Red Voltaire
عربي
čeština
Deutsch
ελληνικά
English
Español
فارسى
suomi
français
italiano
Nederlands
norsk
polski
Português
română
русский
Türkçe
中文
Sobre la Red
¿Cómo participar?
RSS
Portada
Secciones
Enfoques
En breve
Controversias
Hoja Diplomática
Vigilia documental
Dossiers
Temas
Estados
Biografías
Multinacionales
ONG
Socios
Autoras y autores
Agencia Cubana de Noticias en español
Current concerns
«Ante nuestra mirada» (Video)
Contralínea
World Crisis Radio
Archivos
Red Voltaire
Opción
Ecuador, del 1 al 15 de marzo del 2010
11 artículos
Español 11
País Adentro
Comerciantes exigen respeto a sus derechos
por Tatiana Carcelén
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Ni el frío, ni la lluvia detuvieron a los comerciantes autónomos, que desde muy temprano se dieron cita para movilizarse hacia el palacio municipal para exigir al alcalde que se cumpla con los proyectos de reubicación.
Política
Contradicciones en las élites
por Guido Proaño A.
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Subestimar y, más aún, limitar la acción política de las masas sólo puede llevar al fracaso de un movimiento político-social; ese es el talón de Aquiles de la denominada “revolución ciudadana”de Rafael Correa.
Política
Corrupción: una mancha más al tigre
por Tatiana Carcelén
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Desde su primera campaña, Rafael Correa pregonó la lucha contra la corrupción, pero a pesar de sus intentos su círculo más cercano se ha visto envuelto constantemente en una serie de escándalos.
Política
Cotopaxi defiende a la UTC de la asfixia dirigida desde el gobierno
por Franklin Falconí
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
El pasado 25 de febrero, miles de estudiantes, docentes y autoridades de la Universidad Técnica de Cotopaxi se tomaron la Panamericana Sur, como medida de presión para exigir los recursos que por derecho les corresponde.
Opinión
Dos verdades tras las rejas
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
¿Por qué no dicen quién fue Orlando Zapata?
Los medios locales masivos publicaron en esta semana en grandes titulares la muerte en prisión de un disidente cubano, el cual se mantuvo en huelga de hambre por casi tres meses.
En el portal Aporrea,
[email protected]
se resume el pasado del disidente, que lejos estuvo de ser un ‘preso de conciencia’ como afirma la prensa.
Orlando Zapata cumplía una sanción conjunta de privación de libertad de 25 años, después de haber sido sancionado en el 2004, (...)
Editorial
En cuanto a soberanía, Correa tiene una de cal y varias de arena
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Aunque el rechazo manifestado por Rafael Correa sobre el informe presentado por el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) sea correcto, la condición de derechización del gobierno no ha cambiado.
Política
La ‘meritocracia’ y la oligarquía descalifican la participación social
por Amparo Sigcha
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
La oligarquía, por sus limitaciones y poca vinculación con los sectores sociales, pretende anular la posibilidad de opinión y decisión del único mandante: el pueblo.
Política
La derecha no logra consolidar una propuesta nacional
por Franklin Falconí
Quito (Ecuador) | 19 de marzo de 2010
Por más esfuerzos que realiza, la derecha no logra consolidar una propuesta que la aglutine como clase; y, sobre todo, que acepten los pueblos en todo el país. Sus moviliaciones están sustentadas en el chantaje y la demagogia.
Política
La educación debe ser mejorada por sus protagonistas
por Paola Pacheco
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Varios actores pretenden ser parte de la elaboración de la nueva Ley General de Educación, sin embargo, el gobierno no lo permite y busca imponer sus visiones atrasadas y antipopulares.
Política
La prepotencia no amedrenta a la unidad de los sectores populares
por Amparo Sigcha
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Luego del anuncio de la CONFENAIE y ECUARUNARI de romper el diálogo con el gobierno nacional, la CONAIE realizó una Asamblea Extraordinaria, 25 y 26 de febrero en la ciudad de Ambato, para analizar el pronunciamiento.
Especial
Zona Euro: nueva expresión de la crisis cíclica del capitalismo
por Franklin Falconí
Quito (Ecuador) | 22 de marzo de 2010
Después de la caida de Wall Street en el 2007, se profundiza la debilidad del sistema capitalista, ahora presente en los paises europeos con la caida de las bolsas bursátiles en Grecia .
Artículos más leídos
Zona Euro: nueva expresión de la crisis cíclica del capitalismo
Especial
Corrupción: una mancha más al tigre
Política
La educación debe ser mejorada por sus protagonistas
Política
Comerciantes exigen respeto a sus derechos
País Adentro
La ‘meritocracia’ y la oligarquía descalifican la participación social
Política
Cotopaxi defiende a la UTC de la asfixia dirigida desde el gobierno
Política
La prepotencia no amedrenta a la unidad de los sectores populares
Política
Dos verdades tras las rejas
Opinión
La derecha no logra consolidar una propuesta nacional
Política
En cuanto a soberanía, Correa tiene una de cal y varias de arena
Editorial
Contradicciones en las élites
Política