por el nacimiento del profeta Mahoma .
Durante la apertura de esas celebraciones, el 26 de octubre de 2020, el presidente Erdogan pronunció un encendido discurso de denuncia sobre los sufrimientos de los musulmanes a través del mundo y principalmente en Europa, afirmando que los seguidores del islam son víctimas de atrocidades, torturas y campañas de terror para obligarlos a renunciar a su fe. Agregó que un millón de (...)

El 21 de octubre de 2020, la marina de guerra de Grecia movilizó unas 60 unidades navales para proteger sus islas del Mar Egeo ante un posible ataque turco.
En Rusia, el presidente adjunto de la Duma estatal, Konstantin Zatulin, mencionó un posible desembarco ruso contra los yihadistas desplegados en Azerbaiyán. Desde el 16 de octubre, la marina de guerra de la Federación Rusa inició ejercicios frente al litoral de Bakú, la capital azerbaiyana.
El vicepresidente de Turquía, Fuat Oktay, (...)

La aviación rusa reanudó sus ataques contra grupos yihadistas en Siria, acciones que había interrumpido en virtud de los acuerdos turco-rusos de suspensión de las operaciones militares en la región siria de Idlib.
El 21 de octubre de 2020, aviones rusos atacaron posiciones de los yihadistas en las poblaciones de al-Magarah y al-Rami, ocupadas militarmente por los grupos yihadistas Hayat Tahrir al-Cham (afiliado a al-Qaeda) y Frente Nacional de Liberación (apadrinado por Turquía).
No es (...)

El ministerio de Exteriores de la Federación Rusa sacó a la palestra varios de sus pesos pesados para denunciar el peligro que representa para Rusia la presencia de yihadistas en Azerbaiyán.
Turquía sigue negando su implicación en la llegada a Azerbaiyán de yihadistas provenientes principalmente de Siria, Irak y Libia pero ha comenzado prepararse para una posible respuesta rusa en Siria. Concretamente, el ejército turco inició la evacuación de puesto militar de Morek, en la gobernación siria (...)

Según el diario ruso Kommersant, 600 militares turcos se mantienen en Azerbaiyán después de haber finalizado los ejercicios militares conjuntos turco-azerbaiyanos realizados este verano .
Esa presencia militar turca en Azerbaiyán se describe de la siguiente forma:
un batallón táctico de 200 efectivos;
90 consejeros militares en Bakú, la capital azerbaiyana;
120 efectivos catalogados como personal de vuelo en el aeródromo de Gabala;
20 operadores de drones en la base aérea de Dollyar; (...)

Según reporta el Wall Street Journal en su edición del 14 de octubre de 2020, cientos de «rebeldes sirios» están partiendo de Siria hacia Azerbaiyán para combatir en el Alto Karabaj cobrando un salario entre 7 y 10 veces superior al salario medio sirio .
Estos sujetos aseguran que su intención es servir a Turquía por tratarse del único país que aún sigue ayudándolos.
Turquía ya trasladó a Libia 5 000 yihadistas provenientes de la región siria de Idlib, aún bajo control de varios grupos (...)

El ministro de Defensa de la Federación Rusa, general Serguei Choigu (ver foto), telefoneó el 13 de octubre de 2020 al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan.
Después de haberle recordado al presidente turco la denuncia del apoyo de Turquía al Emirato Islámico (Daesh) emitida por el presidente ruso Vladimir Putin, en noviembre de 2015, durante la Cumbre del G20 en Antalya y al margen de la conferencia de París sobre el medioambiente, el ministro ruso de Defensa señaló que Turquía tiene que (...)

En el conflicto del Alto Karabaj, el derecho contemporáneo se vuelve contradictorio según el enfoque que se adopte –desde el punto de vista de la propiedad del territorio o el de la autodeterminación de un pueblo. Utilizando ese equívoco, la “nación” turca (Turquía y Azerbaiyán) acaba de atacar ese territorio, autoproclamado independiente aunque vinculado de hecho a la República de Armenia. Rusia ya anunció su intención de atenerse a sus compromisos internacionales y defender Armenia si ese país es atacado, aunque la seguridad nacional rusa no tiene nada que ver con el conflicto del Alto Karabaj. A partir de ahí, queda por determinar si Turquía está actuando por orden de los países occidentales o si es una iniciativa propia… que sus propios aliados pudieran utilizar contra ella. (...)

Artículos más leídos

El Valle de los Lobos - Kurtlar Vadisi Irak