Estados
República Árabe Siria

12677 artículos


Una delegación estadounidense encabezada por Nadine Maenza, la presidente de la Comisión Estadounidense sobre la Libertad Religiosa Internacional (USCIRF, siglas en inglés), y por el pastor evangélico Steve Berger, penetró ilegalmente en Siria, durante la última semana de octubre, en la llamada «zona de los 7 kilómetros», controlada por grupos kurdos armados por Estados Unidos, en la provincia siria de Deir ez-Zor, durante la última semana de octubre.
Ya en suelo sirio ilegalmente ocupado por (...)

El enviado especial de Estados Unidos para Siria reveló públicamente haber ocultado al presidente Donald Trump, durante 2 años, la verdadera cantidad de soldados estadounidenses presentes en suelo sirio.
Sólo una semana después de ser destituido, el ex enviado especial de la Casa Blanca para Siria, James Jeffrey, ha declarado a la publicación Defense One que tuvo que “trabajar duro” para mantener tropas estadounidenses en Siria.
Al describir esa “dura labor”, Jeffrey reconoció haber mentido al (...)

Una conferencia internacional por el retorno de los refugiados sirios comenzó en Damasco, la capital siria, el 11 de noviembre de 2020. El presidente sirio, Bachar al-Assad, intervino por videoconferencia en la sesión de apertura.
Después de agradecer a los aliados de la República Árabe Siria –Rusia, Irán y China–, el presidente Assad subrayó que la cuestión de los refugiados sirios es un problema creado artificialmente ya que, en toda su historia, nunca hubo en Siria una corriente de emigración (...)

Nosotros, ministros de Exteriores de Alemania, Arabia Saudita, Egipto, Francia, Jordania, Reino Unido, y de Estados Unidos, reiteramos nuestro decidido apoyo a favor de una solución política a la crisis siria basada en la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Respaldamos los esfuerzos desplegados por Geir Pedersen, Enviado Especial de las Naciones Unidas en Siria, para lograr progresos en el proceso político.
Una solución política de conformidad con la resolución (...)

La aviación rusa reanudó sus ataques contra grupos yihadistas en Siria, acciones que había interrumpido en virtud de los acuerdos turco-rusos de suspensión de las operaciones militares en la región siria de Idlib.
El 21 de octubre de 2020, aviones rusos atacaron posiciones de los yihadistas en las poblaciones de al-Magarah y al-Rami, ocupadas militarmente por los grupos yihadistas Hayat Tahrir al-Cham (afiliado a al-Qaeda) y Frente Nacional de Liberación (apadrinado por Turquía).
No es (...)

El cuerpo diplomático acreditado ante el Vaticano fue invitado a una audiencia con el nuncio apostólico en Siria, el cardenal Mario Zenari.
Durante el encuentro, realizado en la Santa Sede el 15 de octubre de 2020, el cardenal Zenari describió a los miembros del cuerpo diplomático la devastación provocada por la guerra impuesta a la República Árabe Siria, cuya población ahora enfrenta el hambre a causa de las sanciones económicas.
El prelado resaltó el hecho que las sanciones contra Siria no (...)

Siria se convirtió en el primer Estado en condenar la conducta internacional de Turquía.
En una entrevista televisiva, el 6 de octubre de 2020, el presidente sirio Bachar al-Assad recordó el apoyo de Turquía a los yihadistas del Emirato Islámico (Daesh) y el comercio de Ankara con esa organización terrorista.
Seguidamente, el presidente Assad acusó al presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, de ser el organizador del ataque contra el Alto Karabaj, precisando que el objetivo de las hostilidades (...)

Durante una audiencia de la Comisión del Senado estadounidense a cargo de las relaciones exteriores, el senador Lindsay Graham interrogó al secretario de Estado Mike Pompeo sobre una empresa estadounidense que acaba de firmar un “contrato” con una llamada «administración autónoma» del noreste de Siria para explotar campos petrolíferos y equipar refinerías en esa región.
Pompeo confirmó que la negociación de dicho acuerdo había exigido más tiempo de lo que se había previsto y que él personalmente (...)

Los presidentes de Irán, Rusia y Turquía realizaron por videoconferencia, el 1º de julio de 2020, su reunión trimestral sobre la situación en Siria y emitieron un comunicado final que confirma las conclusiones de las reuniones anteriores .
Al abordar nuevamente la cuestión del Golán sirio, bajo ocupación militar israelí, los tres países condenan la anexión proclamada por Israel y reconocida por Estados Unidos.
Al mismo tiempo, Irán, Rusia y Turquía resaltaron que consideran «los ataques (...)

Videoconferencia, 1º de julio de 2020
El Presidente de la Federación de Rusia, Excmo. Sr. Vladimir Putin; el Presidente de la República Islámica de Irán, Excmo. Sr. Hassan Rohani, y el Presidente de la República de Turquía, Excmo. Sr. Recep Tayyip Erdoğan, celebraron una cumbre virtual tripartita el 1º de julio de 2020.
Los Presidentes:
1. Examinaron la actual situación sobre el terreno en Siria, pasaron revista a los acontecimientos ocurridos desde su última reunión, que tuvo lugar en Ankara (...)

Aviones israelíes bombardearon posiciones del Ejército Árabe Sirio durante la noche del 23 al 24 de junio de 2020.
Varios aviones israelíes sobrevolaron el Golán sirio ocupado por Israel y bombardearon la región siria de Sweida. Otros aviones de Israel bombardearon la región siria de Der ez-Zor desde el espacio aéreo de Jordania.
Durante los 3 últimos años, Israel había bombardeado repetidamente blancos iraníes en suelo sirio, absteniéndose hasta ahora de atacar posiciones del ejército sirio. (...)

El ministro sirio de Exteriores, Wallid al-Moallem, denunció la quema de campos cultivados emprendida en Siria por fuerzas militares de Estados Unidos y grupos armados yihadistas así como las consecuencias de la llamada «Ley César» estadounidense (Caesar Syria Civilian Protection Act), que buscan rendir al pueblo sirio por hambre.
En la conferencia de prensa donde emitió esas denuncias, el 23 de junio de 2020, el ministro sirio de Exteriores, al ser interrogado sobre la existencia de (...)

Turquía impone su moneda, la libra turca, en las zonas del norte de Siria que mantiene bajo ocupación militar.
La gobernación siria de Idlib, parcialmente ocupada por al-Qaeda [10], se ha convertido de hecho en una extensión de Turquía, como la “República Turca del Norte de Chipre”, instaurada en 1974, mediante la “Operación Atila”, cuando Turquía ocupó militarmente casi un 40% de Chipre.
Internacionalmente, la llamada “República Turca del Norte de Chipre” es reconocida únicamente por Turquía y, (...)

El Ejército Árabe Sirio y sus aliados rusos reanudaron los bombardeos contra los grupos yihadistas que aún ocupan parte de la gobernación siria de Idlib.
En respuesta, al-Qaeda reagrupó bajo su dirección 5 grupos armados diferentes que ahora denomina Fatbutu (en español, «Mantenerse firmes») y que cuentan en total 30 000 elementos armados, con financiamiento y armamento de la OTAN y un estado mayor común.
Esos grupos son:
Tanzim Hurras al-Din («Los Guardianes de la Religión»), públicamente (...)

Después de haber perdido toda esperanza de destruir la República Árabe Siria por la vía militar, Estados Unidos y la Unión Europea tratan ahora de alcanzar el mismo fin mediante el hambre.
Poniendo a Siria bajo asedio, las “sanciones” económicas han sido reforzadas y lo serán aún más a mediados de junio. Toda persona o entidad que realice transacciones comerciales con Siria será objeto de duras represalias estadounidenses y de la Unión Europea mediante la aplicación de la llamada «Ley Cesar».
Las (...)

Artículos más leídos

Volviendo a los tiempos de la colonización