Estados
República Árabe Siria

12697 artículos


El 18 de octubre, el Presidente sirio, Bachar al-Assad, recibió en Damasco a la delegación interdepartamental rusa con la participación del Enviado Especial del Presidente de Rusia para el arreglo sirio, Alexander Lavréntiev, Viceministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Serguéi Vershinin, y representantes del Ministerio ruso de Defensa.
En el centro de atención estuvieron los asuntos relacionados con la situación actual en Siria en vista del crecimiento de la tensión en el noreste del país. Se (...)
Todo lo que nos esconden sobre la operación militar turca «Manantial de Paz» (2/3)
El Kurdistán, obsesión del colonialismo francéspor
Thierry Meyssan

Contrariamente a la idea generalizada, lo que se ha dado en llamar «Rojava» no es un Estado para el pueblo kurdo sino una obsesión francesa surgida en el periodo que separó las dos guerras mundiales. Francia quería utilizar a los kurdos para fabricar un Estado similar al Gran Israel que habría de crearse utilizando a los judíos. Los presidentes Sarkozy, Hollande y Macron reactivaron aquel proyecto, yendo hasta la limpieza étnica que habría que realizar en la región.

1. Estados Unidos y Turquía reafirman su relación como miembros de la OTAN. Los Estados Unidos comprenden las legítimas preocupaciones de Turquía sobre la seguridad de su frontera meridional.
2. Turquía y Estados Unidos convienen en que las condiciones sobre el terreno, particularmente en el noreste de Siria, exigen una coordinación más estrecha basada en intereses comunes.
3. Turquía y Estados Unidos mantienen su compromiso de proteger contra cualquier amenaza los territorios de la OTAN y sus (...)

Este 16 de octubre, la coalición internacional incendió la fábrica de cemento que el grupo francés Lafarge había instalado en la región siria de Yalabiya –al norte de la ciudad siria de Alepo y próxima a la frontera turca. El incendio de la fábrica fue iniciado antes de que las tropas gubernamentales de la República Árabe Siria tomaran posesión de esa región.
Francia elimina así las posibles pruebas de una operación secreta de gran envergadura contra la República Árabe Siria.
La fábrica de cemento (...)
Todo lo que nos esconden sobre la operación militar turca «Manantial de Paz» (1/3)
Genealogía del «problema kurdo»por
Thierry Meyssan

La comunidad internacional está emitiendo declaraciones de condena contra la ofensiva militar turca iniciada en la porción de suelo sirio que la prensa occidental denomina como «Rojava» y asiste impotente a la huida de decenas de miles de kurdos perseguidos por el ejército turco. Pero nadie interviene, porque muchos estiman que una masacre es quizás la única salida posible para restaurar la paz, debido a la situación prácticamente insoluble creada por Francia y a los crímenes contra la humanidad cometidos tanto por los grupos armados kurdos como por los civiles de esa minoría.

16 de octubre de 2019 – 12:00 TU – Militares rusos se posicionaron en varias bases abandonadas por las fuerzas militares de Estados Unidos en el noreste de Siria.
Las informaciones sobre supuestos enfrentamientos entre militares rusos y sirios han sido desmentidas por ambas partes, al igual que los reportes sobre supuestos enfrentamientos entre fuerzas rusas y turcas.
En la localidad siria de Manbij, la policía militar rusa se interpuso entre las fuerzas regulares de la República Árabe (...)

Las YPG (el grupo armado kurdo identificado como “Unidades de Defensa del Pueblo”) se presentan como una organización siria vinculada al PKK (Partido de los Trabajadores del Kurdistán, creado en Turquía, en 1978). Pero la mayoría de los dirigentes de las YPG no son sirios sino turcos, lo cual hace pensar que son una ramificación del PKK en Siria.
Durante la guerra fría, el PKK fue un partido de los kurdos de Turquía vinculado a la Unión Soviética. Recurrió a la lucha armada contra la dictadura (...)

Un escenario de “guerra relámpago” se ha instaurado en el noreste de Siria desde el lunes 14 de octubre.
Gran cantidad de informaciones, que a veces se contradicen entre sí, se suceden rápidamente sin que sea realmente posible verificarlas todas. Sólo los Estados que disponen de medios de vigilancia aérea o satelital pueden hacerlo en tiempo real.
El ejército de Turquía y sus milicias turcomanas –designadas indistintamente como «Ejército Sirio Libre» o «Ejército Nacional Sirio»– tratan de (...)

El 6 de octubre de 2019, los mercenarios kurdos de Estados Unidos en los territorios sirios que la prensa occidental se empeña en designar como «Rojava» todavía custodiaban, por orden de Estados Unidos, 7 campos de prisioneros yihadistas, además de otros 8 campos de detención donde se encontraban las mujeres e hijos de esos terroristas.
Según las YPG –milicias armadas kurdas– habría en esos campos de detención 14 800 combatientes del Emirato Islámico (Daesh) y varios cientos de miles de civiles (...)

Rusia negoció un acuerdo entre las YPG kurdas y la República Árabe Siria. Representantes de las YPG (Unidades de Defensa del Pueblo, milicia armada kurda) se reunieron con ese fin este domingo 13 de octubre en la base aérea rusa de Hmeimim, en Siria.
Durante el encuentro, las YPG kurdas aceptaron la autoridad de la República Árabe Siria y renunciaron a la obsesión francesa de crear un Estado kurdo, llamado «Rojava», en suelo sirio, lo cual implicaba el desplazamiento forzoso de los pobladores (...)

El domingo 13 de octubre, el presidente francés Emmanuel Macron reunió un Consejo de Defensa en la sede de la presidencia para analizar la situación de las fuerzas militares y civiles francesas presentes en el norte de Siria .
• El presidente Macron había instalado en Siria 8 bases militares secretas, además de una que ya había instalado allí, también en secreto, su predecesor Francois Hollande. A la luz del derecho internacional, esas 9 bases militares francesas en suelo sirio son ilegales. La (...)

El objetivo final de la Operación Manantial de Paz, iniciada el 9 de octubre de 2019 ante las amenazas terroristas multidimensionales provenientes de Siria contra nuestra seguridad nacional, es garantizar la seguridad de nuestras fronteras, neutralizar a los terroristas de la región y salvar al pueblo sirio de la opresión de los terroristas.
A pesar de ello, algunos países y círculos han formulado cierto número de alegaciones y de comentarios, que también han sido repetidos en diversos medios (...)

La cuestión de los yihadistas prisioneros de la coalición internacional contra Daesh se ha convertido en tema de disputa entre los miembros de la OTAN.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció en los últimos meses su intención de retirar las fuerzas militares estadounidenses ilegalmente presentes en el norte de Siria. Las primeras consecuencias de esa retirada serían el fin de lo que la prensa occidental llama «Rojava», o sea el control que los mercenarios kurdos de la OTAN (...)

Siguiendo instrucciones de mi Gobierno, deseo transmitirle la declaración del Ministerio de Relaciones Exteriores y Emigrantes de la República Árabe Siria respecto de la concentración de contingentes militares turcos en la frontera siria:
“La República Árabe Siria condena en los términos más enérgicos las declaraciones temerarias y las intenciones hostiles del régimen turco, así como la concentración de contingentes militares en la frontera con Siria, que constituyen violaciones flagrantes del (...)

Cientos de miles de personas están en peligro en el norte de Siria
La escalada del conflicto en el norte de Siria amenaza con causar más sufrimiento y sumar nuevos desplazamientos a la que ya es la mayor crisis de desplazados en el mundo.
Decenas de miles de civiles se han puesto en marcha para escapar de los enfrentamientos y buscar un lugar seguro. ACNUR, la Agencia de la ONU para los Refugiados, hace un llamamiento a las partes involucradas para que respeten el Derecho Internacional (...)

Artículos más leídos

Volviendo a los tiempos de la colonización